1000 resultados para Conflicto armado -- Efectos en el medio ambiente -- Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarroll?? en el Colegio Puente III en Astillero, un numeroso grupo de profesores particip?? en ??l. Los objetivos principales fueron: 1. Estudio de la flora y fauna de los parques de Astillero. Su situaci??n, utilizaci??n y mobiliario. 2. Estudio de la conservaci??n de las marismas. 3. Estudio de la conservaci??n de los r??os y su impacto en el medio ambiente. 4. Medida del nivel de contaminaci??n ambiental. 5. Descripci??n y utilizaci??n del punto limpio. 6. Importancia del reciclaje para evitar la contaminaci??n. 7. Comparaci??n de este h??bitat con el de Reinosa. Para su desarrollo se organizaron salidas los s??bados por la ma??ana para visitar los parques, y las marismas de Boo, Sol??a y Astillero. En unos cuadernos de campo se anotaron las especies vegetales y animales que se observaban, la contaminaci??n existente, vertidos, etc. Tambi??n se visit?? el Punto Limpio de Astillero. Los materiales utilizados fueron: libros, cuadrenos, material del aula y material fotogr??fico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo contiene 5 capítulos realizados por diferentes centros educativos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de los autores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un cuaderno para el profesorado y otro para el alumnado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el efecto de la basuras en el medio ambiente global como sistema cerrado. También se analizan las causas de la contaminación del agua, la atmósfera y el suelo, y cómo detectar esta contaminación. Se establecen unos procedimientos no contaminables y que tienen como objetivo la eliminación y reciclaje de residuos. En la segunda parte se establecen los motivos que explican el reciclaje de basuras como son el ahorro de energías o la conservación de recursos naturales. Además se analizan también los procesos de reciclaje de muchos otros materiales como son el cristal, el aluminio, el plástico o el papel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el efecto de la basuras en el medio ambiente global como sistema cerrado. También se analizan las causas de la contaminación del agua, la atmósfera y el suelo, y cómo detectar esta contaminación. Se establecen unos procedimientos no contaminables y que tienen como objetivo la eliminación y reciclaje de residuos. En la segunda parte se establecen los motivos que explican el reciclaje de basuras como son el ahorro de energías o la conservación de recursos naturales. Además se analizan también los procesos de reciclaje de muchos otros materiales como son el cristal, el aluminio, el plástico o el papel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El video pretende hacer comprender que muchos de los materiales que utilizamos actualmente son, en parte, derivados del petróleo, obtenidos a partir de diferentes procesos químicos de síntesis. También se propone ver la importancia que tienen los productos en el medio ambiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por cuatro profesores del Colegio Público de Educación de Personas Adultas de León. Tiene como objetivo elaborar materiales curriculares 'El espacio geográfico de Castilla y León', para Educación Secundaria de Personas Adultas, contempla los aspectos físicos, humanos y económicos. El contenido del trabajo parte del desarrollo de un marco curricular y pedagógico, elaboran a continuación tres unidades didácticas: 1) Recursos naturales en Castilla y León. 2) La población. 3) La explotación de los recursos y su incidencia en el medio ambiente. Como complemento de estas unidades didácticas se han generado una serie de materiales curriculares de apoyo: audiovisuales, láminas, cartografía, etc. En el desarrollo del trabajo han recurrido a múltiples fuentes de información: anuarios, prensa, estudios estadísticos sobre población y crecimiento demográfico, estudios de economía regional realizados por bancos, ayuntamientos, diputaciones, etc. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la agresividad como una realidad educable. Expone los conceptos de agresividad y violencia, examina la dialéctica actual sobre la agresividad, analiza la naturaleza y psicofisiología de la misma, estudia la evolución de la agresividad humana de la cultura y cómo se manifiesta en la sociedad, y explica la educabilidad de la agresividad. 1) Para ayudar al niño ante las situaciones conflictivas es necesario gran paciencia y comprensión, ya que estas cualidades son más eficaces que el castigo. 2) La felicidad no está en el medio ambiente, sino en el cerebro de la persona, y es por ello, objeto de investigación experimental. El camino para conseguir la felicidad consiste en educar el cerebro modificando cuantitativa y cualitativamente los mecanismos neurofisiológicos relacionados con ella. 3) La violencia es producto del medio ambiente cultural, una forma extrema de agresión. así pues un papel importante de la educación es el de construir controles internos en los seres humanos para que puedan soportar las presiones externas y mantenerse el equilibrio interno. 4) La cualidad más distintiva de los seres humanos es la cerebralización de las pulsiones y de la conducta mediante procesos educativos. El medio ambiente es proveedor de estímulos sensoriales y su interpretación se realiza en el cerebro. 5) La intersección entre el medio ambiente de una persona y su sistema nervioso constituyen la llave para el modelo de agresión humana. 6) Por medio del aprendizaje se puede manipular el comportamiento agresivo o inhibirlo. Las leyes del aprendizaje se pueden aplicar de igual manera para detener respuestas destructoras como constructoras. El comportamiento agresivo es el mayor problema humano. Nuestra visión sobre cómo controlar la agresión está limitada por las controversias o las teorías.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: T. I. Las plantas y la vida. Guía del profesor - T. II. Bienvenidos al Jardín. Cuaderno de actividades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa-guía cuyo eje conductor es la investigación de un conjunto de productos químicos de uso cotidiano. Se trata de definir, clasificar y estructurar las propiedades de los productos manejando, además de las informaciones habituales, otras de carácter histórico, geográfico y económico, estableciendo relaciones Ciencia-Técnica-Sociedad al estudiar la incidencia de estos productos en la salud y en el medio ambiente. Se incluyen cinco unidades didácticas sobre sustancias químicas, reacciones químicas y residuos químicos, utilizando una metodología activa y de investigación por parte del alumnado. Al final de cada unidad se indican las actividades que pueden utilizarse para la autoevaluación y se proponen pruebas como referencia para la evaluación. Se elaboró un dossier no publicado de materiales complementarios tomados de revistas, periódicos, informes y enciclopedias que se encuentra en el Centro de Orientación Pedagógica de Basauri.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al hablar de medio ambiente se pueden establecer dos niveles: uno cercano, relacionado con nuestra vida diaria y otro más general (medio ambiente global). Ambos están relacionados y actuando en el ámbito cercano se influye en el conjunto. Se analiza cómo nuestro estilo de vida repercute en el medio ambiente, la necesidad de la educación ambiental y el papel de la familia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran algunos de los aspectos que se pueden descubrir en el medio ambiente: relieve, fauna, vegetación, comunicaciones....

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Permite ver cómo se han ido formando los continentes a los largo de millones de años. Explica cómo se forma el paisaje así como el modo en que las personas y los asentamientos humanos lo cambian. Por último se examina cómo los cambios en el medio ambiente están afectando a los paisajes del mundo e incluye la discusión de por qué el clima puede cambiar en el futuro. El estudio de casos se utiliza para abrir la posibilidad de comparar y contrastar lo aprendido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso para el profesor que acompaña al libro de texto del alumno para preparar el Certificado de Educación Secundaria en el Caribe (CSEC). Trata de los organismos vivos y el medio ambiente, los procesos de vida, la herencia y la variación, la enfermedad y su impacto en los seres humanos; el impacto de las prácticas de salud en el medio ambiente. Tiene notas para el profesor y hojas de trabajo para los alumnos.