1000 resultados para CALIDAD TOTAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Visual scuba diving censuses were used to assess the effects of fishing prohibition on abundance and size structure of littoral fish populations by comparing the same benthic communities inside and outside the protected area of Medes Islands (NE Catalonia, Spain). The total number of species found was 43 in the reserve and 44 outside, but the mean value of species richness per sampling station was significantly higher in the protected area. However, diversity, heavily affected by the presence or absence of large schools of pelagic species, showed no significant differences between sites. The prohibition of fishing for 6 years is the first factor affecting the qualitative and quantitative structure of fish populations ('reserve effect'), and depth is the second factor. Thus, except in the cases of Serranus cabrilla and Mullus surmuletus, all other vulnerable species are highly sensitive to the protection measures. The size structure of all vulnerable species was found to be absolutely different at the reserve sites than in the unprotected zones, and the modal size classes of size frequency distributions were always higher in the reserve than outside. The reserve effect was significantly responsible of the differences observed in this change on size structure. Some highly vulnerable species, such as Epinephelus guaza and Sciaena umbra, have only been found in the protected area. Others, such as Sparus aurata, Diplodus cervinus and Dicentrarchus labrax, were much more frequent inside the reserve.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron las Buenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante el presente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de los estudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán de un valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futura profesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho foi conduzido para avaliar o efeito da germinação sobre os constituintes antinutricionais da soja, ácido fítico, P total e inibidores de tripsina, que interferem na utilização de proteínas e outras substâncias. A diminuição no aproveitamento de nutrientes resulta em inibição de crescimento, hipoglicemia ou danos a tecidos animais. Para os ensaios foram utilizadas as cultivares de soja (Glycine max (L.) Merrill ) BR-13 e Paraná. As sementes foram incubadas em câmara de germinação a 25°C e 100% de umidade, de 0 a 72 horas, com coleta de amostras em intervalos eqüidistantes de seis horas. A cultivar Paraná apresentou teores superiores de ácido fítico, P total e inibidores de tripsina, em relação à cultivar BR-13. As análises de variância e comparações entre médias indicaram que houve aumentos significativos (p < 0,05) nos teores de P total (8,5% e 3,6% nas cultivares BR-13 e Paraná, respectivamente) e nos níveis de inibidores de tripsina (22,05% e 17,10% nas cultivares BR-13 e Paraná, respectivamente), e reduções nos teores de ácido fítico (15,96% e 9,46% nas cultivares BR-13 e Paraná, respectivamente), em 72 horas de germinação.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Idealmente, la educación debería proveer al estudiante de la habilidades necesarias, lasactitudes y los valores que son imprescindibles para el mundo laboral. Los cambios que deben producirse en los planes de estudio del País para incorporarnos a la Comunidad Europea, presentan serias inquietudes frente a situaciones que ya actualmente no controlamos demasiado y podrían modificarse. Para buscar soluciones previas, hemos realizado un análisis bibliográfico exhaustivo para identificar qué problemas son comunes con el resto de escuelas, específicos nuestros y si sehan encontrado soluciones, intentar aplicarlas en nuestro medio ante el cambio que se nosavecina

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron las Buenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante el presente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de los estudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán de un valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futura profesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Identificar la calidad de vida, satisfacción personal y laboral de las Auxiliares de Geriatría cuidadoras de personas mayores institucionalizadas. Metodología: Estudio descriptivo realizado a partir de datos cuantitativos y datos cualitativos. El tamaño de la muestra fue de 12 Auxiliares de Geriatría que trabajan en el Centro Sociosanitario Ricard Fortuny y en la Residencia Sant Francesc de Vilafranca del Penedès. Resultados: La mayoría está satisfecha con su vida personal y tienen una buena calidad de vida. Les gusta su trabajo y están motivadas, sin embargo, manifiestan estar poco valoradas y remuneradas, piensan que la formación es importante para ofrecer unos cuidados de calidad. Conclusiones y discusión: Se necesita una formación especializada para ofrecer unos cuidados de calidad a los mayores institucionalizados, ello no sólo influye en la satisfacción laboral de las Auxiliares de Geriatría, sino también en su satisfacción personal y calidad de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se objetivó detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 años que reciben cuidados domiciliarios. El diseño fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 años o más, atendidos por el servicio de Atención Domiciliaria del Área Básica de Vilafranca del Penedès (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demográficos, b) concepto de CV; c) percepción de CV, d) motivos; e) satisfacción con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplicó la técnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presentó una buena percepción de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptación. La teoría de los roles y la teoría de la desvinculación explican el proceso de adaptación de estos individuos en esa etapa de la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo se centra en los resultados obtenidos con el proyecto "Mejora de la calidad educativa mediante la incorporación del Enfoque de Género" realizado en las provincias de "Independencia" y "Elías Piña" de República Dominicana. El proyecto ha consistido en la puesta en práctica de una propuesta pedagógica que recoge actividades formativas y organizativas -talleres, elaboración de materiales, convivencias recreativas, etc.- dirigidas a profesorado, alumnado y familias de las escuelas seleccionadas para cada una de las dos zonas. El artículo se estructura en torno a tres partes. En la primera se describe brevemente el contenido del proyecto realizado a lo largo de sus dos años de ejecución, en la segunda se expone el diseño y el proceso de evaluación del proyecto y, en la tercera, se presentan los resultados del impacto del proyecto en los tres colectivos seis meses después de su finalización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo se centra en los resultados obtenidos con el proyecto "Mejora de la calidad educativa mediante la incorporación del Enfoque de Género" realizado en las provincias de "Independencia" y "Elías Piña" de República Dominicana. El proyecto ha consistido en la puesta en práctica de una propuesta pedagógica que recoge actividades formativas y organizativas -talleres, elaboración de materiales, convivencias recreativas, etc.- dirigidas a profesorado, alumnado y familias de las escuelas seleccionadas para cada una de las dos zonas. El artículo se estructura en torno a tres partes. En la primera se describe brevemente el contenido del proyecto realizado a lo largo de sus dos años de ejecución, en la segunda se expone el diseño y el proceso de evaluación del proyecto y, en la tercera, se presentan los resultados del impacto del proyecto en los tres colectivos seis meses después de su finalización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ligament balance is an important and subjective task performed during total knee arthroplasty (TKA) procedure. For this reason, it is desirable to develop instruments to quantitatively assess the soft-tissue balance since excessive imbalance can accelerate prosthesis wear and lead to early surgical revision. The instrumented distractor proposed in this study can assist surgeons on performing ligament balance by measuring the distraction gap and applied load. Also the device allows the determination of the ligament stiffness which can contribute a better understanding of the intrinsic mechanical behavior of the knee joint. Instrumentation of the device involved the use of hall-sensors for measuring the distractor displacement and strain gauges to transduce the force. The sensors were calibrated and tested to demonstrate their suitability for surgical use. Results show the distraction gap can be measured reliably with 0.1mm accuracy and the distractive loads could be assessed with an accuracy in the range of 4N. These characteristics are consistent with those have been proposed, in this work, for a device that could assist on performing ligament balance while permitting surgeons evaluation based on his experience. Preliminary results from in vitro tests were in accordance with expected stiffness values for medial collateral ligament (MCL) and lateral collateral ligament (LCL).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Total disc replacement (TDR) clinical success has been reported to be related to the residual motion of the operated level. Thus, accurate measurement of TDR range of motion (ROM) is of utmost importance. One commonly used tool in measuring ROM is the Oxford Cobbometer. Little is known however on its accuracy (precision and bias) in measuring TDR angles. The aim of this study was to assess the ability of the Cobbometer to accurately measure radiographic TDR angles. An anatomically accurate synthetic L4-L5 motion segment was instrumented with a CHARITE artificial disc. The TDR angle and anatomical position between L4 and L5 was fixed to prohibit motion while the motion segment was radiographically imaged in various degrees of rotation and elevation, representing a sample of possible patient placement positions. An experienced observer made ten readings of the TDR angle using the Cobbometer at each different position. The Cobbometer readings were analyzed to determine measurement accuracy at each position. Furthermore, analysis of variance was used to study rotation and elevation of the motion segment as treatment factors. Cobbometer TDR angle measurements were most accurate (highest precision and lowest bias) at the centered position (95.5%), which placed the TDR directly inline with the x-ray beam source without any rotation. In contrast, the lowest accuracy (75.2%) was observed in the most rotated and off-centered view. A difference as high as 4 degrees between readings at any individual position, and as high as 6 degrees between all the positions was observed. Furthermore, the Cobbometer was unable to detect the expected trend in TDR angle projection with changing position. Although the Cobbometer has been reported to be reliable in different clinical applications, it lacks the needed accuracy to measure TDR angles and ROM. More accurate ROM measurement methods need to be developed to help surgeons and researchers assess radiological success of TDRs.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Identificar la calidad de vida, satisfacción personal y laboral de las Auxiliares de Geriatría cuidadoras de personas mayores institucionalizadas. Metodología: Estudio descriptivo realizado a partir de datos cuantitativos y datos cualitativos. El tamaño de la muestra fue de 12 Auxiliares de Geriatría que trabajan en el Centro Sociosanitario Ricard Fortuny y en la Residencia Sant Francesc de Vilafranca del Penedès. Resultados: La mayoría está satisfecha con su vida personal y tienen una buena calidad de vida. Les gusta su trabajo y están motivadas, sin embargo, manifiestan estar poco valoradas y remuneradas, piensan que la formación es importante para ofrecer unos cuidados de calidad. Conclusiones y discusión: Se necesita una formación especializada para ofrecer unos cuidados de calidad a los mayores institucionalizados, ello no sólo influye en la satisfacción laboral de las Auxiliares de Geriatría, sino también en su satisfacción personal y calidad de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se objetivó detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 años que reciben cuidados domiciliarios. El diseño fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 años o más, atendidos por el servicio de Atención Domiciliaria del Área Básica de Vilafranca del Penedès (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demográficos, b) concepto de CV; c) percepción de CV, d) motivos; e) satisfacción con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplicó la técnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presentó una buena percepción de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptación. La teoría de los roles y la teoría de la desvinculación explican el proceso de adaptación de estos individuos en esa etapa de la vida.