982 resultados para Reinaldo Arenas
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Se trata de un análisis del programa sobre el desarrollo sostenible llevado a cabo por la localidad toledana de Talavera de la Reina. Se analizan las posibilidades de dicho programa y se concluye con la importancia de exportar este modelo y los valores de la población ambiental, al resto de la región.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexo con ejemplo gráfico
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovación educativa sobre el agua, la lectura y las nuevas tecnologías en el IES Juana de Pimentel en Arenas de San Pedro, Ávila. Se trata de concienciar de la importancia del agua para todas las facetas de la vida, fomentar el hábito lector y el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se incentiva el hábito lector a través del la recopilación de información sobre el tema del agua. Se estimula el trabajo en equipo del alumnado y se les hace partícipes del proceso de enseñanza-aprendizaje, al ver su trabajo publicado en una revista dirigida a toda la comunidad educativa. Se promueve el uso de las TIC como herramienta de trabajo habitual, mediante la difusión de su trabajo en los nuevos soportes digitales. Para ello cada unos de los profesores participantes y un grupo de alumnos y alumnas del instituto elaboran diferentes materiales que finalmente se concretan en una revista y un CD con imágenes, videos, pdfs, audio y powerpoints. Los resultados aparecen muy satisfactorios tanto para el alumnado como para el profesorado, tanto en el grado de participación, el interés y la motivación.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre un estudio comparativo de las laderas norte y sur de la Sierra de Gredos. El proyecto se engloba dentro de un proyecto más general que pretender acercar la ciencia a los alumnos y alumnas para intentar promover su aprendizaje a través de métodos más eficaces y más vinculados a las experiencias prácticas, fomentando a su vez las relaciones sociales entre profesorado y alumnado de ambos centros en la realización de actividades conjuntas. Los objetivos del proyecto son: reconocer la diferencia existentes entre las dos laderas de la Sierra de Gredos en cuanto a la orografía, clima, vegetación y fauna; comprender la importancia del clima en la determinación de los diferentes ecosistemas y unidades ambientales en la Sierra de Gredos; propiciar el desarrollo de una actitud de respeto y valoración hacia el medio natural que genere actitudes de conservación hacia el entorno; y por último favorecer el aprendizaje y las relaciones de convivencia entre los escolares y profesores de ambos centros. El trabajo realizado conjuntamente en los dos centros se centra: en primer lugar en la recogida y estudio de los datos meteorológicos; en segundo lugar en la comunicación de dichos datos a través de diferentes medios; en tercer lugar se realizan dos salidas, una por la cara sur de la Sierra de Gredos y otra por la cara norte; y por último se realiza una exposición de los materiales elaborados en las jornadas de la ciencia. Una vez realizado el estudio, se confirma que existen diferencias entre las dos laderas en cuanto al clima, la orografía, la vegetación y la fauna, se comprende la importancia que el clima tiene en los distintos ecosistemas y unidades ambientales de la zona y se transmite al alumnado las actitudes de espeto, de valoración y conservación hacia un entorno próximo, y finalmente con el proyecto se contribuye a crear lazos de amistad entre alumnos de distintas zonas, fomentando unas relaciones de convivencia a través de las distintas actividades, lazos que también se han extendido al profesorado participante.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende mejorar la enseñanza de las ciencias haciéndola más interactiva y visual a través de medios más eficaces y vinculados alas experiencias prácticas en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se quiere despertar el interés por las ciencias del alumnado despertando en ellos la ilusión y el interés por la ciencia, encontrando el lado lúdico y experimental. Se preparan una serie de talleres de física para realizar con el alumnado para que contribuya a mejorar el interés por las ciencias y cuya aplicación sea una metodología novedosa tanto para el profesorado como para el alumnado. Se aprovechan, utilizan y aplican las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación para la obtención de información, y se crea un directorio de páginas Web que contengan actividades prácticas a desarrollar en cada uno de los talleres: taller de presión, taller de óptica, taller de electricidad y magnetismo, taller de física a través de los juguetes y taller de experiencias baratas y sencillas de física recreativa. El proyecto ha conseguido crear una actitud generadora y creativa tanto en el profesorado como en el alumnado, creando una actitud positiva hacia el aprendizaje de ciencias.
Resumo:
El trabajo no está publicado