1000 resultados para Organització de Cooperació i Desenvolupament Econòmic
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
El trabajo tiene una doble orientación, por una parte quiere dotar de material de evaluación útil a los centros educativos para desarrollar la evaluación formativa participativa con la comunidad educativa y por otra parte pretende ser una vertiente de investigación que quiere determinar el porqué del déficit democrático en los centros educativos y apuntar posibles acciones que posibiliten paliar este déficit. Resumen de la autora.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la autora . El material se encuentra en: http://webct.xtec.es:8900/SCRIPT/klick/scripts/serve_home
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Portal de Internet formado por diferentes áreas de trabajo y ocio destinado a la familia profesional de Administración de empresas, organización y gestión comercial. El objetivo es poder intercambiar material didáctico entre el profesorado a la vez que se utilizan las nuevas tecnologías.
Resumo:
Crédito variable dirigido a los estudiantes del grupo técnico profesional de Educación Secundaria Postobligatoria. El objetivo es situarse en el mundo del trabajo desde una perspectiva de mejora de la calidad de vida. Interpretar el marco económico que nos condiciona y preservar la salud de los rigores que se generan en el ejercicio de la actividad laboral. En resumen, adquirir una toma de conciencia sociolaboral que integre conocimientos y que rechace aquellas informaciones fragmentadas y alejadas del trabajador. Se ofrece una parte de guía para el profesorado y otra de materiales didácticos.
Resumo:
Corroborar o refutar la hipótesis: 'El lenguaje LOGO es un instrumento correcto para desarrollar y potenciar el aprendizaje de algunos conceptos geométricos desde un enfoque diferente y complementario'. Clase de niños que en 1984 tenían diez años, durante cuatro años (1984-1988). La tesis se divide en tres partes principalmente. La primera se centra en el planteamiento y fundamentos de la investigación. Y la tercera, conclusiones de la investigación . Observación directa y participativa. Se confirma la hipótesis definida, resaltando como el lenguaje LOGO, desde una perspectiva dinámica, aspectos que se ha demostrado fundamentalmente en todo el proceso experimental, ha permitido la construcción de figuras mediante el movimiento.
Resumo:
Presentar la situación actual del planteamiento respecto al plan de estudios, programa de prácticas, metodología de trabajo, organización del departamento, etc. de la especialidad de Preescolar. Situación de la Escola de Professorat de Sant Cugat del Vallés y del Departamento de Preescolar. Objetivos generales en la formación de maestros. Objetivos básicos de la formación de los maestros de Preescolar. Funcionamiento de la sección de Preescolar. Los planteamientos expuestos no están en contradicción con las conclusiones del seminario sobre el plan de estudios organizado por la Direcció General d'Ensenyament Universitari. Se necesita la formación de maestros parvulistas. Se valora muy positivamente la oficialización de la especialidad de Preescolar. Se necesita alargar un año la carrera de Magisterio. Conviene que el plan de estudios de las Escoles de Mestres posibiliten formación psicopedagógica, preparación científico-técnica, adqusición de didácticas, metodología de trabajo, etc..
Resumo:
Reelaborar la justificación del cambio institucional de 'casa caritat' por las 'llars infantils'. Analizar el tema de las residencias infantiles a partir de una experiencia concreta. La organización de ambos centros de acogida. Se revisa y se relee el material encontrado en el archivo histórico de la ciudad de Manresa, así como, el material más contemporaneo que se utilizó para la presentación del estudio-propuesta del nuevo centro de acogida. Documentos, estatutos, trabajos existentes entorno al tema, informes, folletines, libros, planos, etc.. El modelo pedagógico de las residencias infantiles se fundamenta en el mantenimiento de una estructura grupal parecida a la familia, donde existen modelos femeninos y masculinos y se intentan mantener los grupos familiares naturales. La formulación de unos elementos de análisis de la realidad como son los modelos, propuestas de observación y de evaluación de cada residencia, han de significar una aportación importante para valorar la tarea conjunta de todas las residencias, y a la vez aportar elementos de discusión y reflexión a la función educativa. Las residencias infantiles son una nueva realidad educativa.
Resumo:
Ofrecer una visi??n comprensiva de una parte de la educaci??n en Catalu??a, a trav??s de la historia de una instituci??n docente como es la Escuela P??a. Conseguir una aproximaci??n al aspecto organizativo de los Colegios Escolapios del siglo XIX. El sistema educativo liberal en el siglo XIX, problem??tica educativa de los Escolapios y su acci??n educativa. Investiga sobre los Colegios Escolapios y la documentaci??n de cada uno de ellos para ver las cuestiones y problemas comunes. Encuadra la Instituci??n escolapia en el siglo XIX y en el sistema educativo liberal. Fuentes bibliogr??ficas y archiv??sticas. Interpretaci??n hist??rica de los datos obtenidos. La respuesta de los Escolapios al reto de la educaci??n en el periodo estudiado fue una aportaci??n progresiva a la demanda social, a la evoluci??n socio-pol??tica y a la necesidad cultural inmediata (ajust??ndose a la voluntad y vocaci??n de los propios Escolapios de estar en el campo de la ense??anza). Este trabajo no deja de ser un estudio parcial y complementario, que consolida algunos puntos conocidos de la historia escolapia, aporta nuevos y corrige otros, y abre caminos de investigaci??n cara al futuro.