1000 resultados para PESCA MARITIMA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del estudio con el espinel de superficie, realizado en la zona de Huacho del 15 al 23 de diciembre de 1997, donde se analizan los diferentes parámetros que influyen en el proceso de captura de los espinales de superficie.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta información sobre el trabajo realizado con la finalidad de medir la respuesta selectiva, eficiencia y comportamiento del arte de pesca con red chinchorro, dicha experiencia se realizó entre el 16 y el 20 de febrero de 1998.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del comportamiento de las redes de arrastre pelágicas tipo japonés 124/1800 y 216/800 utilizada en la toma de muestras en la estimación del stock de recursos pelágicos: anchoveta, sardina, jurel, caballa y samasa durante el crucero hidroacústico 9805-06 a bordo del BIC José Olaya Balandra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Brinda información sobre los resultados de la estimación de la talla media de primera madurez y desove, así como la determinación del ciclo reproductivo del pulpo Octopus mimus. Los datos utilizados corresponden a muestreos de la pesquería artesanal en el área del Callao entre enero 1998 y enero 1999.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuye al conocimiento global de cinco recursos costeros: cabinza, lisa, lorna, machete, y pejerrey; que puede ser utilizado en posteriores estudios para establecer las bases en la elaboración de estrategias de ordenamiento de la pesca artesanal en el Perú, la cual es una actividad de gran importancia en el litoral peruano caracterizada por la diversidad de flotas, especies y de pescadores. Menciona que a extracción de estos peces costeros es realizado básicamente por la flota artesanal para abastecer el consumo humano directo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Brinda información sobre algunos aspectos de la biología y pesquería del tiburón martillo de la zona de pesca de Lambayeque y aporta información para un adecuado manejo y conservación del recurso que se caracteriza por ser muy vulnerable a la presión pesquera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados del estudio realizado los días 06 y 07 de octubre de 1999, en la bahía de Chancay, sobre la determinación de las características hidroquímicas. Describe que la bahía de Chancay viene sufriendo el impacto proveniente de las descargas de las actividades industriales pesqueras y domésticas de la población, lo que origina serios problemas de contaminación del ambiente marino, ocurriendo cambios y variaciones significativas en las características hidroquímicas del agua del mar, referídas a nutrientes y amoniaco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho de investigação intitulado A indisciplina na Escola Secundária Pedro Gomes – um estudo exploratório dos casos apresentados ao conselho de disciplina no ano lectivo 2005-2006, tem como objectivo geral estudar os factores (internos e externos) propícios ao desenvolvimento de casos de indisciplina na referida escola. A obtenção dos dados para a análise processou-se mediante a aplicação de um questionário semiaberto elaborado em coerência com os objectivos que este estudo propende atingir. Os resultados deste estudo indicam, entre outros aspectos, que a briga entre pares no pátio e na sala de aula são os tipos de casos de indisciplina mais registados na Escola Secundária Pedro Gomes. De igual modo, certificamos que há um número não menos importante de casos de indisciplina relativos à aquisição de armas brancas e cortantes. No que se refere à situação socioeconómica dos pais/encarregados de educação dos alunos que foram apresentados ao Conselho de Disciplina, concluímos que esses são oriundos de famílias carenciadas onde a principal actividade económica é a pesca. No tocante ás medidas adoptadas pelo Conselho de Disciplina, certificamos que a suspensão dos alunos às aulas tem sido a medida mais acatada pelo CD como solução dos casos de indisciplina. Por outro lado, os resultados da nossa pesquisa evidenciam que o elevado número de alunos por turmas constitui num dos principais factores que influenciam a indisciplina na referida escola, onde existe um rácio de 42 alunos por turma, o que certamente dificulta a actividade do professor. Ainda, concluímos que o elevado número de alunos oriundos de contextos desfavorecidos são considerados potenciais factores da indisciplina na Escola Secundária Pedro Gomes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el balance poblacional de las pesquería pelágicas con el fin de conocer la situación de los recursos y su respectiva explotación inmmediata.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describe brevemente el recurso de anchoveta y su pesquería, asi como las investigaciones científicas que se realizan sebre ambos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la situación de la pesca peruana, su mar y sus recursos marinos, poniendo enenfasis la poca explotación y el potencial de sus recursos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

estudia el potencial pesquero del mar peruano y su poco aprovechamiento de sus recursos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los recursos marinos del mar peruano y su manejo responsable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los resultados de las prospecciones sinópticas realizadas frente a Tumbes y Piura, durante 1999 para el estudio poblacional y biológico del calamar gigante o pota,a bordo de embarcaciones pesqueras artesanales, empleándose como artes de pesca: la cortina de flote y poteras manuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer información sobre la estructura, operatividad, comportamiento y respuesta selectiva de las redes de arrastre para la merluza peruana, durante los meses de octubre a diciembre de 1996. Permitió corroborar, el tamaño de la malla de las diferentes partes de las redes de arrastre, determinar sus características de operación, comportamiento de la flota y sus respectivas ojivas de selección efectivas para el recurso merluza.