962 resultados para DOCUMENTACIÓN
Resumo:
Reflejar datos que refieran a juicios subjetivos de alumnos y profesores de secundaria obligatoria, sobre cómo perciben ellos la aplicación de estrategias para frenar los comportamientos disruptivos en el aula. Responder a la pregunta de si existe o no concordancia entre las percepciones de los profesores y alumnos con relación a las estrategias punitivas en el aula. Profesores de la ESO y alumnos (de 12 a 16 años), de 18 centros repartidos por la comarca del Bages (Barcelona), seleccionados probabilísticamente y con participación voluntaria. El estudio parte de un enfoque teórico, situando cómo han evolucionado las estrategias punitivas y profundizando sobre las diversas tipologías. También se enmarca la efectividad, funcionalidad, errores en su aplicación, y uso y consecuencias de las estrategias para frenar los comportamientos disruptivos. La otra gran variable estudiada son las percepciones que profesores y alumnos tienen respecto a la interrupción de comportamientos disruptivos. Entre otras conclusiones, las perspectivas de profesores y alumnos llevan a pensar que el entorno hace modificar y a veces neutralizar muchas de las percepciones. Podría ser que los alumnos no relacionaran las estrategias que utilizan los profesores para llamar la atención a ningún comportamiento indisciplinados, es decir, que los alumnos no son conscientes de que se están comportando de manera indisciplinada. La permisividad de la sociedad repercute de rebote en el sistema escolar, ya que esta permisividad está avalada y protegida por unos derechos que hacen que el docente haya de ser muy cauto a la hora de utilizar estrategias de intervención para frenar comportamientos disruptivos. Esto hace que algunas veces los alumnos puedan dudar sobre dónde está la barrera entre lo correcto y lo que no. La percepción de los alumnos sobre la actuación de los profesores discrepa de estos en un porcentaje considerable. Los profesores, en su mayoría, sobrepasan a los alumnos a la hora de considerar que ciertas conductas deben ser sancionadas, ya que ellos son los que tienen que gestionar el control del aula. Respecto a cuándo se utilizan estas estrategias punitivas, se puede concluir que a veces, los alumnos sí son castigados de forma inmediata, no obstante ellos no lo perciban así. Otra conclusión es que los alumnos mayores (14-16 años), están más preparados para captar estrategias punitivas, como por ejemplo envío de mensajes de carácter no verbal. También los profesores de primer ciclo se perciben como más punitivos que los de segundo ciclo.
Resumo:
Constatar la existencia de una necesidad social no satisfecha en el campo del juguete infantil. Enunciar y estudiar el sistema homologado internacionalmente para cubrir esta necesidad: la ludoteca. Estructurar dentro del actual contexto socio-político los elementos necesarios para la puesta en marcha de una red de ludotecas para Cataluña. 3868 niños-as españoles-as entre 0 y más de 16 años. Los 18 primeros fabricantes de juguetes que más invirtieron en publicidad de TVE durante los años 1978-77-76. 250 juguetes. 48 padres y madres. Estudio cuantitativo: preferencia de los niños respecto del juguete e influencia de la publicidad en TVE. Estudio cualitativo: sistematización de un proceso de clasificación y evaluación pedagógica de los juguetes elaborando el material correspondiente. Elaboración de un esquema para la formación de educadores especializados en Animación infantil mediante el juego y proyecto de implantación de la red. Recopilación de documentación oral y escrita sobre el juego y el juguete infantil en Cataluña durante el primer tercio del siglo XX. Estudio cuantitativo: encuesta directa totalmente abierta. Estudio realizado por la empresa Repress acerca de la publicidad de juguetes en TVE. Estudio cualitativo: ficha pedagógica, modificación de la evaluación de juguetes que realiza la ludoteca alemana de Quickborn (fichas JEP y PJ). Estudio para la implantación de la red: encuesta destinada a los padres para averiguar la aceptación de la ludoteca. Cuestionario destinado a los niños. Estudio estadístico: tabulación de los datos manual y mecánica por ordenador, distribución porcentual, pruebas de normalidad, correlación simple de Pearson, histogramas, recta de regresión, etc. Con la implantación de una red de ludotecas en Cataluña se pretende solucionar la necesidad de espacios de juego y de buenos juguetes, despilfarro y desorientación en la compra de juguetes y frustación consumista que sufren padres y niños de nuestra sociedad.
Resumo:
Abordar una corriente filosófica contemporánea, como es el existencialismo, y tratar de extraer de aquel todo lo que nos pueda servir para conformar una antropología orientada hacia lo educacional. Vislumbrar en lo práctico el aporte y la influencia de las ideas de los filósofos Marcel y Sartre. Los pensadores Gabriel Marcel y Jean Paul Sartre. Investigación teórica que a partir de un estudio profundo del pensamiento de Gabriel Marcel y Jean Paul Sartre extrae los puntos más significativos de cada uno respecto a sus obras. A continuación, el autor construye una antropología pedagógica con un clima existencialista propio. Documentación: obras originales de cada autor objeto de estudio y de otros autores que se refieren a ellos. Análisis de documentos. La pedagogía existencialista se basa en el aprendizaje de la existencia. Sus técnicas deben tener en cuenta el factor de diferenciación que cada ser humano presenta, por lo que deberá tener flexibilidad y elasticidad necesaria para la singularidad de cada ser en su desarrollo existencial. Está basada en la presencia, como relación real, entre educador y educando. Toda pedagogía existencialista no debe temer al cambio pués él forma parte de la realidad humana.
Resumo:
Analizar y trazar la formación continua del profesorado de EGB mediante una constante o periódica actualización y perfeccionamiento. Idear la estrategia más viable para que los docentes primarios asuman el cambio sin traumas y con garantías de éxito. La formación continua del profesorado de EGB en España. A través de la consulta de diversos estudios cuantitativos desarrollados en el país con ámbito nacional se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo de la situación de la formación del profesorado hasta este momento. A continuación se desarrolla un análisis descriptivo y comparativo de las modalidades que encierra la formación continua del profesorado. Por último se plantea una estrategia de formación continua del profesorado como alternativa a las actuales existentes. Documentación bibliográfica. Informes, memorias y legislación. Revistas. El progreso de la educación depende de la competencia del profesorado. Cabe concienciar al profesorado de su misión y responsabilidad, lo cual no será posible si la sociedad no le ofrece una situación justa y respeto público. El éxito de los fines y objetivos de la educación depende, en parte, de los recursos económicos con que se cuenta. La estrategia de formación continua planteada se funda en la búsqueda del mayor número posible de los objetivos y en la combinación de los distintos tipos de 'FECS' en los que se han sistematizado los posibles proyectos de actuación.
Resumo:
Conocer el pensamiento pedagógico de Alexandre Galí desde el punto de vista de Galí como un maestro que organizó la escuela y la enseñanza a través de la experimentación durante los 15 años de la Escuela Blanquerna. Estudio del pensamiento de Galí, desde su juventud hasta la consolidación de la pedagogía propia, considerando el movimiento pedagógico internacional, así como el marco político y social de la época. Realización de entrevistas a 13 profesores de Blanquerna y 21 alumnos. Localización de 500 documentos originales inéditos de la Mutua Escolar Blanquerna, y de diversos borradores de A. Galí. La recogida de datos mediante la entrevista, la investigación bibliográfica de los documentos localizados y la documentación en bibliotecas y archivos públicos y privados. Realiza un modelo educativo que reclama los ideales de la burguesía nacionalista mediante el desarrollo del programa formativo del Noucentisme. Estudia el problema del bilingüismo y su influencia en la escuela y en la estructuración mental de un pueblo. Aplica por primera vez métodos de control de los trabajos y de los avances escolares de los alumnos. Blanquerna surge como respuesta a la política anticatalana de la Dictadura de Primo de Rivera, y se constituye como Mutua escolar de padres. Muchos de los 'hombres-clave' de la Cataluña de hoy fueron alumnos de Blanquerna, que fue una especie de forja de dirigentes de un país que culminaba con la Generalitat y el Estatut una vieja ambición política, y que necesitaba hombres que sirviesen a Cataluña.
Resumo:
Conocer, lo más profundamente posible, la biografía, personalidad y los aspectos pedagógicos de la obra de José Miguel Guardia: su actitud frente al problema de la educación, situarlo en su entorno sociológico y enmarcarlo en la corriente histórico-filosófica correspondiente. Demostrar que el valor filosófico-pedagógico de su obra merece ocupar un lugar dentro de la Historia de la Pedagogía catalana y española. Obra y personalidad de José Miguel Guardia. Realiza un análisis histórico de la obra y persona de José Miguel Guardia en una doble vertiente abstracta y práctica-investigadora, dentro de un marco lingüístico. Recopila exhaustivamente la bibliografía de Ferrer Guardia. Aplica una crítica interna y externa a las fuentes documentales para asegurarse de su autenticidad y realiza posteriormente un análisis metalingüístico de la obra. Bibliografía (libros, prensa, etc.), documentos oficiales, material epistolar e información aportada por testimonios directos. José Miguel Guardia fue un reformador en el más estricto sentido de la palabra. Aunque su pedagogía reformista no alcanzó la realidad, proclamó y propuso un cambio en la Escuela, en la actitud del educador, en el método y el programa, etc., anticipándose a la Escuela nueva. Es, posiblemente, el mejor defensor que ha tenido la Escuela libre. Por todo esto y por todas las innovacines que planteó, merece un lugar en la Historia de la Pedagogía.
Resumo:
Comprobar si existe semejanza de funcionamiento entre la Administración educativa central y la autonómica catalana, y de no ser así, identificar las diferencias para llegar a saber si es posible alcanzar una diversificación en el sistema educativo con el marco legal vigente. 1.- El desarrollo legislativo y la inspección de la Administracion educativa, desde 1981-1986, referida principalmente a EGB. 2.- Administradores de la educación tanto del Ministerio como de diversas autonomías. Realiza un estudio descriptivo a partir de la recopilación documental en base a la cual clasifica, archiva, analiza e interpreta los documentos. Realiza un análisis comparativo transversal entre los dos periodos autonómicos, y longitudinal entre ambas administraciones, en base a la documentación. Previamente establece los antecedentes histórico-educativos del periodo estudiado y posteriormente complementa los resultados obtenidos con las opiniones de un grupo de administradores de la educación consultados a través de entrevistas. 1) Bibliografía: A. Fuentes primarias: boletines oficiales del Estado y de otras Comunidades, diarios oficiales de la Generalitat, actas del Consejo Provincial de Inspección de Barcelona, programas o documentos políticos. B. Fuentes secundarias: libros sobre administración, revistas, documentos de trabajo, etc. 2) Entrevistas. Puntuaciones directas, porcentajes y diagramas de barras. Se confirma la semejanza en la manifestación funcional de ambas administraciones y la imposibilidad de alcanzar dos sistemas educativos distintos con el marco legislativo actual. Las diferencias no tienen características significativas y se producen en los niveles más bajos de la aplicación de la Ley. Existe un mimetismo en sus estructuras orgánicas y un orden que da generalmente la primacía al Ministerio de Educación. La opinión de los administradores confluye básicamente en lo mismo, en que el producto final que persiguen las administraciones es el mismo. Plantea la idoneidad de realizar un estudio monográfico sobre las diversas partidas presupuestarias y los organismos destinatarios, que podría permitir una mayor diferenciación dentro del mismo marco legal, ampliando el límite temporal hasta 1991. Realizar un estudio monográfico comparativo de las inspecciones educativas del Estado. Estudiar y valorar los desajustes producidos por la Ley de Normalización Lingüística y la 14/1983 en la administración educativa catalana. Estudiar la situación actual del funcionamiento autónomo de los centros y ver como se podría potenciar.
Resumo:
Considerar y valorar la labor educativa de Andrés Bello en Chile, que en los albores del siglo XIX era uno de los países hispanoamericanos más atrasados culturalmente y en materia de instrucción. Vida, obra y proyección pedagógica de Andrés Bello. Investigación de tipo histórico basada en bibliografía, documentación e información aportada por testimonios directos. Narra la biografía de Andrés Bello y hace una relación descriptiva de su obra escrita más relevante, así como una breve historia de la educación chilena de una manera estática, propia de una cronología. Estudia de forma dinámica el pensamiento, la acción y las vías o medios por los cuales transforma el pensamiento en acción. Testimonios directos, bibliografía del autor y material de fuentes primarias: periódicos, revistas, archivos oficiales del Gobierno, manuscritos y biografías escritas por sus alumnos. La preocupación pedagógica de Andrés Bello fue altamente significativa y además tuvo una prospectiva de futuro que la intelectualidad chilena de su época no pudo comprender. Además de que no sufrió la caducidad del tiempo, tal y como había ocurrido en otras áreas de su obra, dejó unas metas que aun no han podido alcanzar los chilenos, como es la formación integral del educando.
Resumo:
Observar el desarrollo de los alumnos en distintas actividades realizadas. Se describen 5 experiencias para Parvulario (cocina, agua, movimiento, hierbas para remedios, el rincón de la observación). Para cada una de las experiencias se sigue aproximadamente el siguiente esquema: lectura de documentación sobre el tema, elaboración de actividades, realización de las actividades y valoración de los resultados. Observación directa de las actividades. Valoración personal. Para cada actividad se realiza una valoración. Globalmente se destaca: adecuación de las actividades propuestas a las edades a las que iban dirigidas, las propuestas se han podido realizar en aulas con diferente organización, algunos temas podrían haber durado más tiempo, el tema del agua se tendría que haber programado para finales de curso ya que es más apropiado hacerlo en el exterior, se valora como positivo el intercambio entre los maestros que han participado en el seminario.
Resumo:
Reflexionar sobre la discriminación social de la mujer en la educacion social impartida a través del libro de texto de EGB en Cataluña y derivar propuestas generales para una pedagogía social no androcéntrica. 51 libros de texto escolares de Lenguaje y Ciencias Sociales de EGB utilizados en Cataluña en la década de los ochenta, de 4 editoriales, de los cuales se extrae una muestra más concreta compuesta por 12 textos (2 iconográficos y dos escritos para cada ciclo de EGB). Desarrolla una fase descriptiva, a partir de la recopilación de información sobre el tema, básicamente bibliográfica, que da lugar a la fundamentación teórica. Plantea las hipótesis. Realiza un análisis de contenido, a través de un método cuantitativo -encuestas, cuestionario y entrevistas a las editoriales- y un método cualitativo -análisis de tipo semiótico de los textos-, de las representaciones del sexismo que hay en los textos escolares. Lleva a cabo un análisis estadístico descriptivo de los datos, y, en base a éste y a partir de un método discursivo en una fase prospectiva, efectúa propuestas de caracter pedagógico-social. Documentación bibliográfica -fuentes directas e indirectas- y los libros de texto escolares. Cuestionario y encuesta ad hoc y entrevistas. Estadística descriptiva, básicamente porcentajes. El papel de la mujer en la elaboración de los libros de texto respecto a dirección, autoría de la ilustración y texto escrito así como supervisión pedagógica es inferior al papel masculino, al igual que su presencia en los iconos, si bien ésta ha aumentado respecto a años anteriores y en función del ciclo. En los iconos y texto escrito el discurso es claramente andocéntrico. Hay un protagonismo masculino que refuerza dicho modelo, si bien cuanto más elevado es el ciclo, más simbólicamente se trata el discurso sexista. El libro de texto es sexista. Recoge un discurso androcéntrico que aparece en el texto escrito y en los iconos, y si bien las imágenes han cambiado ligeramente desde 1980, el discurso andocéntrico continúa de forma subyacente, sobre todo en los textos escritos. Los cambios realizados son superficiales y no responden a una voluntad de superar el sexismo. Si bien desde la educación social se pueden proponer cambios de actitudes y valores, la erradicación del sexismo depende más de una transformación global de las relaciones humanas. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Convencer a los educadores que han de convertirse en investigadores y hacer del aula un laboratorio, y que este debe ser el objetivo básico del programa de formación y perfeccionamiento del profesor. Demostrar: la influencia de la administración científica en el currículum; la influencia de varios autores (Tyler, Taba, Bloom, Gagne, Mager y Brunner) en la propuesta curricular; y la influencia de las reformas educativas y de los planes sectoriales de educación y cultura sobre la organización curricular. La investigación se divide en cinco partes: 1/ Teoría del currículum. 2/ La experiencia personal del autor en la formación del profesorado. 3/ Consideraciones sobre la situación de la educación. 4/ Consideraciones sobre el hacer pedagógico. 5/ Interpretación del futuro. Bibliografia. Las reformulaciones del currículum dan origen a la organización de equipos dependientes del Ministerio de Educación y Cultura. La dimension política de las reformas intenta minimizar los problemas crónicos que afectan al sistema educativo. Las propuestas curriculares de principios de los años 70 se centraron en el perfeccionamiento del rendimiento escolar, en el éxito de los objetivos y en el control. La propuesta curricular presenta distanciamiento de la realidad del aula. La función política del profesor exige una acción comprometida con la clientela de la escuela pública. La escuela deberá constituírse en unidad de autonomía profesional. La Universidad es la institución responsable de la formación del profesorado. Hay que conseguir un mañana con un nuevo profesor, capaz de concebir, ejecutar y comprobar su práctica pedagógica, a través del compromiso político-pedagógico por él asumido. Hacer de lo cotidiano del aula un laboratorio, un local de investigación, donde los diferentes saberes de aquellos que enseñan y de aquellos que aprenden se confronten y relacionen. Exigirá la búsqueda de un punto de unión entre el saber cotidiano y el saber científico.
Resumo:
Ampliar cuantitativamente los estudios históricos sobre la educación en Cataluña en el siglo XVIII. Investigar la organización de los centros de enseñanza de la ciudad de Girona en el siglo XVIII. Documentar aspectos diversos del ámbito escolar cotidiano en los centros de enseñanza de Girona en el siglo XVIII: -Ubicación de los centros. -Material escolar usado. -Quiénes son los profesores. -Qué contenidos se imparten. El objeto de la investigación son los centros de enseñanza de la provincia. Mediante el estudio de la documentación el autor analiza y traza las líneas características de: -Escuelas de Letras, -Escuelas de Latinidad, -Universidad Literaria o Estudio General, -Escuela de Dibujo, -Academia Naútica, -Escuela del Auspicio de la Ciudad; en base a los siguientes apartados: -visión de conjunto, -alumnado, -profesorado, -el currículum, -ubicación física de los centros; de la ciudad y provincia de Girona entre los años 1700 y 1809. Análisis de textos. La enseñanza en Girona en el periodo 1700-1809 no presenta ningún rasgo extraordinario que la distinga del resto de Catalunya. No obstante, el autor destaca la actuación del Ayuntamiento de la ciudad para asumir las responsabilidades educativas y para mejorarlas, haciendo la enseñanza pública y abierta a todos los ciudadanos.
Resumo:
Justificar la realidad de la comunicacion de masas. Identificar las causas que han impedido su normalización. Encontrar los descriptores de un modelo de escuela adecuado a una sociedad de comunicación de masas. Formular una serie de criterios pedagógicos estables en el modelo de sociedad occidental. Aportar propuestas organizativas adecuadas a nuestro Sistema Educativo, con especial referencia a la Reforma Educativa. Describir situaciones de aprendizaje modelos. Sugerir instancias de contraste de experiencias en la orientación de la escuela en relación a los medios de comunicación de masas. 187 alumnos entre 12 y 16 años de 7 centros escolares de Cataluña y 26 profesores que utilizan algún medio de comunicación para optimizar las clases. Presenta una primera fase de reflexión y documentación, en una segunda fase realiza un trabajo de campo en la escuela y por último expone una tercera fase de propuestas y descriptores de una alternativa. El trabajo de campo lo aplica a la muestra, describe la organización y actividades de cada centro y observa si se producen diferencias significativas entre los alumnos. Utiliza como variables independientes todas las que hacen referencia a la organización del centro, modelos didácticos y orientación pedagógica, y como variables dependientes las que se relacionan con los alumnos: aprendizaje escolar, interés por la escuela, actitudes comunicativas, etc. Considera como variables mediatizadoras las que hacen referencia a la sociedad de comunicación de masas y a la condición social de los alumnos. Observación participante. Entrevistas. Cuestionarios. Libros, informes, hemerografía y mediografía. Diseño etnográfico. Modelo cualitativo. Fiabilidad y validez interna y externa. Algunas de las conclusiones a las que llega el autor son las siguientes: - Los efectos de la comunicación de masas no son directos ya que se han de tener en cuenta el ambiente en que se reciben y los líderes de opinión. - La cultura de masas atiende las necesidades privadas; afectivas, imaginarias y materiales. - Los medios electrónicos e informáticos son una excelente oportunidad para diversificar la educación. - Los contenidos de comunicación de masas pueden ser objeto de comunicación personal.
Resumo:
Clarificar la vida y obra del autor Ramón Turro, principal precursor de la Psicología experimental en Catalunya. Vida y obra de Ramón Turro. A través de la consulta de la obra del autor en instituciones y archivos históricos, aborda la biografía del autor desde una perspectiva de síntesis, realiza una aproximacion bibliométrica a su obra, analizando la producción por años, décadas y temáticas. Analiza específicamente la obra psicológica-filosófica, las influencias que recibió y los rasgos más característicos de su obra, situando su posición teórica respecto a la Psicología. Bibliografía y documentación diversa de Ramón Turro. Tablas de distribución de datos (volumen de publicaciones por temática y año), diagramas de barras. Se ha clarificado mucho el devenir histórico de la vida de Ramon Turro, se ha vinculado las epocas más productivas de la vida científica del autor, así como su evolución temática, donde el apartado psicológico-filosófico ocupa el papel predominante. En cuanto al perfil teórico, demuestra que aunque cercano a la reflexología rusa, esta más en concordancia con una línea genetista.
Resumo:
Mostrar, mediante el análisis de textos escolares, la discriminación de sexos. 22 libros de texto sobre 253 escogidos al azar en las áreas de Ciencias Sociales y Lenguaje de primera y segunda etapa de EGB. Documentación del tema en los aspectos de la Educación, Antropología, Lenguaje e Imagen. Análisis de los libros objeto de estudio. Contabilizar nombres propios, comunes, adjetivos y pronombres. Imágenes y acción de la imagen. Análisis de contenidos. Percentiles. Subsiste la discriminación sexista y existe el machismo en los textos escolares. Se propone, no sólo un cambio de mentalidad en los individuos que constituyen estas instituciones, sino una nueva forma de comportamiento y un nuevo modo de actuación a fin de vencer, a través de la educación, el miedo a la igualdad.