1000 resultados para Programas de educación de adultos
Resumo:
Se examinan los problemas académicos y administrativos y, se aportan algunas posibles soluciones, a la modificación del rígido sistema actual de educación a distancia no universitaria para adultos y se plantea su sustitución por una estructura más flexible y variada de esta modalidad educativa.
Resumo:
Se resalta la contribución de la educación a distancia y, sobre todo, de la formación profesional a distancia, a través de la informática y las nuevas tecnologías de la comunicación, al proceso de integración cultural europea, al mantenimiento de la competitividad europea y a satisfacer las necesidades de un mercado laboral interior en constante evolución. Por ello, se aborda la necesidad de una estructuración internacional de la enseñanza a distancia y de la búsqueda de una metodología para ella y se destaca el esfuerzo del Consejo de Europa para convertir esta modalidad educativa en un sistema educativo en pleno ejercicio, al mismo nivel que los sistemas educativos tradicionales.
Resumo:
Se recoge la experiencia realizada durante los cursos 1989-90 y 1990-91, en la Extensión del INBAD de Pamplona, de utilizar los medios informáticos como sistema de ayuda en el aprendizaje de Lengua española en los cursos de primero de BUP y COU. Se explica el funcionamiento de estas unidades informatizadas de aprendizaje y también sus limitaciones para los alumnos y para las tutores y, se analizan los respuestas obtenidas de una encuesta realizada a los alumnos para conocer su valoración de este método de ayuda. También, se examinan las ventajas de los programas informáticos en la enseñanza a distancia para adultos y se resalta su eficacia, sobre todo, para el futuro cuando se produzca la generalización del uso de ordenadores personales.
Resumo:
Se analiza el papel de la UNESCO en la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la informática y se reseñan los programas de educación y de educación a distancia puestos en marcha para el bienio 1992-1993. Entre los objetivos y acciones concretas para la enseñanza a distancia destacan: el apoyo a la utilización de las tecnologías de comunicación e información; el fomento de la cooperación subregional, regional e interregional en tecnologías educativas y educación a distancia.
Resumo:
Se explica la creación, evolución y órganos rectores de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y se precisan sus fines generales y específicos y su acción programática, desde su nacimiento en 1949 hasta la actualidad. También, se detallan los proyectos incluidos en el Plan de Acción 1991-1994 de este organismo intergubernamental, así como sus actividades en los campos de la educación a distancia y, sobre todo, de la educación de adultos, encaminadas a la lucha contra el analfabetismo y las causas que lo generan, a promocionar proyectos de educación popular y de educación socialmente productiva y proyectos de educación de adultos.
Resumo:
Se recoge el proyecto de creación de una estructura de educación a distancia para personas adultas de carácter paneuropeo propuesta por el profesor Rocha Trindade, en el documento 'Distance Education for Europe' debatido en la Conferencia de Educación a Distancia para Europa celebrada en Coimbra. En la conferencia se abordaron los problemas de realización del proyecto, así como sus posibles soluciones.
Resumo:
Se presenta la nueva colección Línia Oberta, compilación de material didáctico impreso de distintas áreas de conocimiento preparado para la educación a distancia de personas adultas, adaptado a los planteamientos curriculares de esta metodología de enseñanza, así como a las distintas motivaciones y ritmos de aprendizaje del alumnado, tanto por sus contenidos como por sus actividades. También, se definen las características teórico-metodológicas de esta guía didáctica y su estructura.
Resumo:
Se reseña la creación y estructura docente de un programa de enseñanza a distancia en la televisión autonómica catalana, TV3 y Canal 33, llamado 'Graduï's. Ara pot' (Gradúese. Ahora puede) dirigido a los adultos que quieran obtener el título de Graduado Escolar y no puedan hacerlo a través de la formación presencial. También, se explican los motivos de su puesta en marcha y que se encuentran en los resultados obtenidos del mapa de la formación de adultos en Catalunya, elaborado por el Departament de Benestar Social de la Generalitat, para conocer las necesidades formativas de la población adulta de la comunidad, las actividades de formación que se están llevando a cabo, las aspiraciones personales y el nivel de satisfacción de los ciudadanos respecto a su situación personal y profesional y a su formación en general.
Resumo:
Se presenta un informe en el que se narra el origen y desarrollo del Centro Nacional de Educación Básica a Distancia (CENEBAD) antes de que se pusiese en práctica la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE). Tal desarrollo se subdivide en dos etapas principales, a saber, una primera etapa de transición del antiguo sistema del Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia (INEMAD) al CENEBAD (1979-1983) y una segunda etapa de profundización del proyecto del CENEBAD (1982-1992) .
Resumo:
Se expone un informe sobre el currículo para la obtención por las personas adultas del Título de Graduado Escolar en la modalidad de educación a distancia. Se hace una presentación de los tres ciclos constitutivos de la educación básica y sus correspondientes objetivos, y se presenta el programa 'A Saber' orientado a ayudar a las personas adultas a conseguir un título básico a distancia de un a manera abierta y con apoyo audiovisual.
Resumo:
Se presenta un informe sobre educación básica a través de Radio ECCA (perteneciente a la Fundación ECCA). En él se tienen cuenta la originalidad de sus enseñanzas por su peculiar tecnología y la manera sincronizada en la que emplea el papel impreso, la radio y el contacto presencial con el alumnado, junto a los nuevos medios incorporados en su modelo de enseñanza.
Resumo:
Se hace una evaluación del proceso y los resultados obtenidos tras el segundo año de implantación de la Educación Secundaria para Personas Adultas (ESPA) en el centro 'Victoriano Crémer' de Burgos.
Resumo:
Como conmemoración del décimo aniversario del CEVEAD (Centro Valenciano de Educación de Adultos a Distancia) se hace un resumen de sus avances principales en relación con el programa para la Animación y Promoción de la Educación Permanente de Adultos, creado en 1985 por la Generalitat Valenciana. Se presentan los ámbitos de intervención del CEVEAD, sus materiales didácticos, el modelo tutorial personalizado que usa, los centros que colaboran con él, así como sus entidades vinculadas. Se concluye enumerando los posibles retos del CEVEAD y sus perspectivas de futuro.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Alicante, 2010). Incluye apéndices. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este informe recoge la legislación y las investigaciones realizadas en la Educación de Personas Adultas en España, entre 1982 y 1992. Se examina su nuevo marco legislativo regido por el Real Decreto 1174/1983 sobre Educación Compensatoria; el Libro Blanco de la Educación de Adultos de 1986 y la LOGSE, de 1990 que, entre otras medidas, integra la Educación de Personas Adultas en el sistema educativo. También, se analizan los trabajos sobre el tema en la última décadaa partir de una caracterización general de la investigación sobre Educación de Personas Adultas, un examen de los temas y objetos de estudio de mayor frecuencia y significado y de la variación producida a lo largo del tiempo, también se expone la metodología y las técnicas de análisis utilizadas para el estudio de los problemas investigados. Por último, se exponen las conclusiones derivadas de este análisis y las reflexiones sobre el futuro de este tipo de enseñanza.