1000 resultados para Promoción de la investigación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La investigación sobre libros de texto en Alemania ha sido importante desde finales de la década de 1940, fue codificada en 1975 y hasta hace poco fue apoyada por la UNESCO. En 2001, el Centro de Textos Educativos y Procesos de Aprendizaje se estableció en el Colegio Universitario de Vestfold en Noruega. En Inglaterra, un grupo de investigadores sobre libros de texto se reunió en torno a la Revista Paradigma-Revista del Coloquio. Este artículo trata sobre una revisión de la investigación internacional sobre ayudas educativas en nombre de la Dirección Noruega de Educación y Formación. El estado de la cuestión dio como resultado un resumen comparativo de países, ejemplos de los resultados más importantes y listas de referencias bibliográficas. Además, el informe identificó temas poco abordados y proporcionó información sobre estudios en curso y proyectados.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Recull de resums de les ponències, programa, i llista de participants de les Jornades "Contaminants emergents i prioritaris: aportacions de la recerca científica als plans de gestió fluvial" celebrades a Girona el 25 i 26 de març de 2010
Resumo:
La realidad en el ámbito de la investigación universitaria es que la Didáctica del Patrimonio se está conformando como una disciplina emergente, que tiene una doble vía de crecimiento: - Como parte de las diferentes didácticas específicas y, por tanto, capaz de albergar miradas multi e interdisciplinares, con proyectos de investigación y acciones especificas que implican a diferentes áreas del conocimiento universitarias. Concretamente, en lo relativo al ámbito del patrimonio cultural, destacan áreas como la Didáctica de las Ciencias Sociales, la Didáctica de la Expresión Plástica o la Didáctica de la Lengua y la Literatura, entre otras. - Como una disciplina autónoma, propia, que comienza a crear su propia literatura, su especificidad, institutos de investigación propios, másteres y postgrados específicos. En este sentido, la Didáctica de la Expresión Plástica está aportando, en nuestro país, propuestas de gran relevancia no sólo nacional, sino internacional
Resumo:
Un profesor de Lengua extranjera actúa como mediador cuando es capaz de motivar y fomentar la autoestima positiva de los alumnos, ofreciéndoles datos de su progreso o resolviendo los errores que puedan presentarse, a fin de realizar las tareas comunicativas con éxito. Ello implica, necesariamente, la adecuación a las diferencias individuales y a los estilos cognitivos de cada sujeto2, potenciándose, de este modo, las respuestas creativas y divergentes
Resumo:
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta válida para el estudio de los paisajes antiguos. Los SIG se pueden configurar como un conjunto de medios analíticos útiles para comprender la dimensión espacial de las formaciones sociales y su dinámica histórica. En otras palabras, los SIG posibilitan un acercamiento válido a la racionalidad de las conductas espaciales de una comunidad y a las pautas globales de una sociedad que quedan plasmadas en la morfología de un paisaje. Atendiendo a la abundante y creciente oferta de programas informáticos que procesan y analizan información espacial, enfocaremos las ventajas que supone la adopción de soluciones libres y de código abierto para la investigación arqueológica de los paisajes. Como ejemplo presentaremos el modelado coste-distancia aplicado a un problema locacional arqueológico: la evaluación de la ubicación de los asentamientos respecto a los recursos disponibles en su entorno. El enfoque experimental ha sido aplicado al poblamiento castreño de la comarca de La Cabrera (León). Se presentará una descripción detallada de cómo crear tramos isócronos basados en el cálculo de los costes anisótropos inherentes a la locomoción pedestre. Asimismo, la ventaja que supone la adopción del SIG GRASS para la implementación del análisis
Resumo:
Este articulo trata de exponer la utilización del archivo audiovisual del grupo de investigación IDECA como herramienta docente y como la utilización de un archivo digital de estas características se articula como una vía practica para mejorar la adquisición de competencias en determinadas áreas del conocimiento por parte del alumnado universitario. El empleo del archivo IDECA como herramienta docente, se articula como un medio excelente para la mejora de los conocimientos del alumno por medio de la gestión autónoma del aprendizaje por parte del alumno o del aprendizaje tutorizado por el profesorado
Resumo:
El Grado de Farmacia ofrece una formación idónea para personas que enfoquen su carrera profesional como investigadores en el área de Biomedicina. Ninguna otra formación de Pregrado aúna conocimientos tan amplios en Microbiología, Parasitología, Química, Biología Molecular y Biotecnología así como en aspectos relacionados con el mecanismo de acción de fármacos y con alteracions fisio/patológicas a nivel molecular. Por ello, nos hemos planteado realizar un Plan de Acción Tutorial enfocado a formar alumnos desde sus etapas iniciales en la investigación en Biomedicina: elección de su trayectoria curricular, requisitos para realizar una carrera científica y oportunidades de formación en esta área
Resumo:
La ponencia que este autor comenta ofrece algunas ideas que, desde el Derecho, aportan a la generación de un nuevo paradigma para la comprensión de la vida política en democracia. Para el efecto, la crítica a los supuestos centrales del Estado Liberal y a eventos que el ponente atribuye autoría a los ubicuos procesos de ajuste estructural, son las estrategias asumidas. Como consecuencia de ello, la propuesta transita entre la denuncia social y la reflexión académica. De allí que el trabajo permite extraer al menos tres ejes de discusión respecto a los que me referiré de forma somera a lo largo de estos comentarios. El primero tiene que ver con los vínculos entre Derecho y Política; el segundo se refiere a la distinción entre el científico y el político; y, el final, guarda relación con la investigación empírica, sus alcances y resultados sociales.
Resumo:
El objetivo central de esta tesis es contribuir con un instrumento metodológico que permita mejorar la promoción y difusión del Programa de Maestría en Gerencia para el Desarrollo Social de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). El primer capítulo contiene la evolución histórica de la promoción, la comunicación, el marketing y su marco conceptual. Por otra parte, se analiza la importancia de la promoción en una convocatoria académica. En el segundo capítulo se incluye información relativa a la constitución y trayectoria del programa de maestría. Se describen sus objetivos, estructura académica, requisitos de admisión, metodología, contenido programático y concluye con un análisis del campo laboral. El tercero trae un estudio del entorno competitivo a partir de un diagnóstico de la situación de los posgrados y las universidades. Por otra parte, se analizan las estrategias y piezas promocionales, y se cierra este capítulo con una reflexión respecto a la necesidad de incorporar como un elemento significativo a la ética en la educación superior. En el cuarto, se propone un plan de promoción para la Maestría y se describe su procedimiento. Así mismo, se plantea una estrategia de difusión y se incluye un análisis de mercado. En el último capítulo se recoge una serie de conclusiones y recomendaciones.