1000 resultados para Innovaciones educacionales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis de la creación de los estudios nocturnos de Bachillerato según dos principios: la extensión de la Enseñanza Media, que implica la obligación y el derecho de todos los españoles a recibir formación de enseñanza media; y el principio de la igualdad de oportunidades, que supone el derecho de todos los españoles a acceder a toda clase de estudios. Se incluye el plan de estudios nocturnos, tanto masculino como femenino, del Bachillerato Elemental según la reforma del año 1957. Se exponen también las importantes innovaciones en el plan de estudios del Bachillerato Elemental que surgen a partir de las reformas del año 1963. Se hace referencia también a los problemas que surgen de los Estudios Nocturnos: la extensión de la Enseñanza Media y la orientación hacia la Universidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el discurso pronunciado por el Ministro de Educación y Ciencia, José Luis Villar Palasí, durante la inauguración del Curso Universitario 1968-1969, celebrado en el Paraninfo de San Bernardo en Madrid. Algunos de los puntos tratados en este discurso son: la sociedad y los problemas educacionales, el sistema educativo, la universidad como pieza clave, hacia la universidad que los nuevos tiempos exigen y, por último, se exponen propósitos y metas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del estado de la educación en Estados Unidos haciendo un breve repaso de las tendencias históricas, examinando el desarrollo de la organización general, la variedad de sistemas educaciones, los exámenes de ingreso y fin de carrera, los puntos fuertes y débiles de los métodos y técnicas educativas, la preparación del profesor y requisitos profesionales, la reciente evolución de las prácticas educacionales, la comparación entre la misión del Estado y las instituciones privadas de educación en Norteamérica y las actuales tendencias en la organización y prácticas educacionales y una posible adaptación a los sistemas europeos de educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye dentro del monográfico 'El hombre y el cambio del milenio'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los principales obstáculos al progreso de la Enseñanza Media, nuevos hechos de importancia y algunas innovaciones de futuro según el informe presentado en la reunión sobre 'las estructuras nuevas o paralelas de la Enseñanza Media', celebrada por el Consejo de Europa en 1963.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la futura complejidad de la educación en relación a la complejidad social hacia la que se está tendiendo. Se propone que la educación se tenga que centrar en aspectos básicos que preparen adecuadamente para la sociedad, donde aprender a aprender será un pilar básico para crear actitudes receptivas ante las innovaciones y los cambios. Finalmente se plantean algunos de los desafíos más importantes que la escuela debe abordar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye tablas de los cuestionarios

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el concepto de innovación según diversos autores. Se estudian los orígenes, evolución y situación actual de las innovaciones, las perspectivas en el estudio de las innovaciones y modelos de investigación y las posibilidades de la misma en el ámbito de la organización escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la elaboración de un instrumento capaz de construir el mapa descriptivo de las innovaciones realizadas en los centros educativos no universitarios de Cataluña. Estudia la aplicación del mismo, el proceso de recogida de información y el tratamiento e interpretación de los resultados. Se examina el marco conceptual y dimensiones afectadas por las innovaciones, incluyendo los objetivos que se persiguen así como su contenido e instrumentalización. Concluye evaluando las aportaciones más relevantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las consecuencias en la innovación educativa de los factores denominados formalismo y naturalidad, presentes en las relaciones escolares y la vida del centro escolar. Aborda la repercusión de la normativa del centro en los alumnos, los profesores y la comunidad, así como su influencia en el desarrollo de las innovaciones educativas que se pretenden llevar a cabo en los centros. Estudia el fomento del clima de comprensión y naturalidad en la innovación para favorecer el desarrollo de las metodologías enseñanza-aprendizaje del centro, la preparación didáctica de los profesores y la comunicación entre los actores presentes en la misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación