1000 resultados para Ln3-xTaO7 : Eu3 (La, Lu, Y, Gd) red phosphors
Resumo:
Paspalum guenoarum es una forrajera recientemente adaptada al subtrópico argentino, con capacidad para cubrir la deficiencia estacionaria de forraje de la región. Para la producción y comercialización de sus semillas, es necesario contar con metodologÃas adecuadas para el control de calidad de las mismas. El ensayo de germinación constituye una herramienta eficaz para establecer calidad de lotes de semillas, sin embargo hasta el momento no se cuenta con especificaciones precisas para el desarrollo de esta metodologÃa en P. guenoarum. La temperatura como la luz son determinantes en la expresión del máximo potencial germinativo, pero las magnitudes y regÃmenes más favorables deben ser establecidos para cada especie. Por estas razones el objetivo del presente trabajo fue determinar las condiciones de temperatura e iluminación más adecuadas para estimar la calidad mediante el ensayo de germinación en laboratorio. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial de 2 x 2 con cuatro repeticiones de 100 semillas cada uno. Los factores fueron temperatura constante de 27 ºC y alterna de 20-35 ºC y luz continua y en ciclos de 8 h luz y 16 h oscuridad. Se determinó el Ãndice de velocidad de germinación (IVG) y el porcentaje de germinación (PG). Los resultados señalan que el régimen de temperatura alterna de 20-35ºC es el más apropiado para expresar el potencial germinativo, independientemente del régimen lumÃnico.
Resumo:
Este escrito se propone tematizar los vÃnculos existentes entre la investigación cientÃfica y la reflexión ética. Con la finalidad de abordar esa cuestión nos proponemos aquà retrotraernos hasta el pensamiento griego, y detenernos en ese momento preciso en que algo semejante a la "verdad cientÃfica" emerge por primera vez, pasando asà a formar parte de lo "decible". Nos referimos a ese instante inaugural en el que surgieron, casi al mismo tiempo, la reflexión histórica, el saber médico y la investigación jurÃdica. Intentaremos mostrar que, en ese contexto, la preocupación por la verdad lejos de ser ajena a la reflexión ética fue considerada como el recurso mas eficaz, aquel que mejor podÃa contribuir, con el intento de alcanzar una vida digna de ser vivida.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es doble. En primer lugar, pretendo defender un concepto simpliciter de tolerancia según el cual la autonomÃa personal o la necesidad de fortalecer una cultura son las únicas razones que debe ponderar el agente-Estado para tolerar. En segundo lugar, pretendo responder afirmativamente a la pregunta de si puede el liberalismo perfeccionista y multicultural de Joseph Raz sostener desde la teorÃa moral y polÃtica un derecho intercultural. Para cumplir estos objetivos, me concentraré en los usos morales del término tolerar para luego siguiendo a Michael Sandel, analizar los casos de tolerancia crÃtica y no crÃtica. Posteriormente, desarrollaré el liberalismo de Raz con el fin de mostrar los problemas teóricos que genera el fundamento de los derechos colectivos. Concluiré afirmando la existencia de derechos colectivos como recurso institucional para permitir el desarrollo de grupos culturales minoritarios dentro del actual desarrollo del Estado- nación.
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Banco del conocimiento
Resumo:
Bogotá Emprende
Resumo:
Bogotá Emprende
Resumo:
Bogotá Emprende
Resumo:
CIEB
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Servicios registrales