999 resultados para Guerras de independencia
Resumo:
Este trabajo compila estudios hechos tanto por historiadores profesionales como por íushistoriadores, esto es, por juristas que hacen la historia de las normas jurídicas, así como\' de su profesión. Desde hace algún tiempo se respiran nuevos aires que facilitan la labor interdisciplinaria, lo que no implica que se pierdan los acentos característicos en los discursos de unos y otros. Enhorabuena, se aumentan los espacios de intercambio de manera-tal que los íushistoriadorcs puedan encauzar desde el lenguaje técnico los relatos de los historiadores, y estos puedan encauzar desde los contextos socio-políticos los relatos de los iushistoriadores. En este sentido, este trabajo presenta otro mérito para el lector: el diálogo interdisciplinar, sin la pérdida de la identidad disciplinaria. Así las cosas, solo queda esperar que este esfuerzo de la Universidad de Medellín para rememorar el bicentenario de la experiencia constitucional gaditana repercuta de alguna manera al regenerar la memoria viva, la de las personas de hoy, sobre aquello que fue y que a pesar de haber sido nos dejó un legado a ser descubierto en todas sus dimensiones.
Resumo:
El grupo de investigaciones jurídicas de la Universidad de Medellín tiene el placer de presentarle al país algunos resultados de su investigación El Bicentenario constitucional colombiano 1810-2010. Con una serie de publicaciones, el grupo presentará, en apartes, la extensa investigación que se comenzó en la Universidad de Medellín en 2007 con miras a celebrar los doscientos años de independencia republicana en Colombia. Dicha investigación fue auspiciada por cuatro universidades colombianas: la Universidad de Medellín, la Universidad Militar Nueva Granada, la Universidad de Manizales y la Universidad Libre de Bogotá, de las cuales sus grupos de investigaciones jurídicas participaron con grupos de investigadores idóneos que se esforzaron por dar lo mejor de sus talentos para llevar a cabo esta importante obra. Para hacer mucho más visible dicho trabajo, las cuatro universidades involucradas realizaron seis seminarios internacionales con participación de expertos nacionales e internacionales para compartir las experiencias adquiridas en la investigación. Con ello, el proyecto de investigación tuvo un alcance amplio que trató de abarcar los aspectos más importantes que dieron lugar al origen y la construcción del Estado republicano en Colombia. Esta investigación se complementa con otra realizada por el grupo la Universidad de Medellín, la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia, denominada Todos somos historia: conmemoraciones bicentenarias. Terminada en 2010 y que abarca temas mucho más amplios que le república, tales como la cultura, la tradición, la religión y la sociedad. Esta publicación se presenta entonces como una buena excusa para desarrollar uno de los objetivos específicos de nuestras líneas de investigación sobre la Estructura del Estado y su relación con el territorio y la sociedad, que busca, precisamente, el redescubrimiento de nuestro derecho constitucional a través de una serie investigaciones en materia de derecho público del siglo XIX.
Resumo:
Tendo como estudo de caso o Afeganistão, descrevem-se as alterações na forma de fazer e entender a guerra, as principais motivações de quem decide participar na guerra, o papel das coligações e alianças, a centralidade do papel dos EUA e as razões que levam países como Portugal a integrar o esforço de guerra. Através de comparações pontuais com outros conflitos analisam-se ainda as principais políticas e doutrinas em vigor, nomeadamente as políticas de comprehensive approach, comprehensive engagement ou engagement by nature e as “novas” doutrinas de “contrainsurreição”.
Resumo:
El Plan General del Valle de San Mateo del Pilón es, con probabilidad, el primer plano trazado para la actual ciudad de Montemorelos a comienzos del siglo XIX. Levantado en plena guerra de Independencia de la mano de un sacerdote con dotes de alarife.
Resumo:
La construcción de la nación bajo el sistema republicano federal trajo consigo redefiniciones sobre el territorio, el ciudadano y la soberanía.
Resumo:
El País Vasco, en la península ibérica, aportó hombres y mujeres muy valiosas para la conquista de la Nueva España; con ello trasladaron sus costumbres, cultura y personalidad histórica, factores esenciales en la gesta de la Independencia
Resumo:
Mestrado em Contabilidade, Fiscalidade e Finanças Empresariais
Resumo:
El 15 de septiembre en El Salvador es un día de asueto nacional, se conmemora el Día de la Independencia, para profundizar en los hechos del 15 de septiembre de 1821, que dan origen a esta conmemoración, nos acompaña el historiador insigne de nuestra universidad, Carlos Gregorio López Bernal, quien cuenta con varias publicaciones sobre temas de nuestra historia nacional.
Resumo:
Este artículo presenta un análisis de la novela Cantos de las guerras preventivas, de Fernando Contreras tratando de establecer los elementos posmodernos que funcionan a nivel textual, como medio para abordar el texto como antiutopía. Se estudia el papel del deseo insatisfecho en relación con la trama textual, con el fin de señalar las fallas que existen en relación con la crítica que el autor pretende dirigir contra las guerras preventivas.This article presents as analysis of Fernando Contreras’ novel Cantos de las guerras preventivas, in an effort to establish the post-modern elements existing in the text, and to approach it within the anti-utopian genre. The role of unsatisfied desire is addressed with regard to the plot, in order to discuss the failures existing with regard to the author's criticism of preventive wars.
Resumo:
Fondo Margaritainés Restrepo
Resumo:
Bibliogr.