1000 resultados para Isabel Cristina, Emperatriz consorte de Carlos VI, Emperador de Austria
Resumo:
"Problematum Aristotelis ..." con portadilla propia en h. [205] r.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
The exponential growth of studies on the biological response to ocean acidification over the last few decades has generated a large amount of data. To facilitate data comparison, a data compilation hosted at the data publisher PANGAEA was initiated in 2008 and is updated on a regular basis (doi:10.1594/PANGAEA.149999). By January 2015, a total of 581 data sets (over 4 000 000 data points) from 539 papers had been archived. Here we present the developments of this data compilation five years since its first description by Nisumaa et al. (2010). Most of study sites from which data archived are still in the Northern Hemisphere and the number of archived data from studies from the Southern Hemisphere and polar oceans are still relatively low. Data from 60 studies that investigated the response of a mix of organisms or natural communities were all added after 2010, indicating a welcomed shift from the study of individual organisms to communities and ecosystems. The initial imbalance of considerably more data archived on calcification and primary production than on other processes has improved. There is also a clear tendency towards more data archived from multifactorial studies after 2010. For easier and more effective access to ocean acidification data, the ocean acidification community is strongly encouraged to contribute to the data archiving effort, and help develop standard vocabularies describing the variables and define best practices for archiving ocean acidification data.
Resumo:
En El ciego de Quíos, el novelista Antonio Prieto inventa la vida de Homero alimentándola con figuras y hechos procedentes de la Ilíada y, sobre todo, de la Odisea. El relato se enriquece con el conocimiento histórico en torno a los dos grandes poemas, y lo enmarca un amplio despliegue mitológico. Más allá, la novela alcanza un significado trascendente. Descubrimos como motor narrativo el esfuerzo homérico por vencer la fugacidad humana mediante la escritura, lo que crea un vínculo atemporal con el propio anhelo de nuestro autor; así, la novela nos ofrece un ejemplo máximo del fenómeno bautizado como fusión mítica por Antonio Prieto.
Resumo:
A mediados del siglo VII, el obispo Ildefonso de Toledo (657-667) elaboró su propio catálogo de hombres ilustres, continuando una tradición cuyos orígenes cristianos se remontaban a Jerónimo en el siglo IV. Sin embargo, en lugar de reproducir los modelos de sus antecesores cristianos, entre los que se incluyen además a Genadio de Marsella e Isidoro de Sevilla, el De viris illustribus de Ildefonso incorporaba cambios significativos en el género. Este artículo estudia el tópico del milagro en el opúsculo toledano con el objetivo de indagar qué tipo de relación estableció la Iglesia visigoda de la segunda mitad del siglo VII con este tipo de fenómenos y qué estrategias elaboró en función de él.
Resumo:
A presente dissertação – A Institucionalização no Feminino: que repercussões na Reintegração (Trajectórias de vida e dimensão dos factores de (des) protecção na transmissão intergeracional das jovens que saíram da CIJE de Castelo Branco no período de 1995-2000) – foi realizada no âmbito do VI Curso de Mestrado em Serviço Social. O objecto desta dissertação centrou-se na análise das trajectórias de vida de mulheres adultas que durante a sua infância estiveram internadas na Instituição Casa de Infância e Juventude de Castelo Branco e cuja desinstitucionalização ocorreu no período de 1995 a 2000, considerando como critério a residência das jovens no Distrito de Castelo Branco. Para a prossecução desta investigação, adoptou-se uma metodologia qualitativa. Recorreu-se à análise documental e a entrevistas semi-directivas efectuadas a nove jovens. Com esta investigação pretendeu-se estudar as trajectórias para a obtenção de dados sobre a experiência de vida, o seu processo de autonomização e de que forma a medida de institucionalização se reproduziu nos descendentes, e se estes constam igualmente das crianças e jovens com medida de protecção, nomeadamente de acolhimento institucional. Relativamente aos objectivos, pretendemos: analisar o percurso de vida das jovens com medida de acolhimento institucional; identificar a avaliação das jovens sobre o seu processo de internamento e a experiência de vida; identificar a forma como estas jovens se relacionam com a percepção do conceito formal da lei de “Perigo”; analisar a autonomia de vida face à família, à inserção profissional e eventual ligação face aos sistemas de protecção social; e analisar a situação e as expectativas face às jovens sem filhos. Dos resultados obtidos na presente investigação, podemos concluir que, após a medida de internamento, a maioria das jovens integrou a família de origem. Algumas valorizam este regresso, ressalvando as dificuldades de adaptação à sua família, e à própria comunidade. A maioria das jovens constituíram agregado próprio, revelando capacidades parentais na educação dos seus filhos, e proporcionando-lhes uma infância segura e feliz, assegurando de forma responsável as suas necessidades tendo em vista a sua segurança, saúde, formação, educação e desenvolvimento.
Resumo:
En Memoria del VI Congreso de Filología, Lingüística y Literatura "Victor Manuel Arroyo"
Resumo:
Se planteó estudiar los factores de riesgo que llevan a un embarazo en adolescentes; las concepciones y prácticas que tienen los/las adolescentes en torno al cuerpo y a la sexualidad; en la ciudad e Cuenca, en las usuarias de la Clínica Humanitaria "Pablo Jaramillo Crespo" durante el año 2003. La observación preliminar del problema permitió formular como hipótesis que el riesgo de que ocurra el embarazo en adolescentes se debe a diversos factores, que generan un fenómeno cada vez más frecuente que ocasiona consecuencias en las condiciones de vida de las adolescentes. Los objetivos fueron el determinar estos factores acomo las concepciones y prácticas que sobre la sexualidad tienen las adolescentes usuarias de la Fundación. Para llegar a los resultados de la investigación se empleó una metodología cuantitativa transversal, tipo analítica de casos y controles que permitió identificar los elementos fundamentales que incidieron en el embarazo adolescente, partiendo de conocer las nociones que en la actualidad tienen las/los adolescentes obviamente transformadas por el entorno socio-cultural de estos pueblos. Las autoras dicen que se pudo identificar algunos factores de riesgo como son: que el embarazo se presenta con mayor frecuencia en la adolescencia tardía, que el estado civil de las adolescentes embarazadas son: unión estable 59.3solteras 40, que el embarazo adolescente se repite con más frecuencia en hijas de madres que también lo fueron, que se presenta más en un inadecuao ambiente familiar, que la desinformación en sexualidad y el bajo nivel educativo constituyen otro factor de riesgo. En lo referente a conceptciones y prácticas encontramos: que eligen ser sexualmente activas por amor y decisión propia, que reconocen una sociedad más permisiva, una gran influencia de los medios de comunicación, menor presión y control de los padres como componentes para su decisión. Sobre estos resultados cabe señalar la importancia de avanzar en el estudio de la problemática en los adolescentes, lo cual ameritaría combinar esfuerzos interdisciplinarios con políticas de Estado
Resumo:
El texto está conformado por 31 capítulos, agrupados en 5 grandes áreas temáticas. En la primera parte se encuentran los trabajos relacionados con el tema de los Recursos Hidráulicos; en la segunda parte se tratan temas relacionados con la Planificación y Gestión del Territorio; la tercera parte está relacionada con el Manejo Integral de los Recursos Agua, Aire y Suelo; la cuarta parte incluye la Investigación Aplicada a la Ingeniería de Sistemas, y la última parte comprende la Investigación Aplicada a la Ingeniería Civil.
Resumo:
Introducción El mal sistema de eliminación de aguas grises y negras está asociado con enfermedades infecto-contagiosas, tanto, en el ser humano, los animales y las plantas. Objetivo Determinar los sistemas de manejo de las aguas residuales domésticas en las viviendas e instituciones de la parroquia rural San Pablo de Shaglli del cantón Santa Isabel, durante el 2014. Material y métodos Se realizó un estudio descriptivo en la población de 115 personas. Los datos se obtuvieron por encuesta y se analizaron con el Software SPSS versión 15. La edad fluctuó entre 18-86 años, y la mediana, de 45. El 51.3 % fueron hombres. El 63.5 % tenían instrucción primaria, el 3.5 %, analfabetos, y el 6.1 %, instrucción superior. El 52.2 % eliminan las aguas grises provenientes de la cocina al aire libre; mientras que el 55.7 % de aguas provenientes del aseo personal, también, se eliminan al aire libre, al igual que el 6.26 % de las aguas grises provenientes del lavado de la ropa, y el 47.0 % eliminan las aguas negras en el pozo séptico. Conclusión Más del 50.0 % eliminan las aguas grises provenientes de la cocina, del aseo personal, del lavado de ropa al aire libre, y un porcentaje similar elimina las aguas negras en el pozo séptico.
Resumo:
Estudio de caso: riesgos en la Empresa Fibroacero. Situación actual de la empresa: organigrama, distribución de planta, descripción general del proceso de producción de la empresa; diagrama de flujo de fibro acero Cuenca; análisis general de las condiciones de la empresa; identificación de los riesgos en el área de pintura electrostática; priorización del riesgo; evaluación del riesgo potencial (ruido); conclusiones y recomendaciones. ttv
Resumo:
La contribución que nos proponemos presentar atiende dos vertientes de la investigación que hemos llevado a cabo en este curso 2014/2015 en la red en investigación en docencia universitaria dedicada a la Acción tutorial de nuestro centro (Filosofía y Letras, UA). En un primer tiempo, daremos cuenta brevemente del análisis de los resultados obtenidos en las ediciones anteriores. Para ello expondremos cuestiones organizativas que han pretendido conseguir un mayor alcance de la labor de los tutores en colaboración con los tutores par, analizaremos y evaluaremos las medidas de mejora implementadas en el transcurso de las ediciones. En un segundo tiempo, analizaremos y evaluaremos el alcance del equipo de la Acción tutorial en su apoyo a los estudiantes en la adquisición de las competencias transversales. Nuestra investigación tiene como objetivo principal la medición de resultados obtenidos desde la implementación de la figura del tutor par en colaboración con el tutor docente así como la ideación de medidas de optimización para asegurar el espacio necesario para el funcionamiento correcto y pleno de la Acción Tutorial en todas sus dimensiones.
Resumo:
Este texto plantea la posibilidad de recuperar el nos-otros-originario como clave para la superación del «sufrimiento inútil» del sujeto; de este modo, muestra al nos-otros-originario como una zona de protección de los derechos de el-otro, hace una crítica en contra del nos-otros-caído como vulnerador de derechos fundamentales, y aborda la posibilidad de recuperar el nos-otros-originario a través de una consumación definitiva de la "justicia".