981 resultados para Natural gas pipelines


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Economía con Orientación en Economía Industrial) UANL, 2012.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería con Orientación en Energías Térmica y Renovable) UANL, 2012.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Investigations on the water relations and gas exchange of/tcacia aun'culiji_2rmis were carried out in natural and controlled environments. The experiments were performed in both seedlings and five year old trees. Different sets of experiments were conducted in Acacia plantations, at Kothachira, Palakkad District and in .seedlings, at KFRI campus nursery mainly during the summer months. Investigations were also extended to seedlings of A.mangium, Aaulacocarpa and /Lholocericea, which are also phyllodinous species with the intention of comparing their physiology with Acacia auriculifomus. Potted seedlings of four species of Acacia viz., A. auriculi/E)/7r:i.r, /I. aulacocarpa, A. holocericea and A. mangium were used for the study. Measurements of relative water content (RWC), water potential, photosynthetic rate, transpiration, stomatal conductance, water use efficiency etc. of phyllodes were measured diumally in plants subjected to three stress conditions namely, drought, salinity and flooding

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca comprender el surgimiento de una nueva estructura geopolítica dentro del sistema internacional haciendo uso de la teoría de Saul Bernard Cohen. Ésta nos permite identificar dos elementos preponderantes de la ubicación geopolítica de Timor Oriental que llegan a influir en sus relaciones bilaterales con Australia. Siendo estos; las Áreas Vacías y los límites. Ellos ayudan a tejer relaciones de cooperación con respecto a la explotación de recursos energéticos y el apoyo de Australia en la construcción de Timor Oriental como Estado. Todo lo anterior, enmarcado en un contexto en el que no es claro a quién pertenecen el gas natural y el petróleo del Mar de Timor puesto que no existe un límite fronterizo determinado entre Australia y Timor Oriental.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo primordial que persigue esta monografía es el de identificar el papel que ha jugado el gas natural como instrumento político y de seguridad en las relaciones de Rusia con Bielorrusia, Ucrania y Turkmenistán desde el 2000 hasta hoy en día. Para determinar los factores que llevan a la anterior argumentación, es necesario desarrollar los tres objetivos específicos que fueron planteados en el proyecto de investigación, que se verán reflejados en los tres capítulos de esta monografía, y que tienen como propósito sustentar qué medidas ha adoptado desde ese año su Presidente Vladimir Putin para utilizar este recurso como un instrumento de la Política Exterior de Rusia

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende investigar y analizar la utilidad de las relaciones estratégicas comunitarias y el marketing en el sector de extracción de petróleo crudo y gas natural. El mercadeo juega un papel importante a la hora de vender cualquier tipo de producto o servicio. Dependiendo de las características de cada sector, las estrategias de mercadeo pueden llegar a ser más o menos útiles y/o efectivas que otras. Por esta razón, esta investigación pretende analizar la utilidad de las estrategias de marketing comunitario y marketing en el sector de extracción de petróleo crudo y gas natural. La forma de llegar a esa respuesta, puede hallarse por medio de tres caminos: el primero de ellos es encontrar y analizar las características del sector, el segundo es identificar cuáles son las estrategias que están utilizando las empresas que operan este campo, y por último, consistiría en analizar la utilidad de integrar el concepto de relación estratégica comunitaria y marketing al sector de extracción de petróleo crudo y gas natural, en cuanto a los beneficios que el marketing comunitario le traería al sector de interés. El sector de petróleo crudo y gas natural es uno de los más importantes en la economía global y sus clientes son numerosos y totalmente heterogéneos. El mercadeo se vuelve muy complejo para esta industria ya que al tener tipos de clientes tan distintos se dificulta alcanzar las expectativas de cada uno de ellos con una misma estrategia y por supuesto la forma de vender un producto es más compleja. Estos factores mencionados anteriormente están generando relaciones entre empresas y clientes totalmente transaccionales de corto plazo, y es ahí donde se cree que la inclusión de mercadeo relacional y estrategias de mercadeo relacional pueden ser de utilidad para el sector, generando desarrollo y beneficios mutuos tanto para clientes como empresas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se enfoca en el análisis de las acciones de Ecopetrol, empresa representativa del mercado de Extracción de Petróleo y Gas natural en Colombia (SP&G), durante el periodo, del 22 de mayo de 2012 al 30 de agosto de 2013. Durante este espacio de tiempo la acción sufrió una serie de variaciones en su precio las cuales se relacionaban a la nueva emisión de acciones que realizo la Compañía. Debido a este cambio en el comportamiento del activo se generaron una serie de interrogantes sobre, (i) la reacción del mercado ante diferentes sucesos ocurridos dentro de las firmas y en su entorno (ii) la capacidad de los modelos financieros de predecir y entender las posibles reacciones observadas de los activos (entendidos como deuda). Durante el desarrollo del presente trabajo se estudiará la pertinencia del mismo, en línea con los objetivos y desarrollos de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. Puntualmente en temas de Perdurabilidad direccionados a la línea de Gerencia. Donde el entendimiento de la deuda como parte del funcionamiento actual y como variable determinante para el comportamiento futuro de las organizaciones tiene especial importancia. Una vez se clarifica la relación entre el presente trabajo y la Universidad, se desarrollan diferentes conceptos y teorías financieras que han permitido conocer y estudiar de manera más específica el mercado, con el objetivo de reducir los riesgos de las inversiones realizadas. Éste análisis se desarrolla en dos partes: (i) modelos de tiempo discreto y (ii) modelos de tiempo continúo. Una vez se tiene mayor claridad sobre los modelos estudiados hasta el momento se realiza el respectivo análisis de los datos mediante modelos de caos y análisis recurrente los cuales nos permiten entender que las acciones se comportan de manera caótica pero que establecen ciertas relaciones entre los precios actuales y los históricos, desarrollando comportamientos definidos entre los precios, las cantidades, el entorno macroeconómico y la organización. De otra parte, se realiza una descripción del mercado de petróleo en Colombia y se estudia a Ecopetrol como empresa y eje principal del mercado descrito en el país. La compañía Ecopetrol es representativa debido a que es uno de los mayores aportantes fiscales del país, pues sus ingresos se desprenden de bienes que se encuentran en el subsuelo por lo que la renta petrolera incluye impuestos a la producción transformación y consumo (Ecopetrol, 2003). Por último, se presentan los resultados del trabajo, así como el análisis que da lugar para presentar ciertas recomendaciones a partir de lo observado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En el vídeo se explica com en muchos de los yacimientos hay cantidades importantes de gas de materia aislada, es el llamado gas natural. Este se compone básicamente de metano, junto con otras pequeñas cantidades de etano, propano y butano.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Following previous studies, the aim of this work is to further investigate the application of colloidal gas aphrons (CGA) to the recovery of polyphenols from a grape marc ethanolic extract with particular focus on exploring the use of a non-ionic food grade surfactant (Tween 20) as an alternative to the more toxic cationic surfactant CTAB. Different batch separation trials in a flotation column were carried out to evaluate the influence of surfactant type and concentration and processing parameters (such as pH, drainage time, CGA/extract volumetric and molar ratio) on the recovery of total and specific phenolic compounds. The possibility of achieving selective separation and concentration of different classes of phenolic compounds and non-phenolic compounds was also assessed, together with the influence of the process on the antioxidant capacity of the recovered compounds. The process led to good recovery, limited loss of antioxidant capacity, but low selectivity under the tested conditions. Results showed the possibility of using Tween 20 with a separation mechanism mainly driven by hydrophobic interactions. Volumetric ratio rather than the molar ratio was the key operating parameter in the recovery of polyphenols by CGA.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

There is a worldwide interest in the development of processes for producing colorants from natural sources. Microorganisms provide an alternative source of natural colorants produced by cultivation technology and extracted from the fermented broth. The aim of the present work was to study the recovery of red colorants from the fermented broth of Talaromyces amestolkiae using the technique of colloidal gas aphrons (CGA) comprising surfactant-stabilized microbubbles. Preliminary experiments were performed to evaluate the red colorants’ solubility in different organic solvents, octanol/water partitioning, and their stability in surfactant solutions, namely hexadecyl trimethylammonium bromide (CTAB), sodium dodecyl sulfate (SDS), and polyoxyethylenesorbitan monolaurate (Tween 20), which are cationic, anionic and nonionic surfactants, respectively. The first recovery experiments were carried out using CGA generated by these surfactants at different volumetric ratios (VR, 3–18). Subsequently, two different approaches to generate CGA were investigated at VR values of 6 and 12: the first involved the use of CTAB at pH 6.9–10.0, and the second involved the use of Tween 20 using red colorants partially dissolved in ethanol and Tween 20. The characterization results showed that red colorants have a hydrophilic nature. The highest recoveries were obtained with Tween 20 (78%) and CTAB (70%). These results demonstrated that the recovery of the colorants was driven by both electrostatic and hydrophobic interactions. The VR was found to be an important operating parameter and at VR 12 with CTAB (at pH 9) maximum recovery, partitioning coefficient (K = 5.39) and selectivity in relation to protein and sugar (SP = 3.75 and SS = 7.20 respectively) were achieved. Furthermore, with Tween 20, the separation was driven mainly by hydrophobic interactions. Overall CGA show promise for the recovery of red colorants from a fermented broth. Although better results were obtained with CTAB than with Tween 20 the latter may be more suitable for some application due to its lower toxicity.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía