1000 resultados para Griego bizantino y medieval


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar la cerámica emiral como indicador material de las formas de vida social. Para ello, hemos basado nuestro trabajo en el estudio de los espacios domésticos. Se contrastan dos aspectos: el conocimiento preciso de los conjuntos materiales emirales en el SE de al-Andalus, y la lectura contextual (social antes que morfológica) de diversos conjuntos materiales procedentes de espacios domésticos bien documentados arqueológicamente en el barrio emiral de El Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete). El número de objetos completos y su variedad funcional permite comprender el espacio doméstico y proponer pautas de comensalía y vida social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido realizado en el marco del Proyecto de Investigación HAR2011-27062, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball ens proposem estudiar la influència de la Legenda aurea de Jacobus de Voragine en el teatre hagiogràfic català de tècnica medieval, en concret en tres de les consuetes del ms. 1139 de la BNC: la de sant Jordi, dedicada a l’episodi de la donzella i el drac; la de la conversió de sant Cristòfol i la de sant Mateu. Comptem amb algunes aproximacions anteriors, com és el cas de les consideracions que féu Josep Romeu en la seua edició de les peces hagiogràfiques d’aquest manuscrit (1957). En aquest sentit, aprofitem les seues indicacions com a punt de partida per a oferir una anàlisi més detallada de la manera en què els drames hagiogràfics adapten algunes de les vides contingudes en l’obra de Voragine. Per no allargar-nos excessivament, ens centrem en aquestes tres consuetes, ja que poden ser prou representatives dels diferents tipus d’adaptació teatral de la Legenda aurea.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se ocupa de analizar la función que la noción kantiana de temperamento desempeña en el interior de la teoría de la libertad práctica. Para ello, se relacionará la exposición de Kant con el planteamiento clásico griego de los temperamentos, con la intención de reconocer en estas condiciones del modo en que sentimos el paso del tiempo y nos relacionamos con el mundo un presupuesto empírico-fisiológico del ejercicio de la propia libertad, que, sin llegar a ser moral, introduce contenidos que la razón sólo intentará reformar, sin tener derecho a eliminarlos enteramente. Con ello, nos proponemos obtener observaciones relevantes para responder suficientemente a la pregunta kantiana ¿qué es el hombre?

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo realiza una revisión crítica del modelo formulado por Patrick Geary para la interpretación de los procesos conflictuales en la sociedad medieval, tomando como caso de estudio el Reino de León. A partir del análisis de los conflictos que enfrentaron al monasterio benedictino de Sahagún con los laicos en los siglos XI y XII, se examinan dos nociones que atraviesan este modelo. Por un lado, la concepción del conflicto como mecanismo de regulación de las relaciones sociales. Por otro, su carácter ahistórico, desvinculado de los procesos de cambio social dentro de los que se inscribe.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: T.1: Primera y segunda partida.- T.2: Tercera, cuarta y quinta partida.- T.3: Sexta y sétima partida.- T.4: Indice de las leyes y glosas del mismo / por Gregorio López de Tovar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 13-11-1863.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 28-06-1863.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 27-06-1863.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 20-01-1863.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 22-06-1864.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 10-03-1864.