1000 resultados para FACULTAD DE INGENIERÍAPRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESISISTEMA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando muere un rosarista muere una parte importante de esta comunidad. Todos tres con sus ejecutorias profesionales fueron testimonio elocuente y contundente de vidas encaminadas al crecimiento y progreso del pas. El doctor Garca Sarmientocomo reconocida figura del Derecho Procesal en el pas, el doctor Daza Roa como miembro partcipe fundamental de la creacin de la Facultad de Economa de la Universidad y el doctor Sorela, abogado de la parte civil dentro del sonado expediente por los autoprstamos del grupo grancolombiano, durante la dcada de los 80.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los grandes aportes generados por las antiguas civilizaciones y los filsofos ms destacados a lo largo del tiempo, permiten entender la procedencia de algunos trminos de los que hoy en da se hace uso. Estas contribuciones comienzan a travs de la concepcin del trmino tiempo, desde la antigedad hasta los tiempos modernos, las cuales conllevan a entender que el tiempo es aquel que define la durabilidad de las cosas. De acuerdo a esto, se propone un acercamiento sobre el origen del trmino perdurabilidad, el cual ser la base de la presente investigacin. Entender la procedencia del trmino y el uso que se le da a s mismo, facilita la aplicacin el mbito empresarial; el cual, a partir de diferentes posturas de autores nacionales e internacionales y basados en los parmetros que ha establecido la Universidad del Rosario, se establece un marco terico de apoyo para futuras investigaciones dedicadas a la perdurabilidad empresarial. Asimismo, se establecen o se plasman algunos principios o factores de xito que ayudan a que una empresa logre traspasar fronteras en tiempo y en rentabilidad; es decir que no solo permanezca muchos aos en el mercado, sino que adems se mantenga en constante crecimiento y rentabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiz un estudio transversal, se incluyeron 3 residentes no cardilogos y se les dio formacin bsica en ecocardiografa (horas tericas 22, horas prcticas 65), con recomendaciones de la Sociedad Americana de Ecocardiografia y aportes del aprendizaje basado en problemas, con el desarrollo de competencia tcnicas y diagnsticas necesarias, se realiz el anlisis de concordancia entre residentes y ecocardiografistas expertos, se recolectaron 122 pacientes hospitalizados que cumplieran con los criterios de inclusin y exclusin, se les realizo un ecocardiograma convencional por el experto y una valoracin ecocardiogrfica por el residente, se evalu la ventana acstica, contractilidad, funcin del ventrculo izquierdo y derrame pericrdico. La hiptesis planteada fue obtener una concordancia moderada. Resultados: Se analiz la concordancia entre observadores para la contractilidad miocrdica (Kappa: 0,57 p=0,000), funcin sistlica del ventrculo izquierdo (Kappa 0,54 p=0.000) siendo esta moderada por estar entre 0,40 0,60 y con una alta significancia estadstica, para la calidad de la ventana acstica (Kappa: 0,22 p= 0.000) y presencia de derrame pericrdico (Kappa: 0,26 p= 0.000) se encontr una escasa concordancia ubicndose entre 0,20 0,40. Se estableci una sensibilidad de 90%, especificidad de 67%, un valor predictivo positivo de 80% y un valor predictivo negativo de 85% para el diagnstico de disfuncin sistlica del ventrculo izquierdo realizado por los residentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La especializacin en Derecho Ambiental y la Lnea de Investigacin en Derecho Ambiental de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario presentan la publicacin Ciudades ambientalmente sostenibles, con la cual pretenden aportar elementos al conocimiento y a las posibles soluciones de los conflictos ambientales existentes en nuestro pas. Este proyecto obedece al inters que tienen los investigadores, profesores y estudiantes del programa de Especializacin en Derecho Ambiental en seguir cooperando, a travs de la investigacin y el conocimiento, en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los colombianos, mediante la identificacin de las problemticas e impactos ambientales que se presentan en los centros urbanos, los cuales e han venido incrementando con el crecimiento de las ciudades. La importancia del tema planteado en esta publicacin obedece a la necesidad de contar con polticas pblicas en la materia y con procesos de planificacin urbana que involucren de manera transversal la variable ambiental, dado que la poblacin que se concentra en las urbes y el proceso de industrializacin terminan por generar cambios en los hbitats y afectan los recursos naturales y el ambiente. el crecimiento rpido de las ciudades compromete el suministro de recursos para garantizar la seguridad alimentaria, cambia el uso del suelo, disminuye la biodiversidad, genera desechos en grandes cantidades e implica la concentracin de contaminables como consecuencia de los vertimientos y de las fuentes fijas y mviles, como elementos inherentes del sector productivo y el transporte urbano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto responde a un momento histrico de gran importancia, que por supuesto no pudo ser ms oportuno. Colombia celebra en el ao 2006 los quince aos de la promulgacin de su Constitucin Poltica, y los cambios de trascendentales surgidos a partir de su aplicacin has sido prolficos, Particularmente, el tema ambiental ha sobresalido dentro de las grandes transformaciones del pas, y por ello no en vano hoy se afirma que tenemos una verdades Constitucin ecolgica. De igual forma, la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario conmemora los die aos de la creacin de la especializacin en Derecho Ambiental, y tal coincidencia histrica fue una motivacin adicional para proponer la realizacin de un anlisis de la evolucin normativa surtida para proponer la realizacin de un anlisis de la evolucin normativa surtida en este decenio, una evaluacin de la gestin ambiental colombiana y de sus distintos impactos en una sociedad que cuenta hoy en da con herramientas constitucionales legales para la defensa de sus derechos e interese colectivos. La Universidad del Rosario ha sido parte de esta evolucin, desarrollando un rol activo con el cual se han abierto espacios de discusin y de proposicin de alternativas, herramientas y experiencias en pro de la proteccin integral de la diversidad tnica, cultural y natural de la Nacin colombiana. As, se ha constituido como facilitadora del proceso de la formacin de los nuevos actores y ha tenido gran posicionamiento en procesos de participacin y de estructuracin de proyectos institucionales ambientales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los cajeros electrnicos y la implementacin de servicios por medio telefnico fueron los primeros instrumentos que hicieron que fuera viable para el usuario beneficiarse de atencin sin tener que acudir a las instalaciones de la institucin financiera

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer las caractersticas de la funcin empresarial, presentes en la Casa Editorial El Tiempo, perteneciente al sector de las artes grficas, y exteriorizada a travs del Doctor Hernando Santos Castillo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, propone implementar un modelo estratgico de gestin a corto, mediano y largo plazo que haga de la Fundacin Cultural Luna Lunar, una industria cultural sostenible y rentable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La tendencia generalizada para dar una solucin a estos conflictos, era el uso de la facultad legislativa, que generalmente daba una solucin simblica, que en ocasiones no se acercaba a la realidad y no era un medio eficaz

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicacin del mdulo de valoracin neurolgica en paciente peditrico en la unidad de recin nacidos a los estudiantes de sptimo y octavo semestre de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad del Rosario

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

dinmica generada en las clases de tica y humanidades en la facultad de Economa de la Universidad la Gran Colombia, cuando algunos estudiantes se acercan al docente movidos por la necesidad de apoyo, comprensin, escucha y asesora

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio pretende indagar sobre las diferencias y similitudes que poseen hombres y mujeres administradores de empresas rosaristas en cuanto a habilidades gerenciales se refiere.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las alternativas educativas utilizadas para el presente proyecto, estn relacionadas con la utilizacin de guas didcticas para cada tema, evaluacin del proceso, aplicacin de encuestas para cada tema y la visita a sitios hospitalarios

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sintetiza lo que ha sido nuestra experiencia como docentes en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en especial, el desarrollo de la ctedra DERECHO CIVIL BIENES, a partir de los conocimientos adquiridos en la Especializacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Corroborar la conveniencia y utilidad para sugerir una reforma en la enseanza de la Ciruga General y Especialidades Quirrgicas afines, correspondiente al pensum del VIII Semestre de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario.