822 resultados para Malalties cerebrovasculars


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de la fase asexual del fong deuteromicet Stemphylium vesicarium causant de l’estemfilosi de la perera

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi sobre el treball realitzat durant els anys 2005 i 2006 en més de 300 ha de presseguers de l'Alt i el Baix Empordà que contempla aspectes biològics de C. capitata, la metodologia de seguiment i control utilitzada durant els dos anys, avaluacions realitzades a camp així com l’anàlisi de les dades obtingudes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fa vuit anys, els investigadors Eduard Bardají i Emili Montesinos van decidir que podien treballar conjuntament. Van començar per produir una sèrie de molècules basades en pèptids antimicrobians d’origen animal, que es van sintetitzar en unes molècules híbrides més petites anomenades quimeres, i que després van provar en plantes vives. La intenció era esbrinar si serien capaces de guarir algunes de les malalties més greus que afectaven els fruiters. I va resultar que sí

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En una muestra de 119 estudiantes de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y primero de Bachillerato (52,6% mujeres) se analizan los conocimientos sobre la prevención de la transmisión sexual del virus del sida, las expectativas de resultados y de autoeficacia respecto a los métodos preventivos y el tipo de prevención utilizada durante la última relación sexual. Para evitar las respuestas inducidas respecto a los comportamientos preventivos se emplea un formato de pregunta abierta. Los resultados muestran que sólo el 23,5% de los estudiantes han dado dos respuestas totalmente correctas sobre estrategias consideradas eficaces en la prevención sexual del VIH: uso del preservativo y abstinencia (por este orden). El 70,5% valoran totalmente o muy eficaz el preservativo para evitar la transmisión sexual del VIH y el 95% de los que dan la segunda respuesta juzgan totalmente eficaz la práctica de la abstinencia con la misma finalidad. En el caso del preservativo se sienten totalmente o muy capaces de usarlo el 64,3%, mientras que cuando se trata de la abstinencia sólo se perciben con esa competencia el 20%. Por lo que se refiere al uso autoinformado de métodos preventivos en la última relación, por parte de los 29 estudiantes que tuvieron actividad sexual durante el mes anterior, se observa que 21 de ellos emplearon el preservativo, dos la píldora anticonceptiva, otros dos no precisan el tipo de precaución y el resto no tomó ninguna. Tanto el reducido nivel de conocimientos sobre prevención, como la baja percepción de autoeficacia para mantenerse abstinentes, nos alertan sobre la necesidad de hacer un mayor esfuerzo de información para eliminar creencias equivocadas, como por ejemplo: sobre la pretendida eficacia protectora de tener relaciones sexuales con una pareja estable o conocida. Así mismo, conviene insistir en el uso del preservativo como anticonceptivo de elección entre los adolescentes

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisan diversos trabajos realizados por las autoras desde 1993 sobre la percepción de riesgo frente al sida y su capacidad predictiva respecto a las conductas sexuales preventivas. Los resultados obtenidos muestran que: (1) la percepción de riesgo personal está sesgada de forma optimista y no predice ni la preocupación ni el interés por la prevención, y (2) los jóvenes universitarios no suelen detectar el elevado riesgo que supone la llamada monogamia serial (monogamia con parejas afectivas sucesivas), y se muestran favorables a mantener relaciones sexuales sin preservativo en esas circunstancias en mayor medida que con una pareja ocasional. Asimismo, estudios más recientes de las autoras ponen de manifiesto un incremento en el número de jóvenes que estarían dispuestos a mantener relaciones sexuales sin preservativo con una pareja a la que se acaba de conocer, y una disminución en los porcentajes de los que piensan en el sida al informar sobre su intención de conducta en dicha situación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisan diferentes formas en que la influencia social puede incidir sobre los comportamientos heterosexuales de prevención de la transmisión del VIH de los jóvenes y se presentan los resultados de algunos trabajos de las autoras, así como de otros investigadores, en que se analizan dichas relaciones. Se concluye resaltando: 1) la utilidad clínica de la evaluación de las expectativas de autoeficacia para poder intervenir específicamente en aquellas áreas en que los jóvenes se perciban con menores capacidades para ser preventivos, 2) la relación observada entre el uso de preservativo autoinformado y la creencia en su aceptación por parte de los referentes sociales más cercanos y 3) la conveniencia de que los jóvenes posean suficientes habilidades de comunicación que les permitan negociar con éxito el uso del preservativo y les ayuden a compensar posibles influencias sociales en contra de su empleo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, los adolescentes son uno de los grupos que por sus características conductuales, cognitivas y sociales, se encuentran en mayor riesgo frente al posible contagio con el VIH. Esta amenaza para la salud y el bienestar de los adolescentes, se ha venido a sumar a otros problemas ya existentes en este colectivo: los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual (ETS), que también se derivan de la no utilización de precauciones en las relaciones sexuales. En este trabajo se exponen diversos factores biológicos, psicológicos (conductuales y cognitivos) y sociales que pueden facilitar, dificultar o impedir los comportamientos sexuales de prevención de los adolescentes, y se revisan y valoran algunas de las intervenciones preventivas realizadas. A partir de esta revisión se argumenta sobre la conveniencia de unificar los programas para la prevención simultánea de los tres trastornos, maximizando de esta forma los recursos disponibles

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

joan Rodés rep el títol de doctor honoris causa per la seva valuosa aportació en el disseny i la consolidació dels estudis de Medicina a Girona, la seva capacitat científica i la seva vàlua personal i professional i la seva contribució a la recerca sobre malalties hepàtiques, que li han merescut prestigi i reconeixement internacional. Segons acord del Consell de Govern de la Universitat de Girona en la sessió 3/08, del dia 27 de març de 2008, a proposta del Rectorat

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con la promoción de la salud mental y la prevención de las enfermedades mentales se hace frente a factores determinantes relacionados con la salud del individuo, familia, comunidad y la sociedad en general reforzando los factores de protección y disminuyendo los factores de riesgo. Los centros escolares junto con los centros de trabajo son un escenario de actuaciones fundamentales, debido a la cantidad de tiempo que pasan en ellos las personas. Sabemos que la salud mental está determinada en gran parte por los primeros años de vida, de ahí la importancia de la promoción de la salud mental en la infancia y en la adolescencia. En esta línea en la comunidad autónoma de Cataluña se ha diseñado y implementado un programa “Salud y Escuela” que pretende: Mejorar la salud de los adolescentes a través de acciones de promoción de la salud, prevención de las situaciones de riesgo y atención precoz de los problemas de salud relacionados con: • La salud afectivo-sexual • El consumo de drogas, alcohol y tabaco • Los trastornos relacionados con la alimentación • La salud mental En este programa el profesional de enfermería es el referente en el centro educativo de secundaria, y por tanto es el que interviene orientando, informando, enseñando o derivando a los adolescentes a los servicios de salud, en función de las consultas que recibe. También asesora a los profesores y a las familias

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Necrosi Apical Bruna (BAN, brown apical necrosis, segons les sigles en anglès) Es va detectar per primer cop l’any 1997 a Extremadura degut a la severa caiguda de fruits. Avui dia la malaltia és present a quasi totes les zones productores de la mediterrània. Els símptomes difereixen dels provocats per Xanthomonas arboricola pv. juglandis i Gnomonia leptsostyla.. S’observa que els fruits afectats presenten una taca bruna a la zona apical i necrosi dels teixits interiors. El grup de Patologia Vegetal de la Universitat de Girona participa i dirigeix la tasca sobre l’etiologia de la BAN dins la xarxa europea d’investigació en bacteris patògens de fruiters ,COST873. Hi ha una certa controvèrsia en la definició dels símptomes i agents causals. Tots els grups coincideixen en afirmar que es tracta d’una malaltia complexa amb diferents organismes implicats

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment, en l'àmbit mèdic, la ressonància magnètica, MRI Magnetic Resonance Imaging, és un dels sistemes més utilitzats per a la realització de diagnòstics i el seguiment de l'evolució de malalties com l'esclerosi múltiple (EM). No obstant, la gran quantitat d'informació que proporciona aquesta modalitat té com a conseqüència una tasca feixuga d'anàlisi i d'interpretació per part dels radiòlegs i neuròlegs. L'objectiu general d'aquest projecte és desenvolupar un sistema per ajudar als metges a segmentar les imatges de MRI del cervell. S'ha implementat amb MATLAB. Durant tot el procés s'han utilitzat dades sintètiques, de la base de dades simulada BrainWeb, i reals, proporcionades pels grup de metges col•laboradors amb el grup VICOROB. El projecte s'emmarca dins d'un projecte de recerca del grup de Visió per Computador i Robòtica de la Universitat de Girona

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest projecte és ampliar la plataforma Starviewer integrant els mòduls necessaris per donar suport al diagnòstic de l’estenosi de caròtida permetent interpretar de forma més fàcil les imatges Angiografia per Ressonància Magnètica (ARM). La plataforma Starviewer és un entorn informàtic que integra funcionalitats bàsiques i avançades pel processament i la visualització d’imatges mèdiques. Està desenvolupat pel Grup d’Informàtica Gràfica de la Universitat de Girona i l’Institut de Diagnòstic per la Imatge (IDI) de l’hospital Dr. Josep Trueta. Una de les limitacions de la plataforma és el no suportar el tractament de lesions del sistema vascular. Per això ens proposem a corregir-ho i ampliar les seves extensions per a poder diagnosticar l’estenosi de caròtida

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En l’alè humà han estat identificats més de tres mil compostos químics. Si el món és pura química, del que expirem en podem arribar a construir un mapa del lloc en què vivim i, també, de com vivim. La conseqüència és que a l’alè també hi podem trobar rastres de certes malalties. Investigadors de la UdG i de l’IdIBG han assolit una primera passa en aquest sentit, perquè han aconseguit demostrar l’existència d’un biomarcador de fumadors a l’alè

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor