999 resultados para Cátedra Handbol


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una revisión literaria del texto de Oscar Wilde 'De profundis', que el autor escribió cuando se encontraba en prisión. Primero se comentan los acontecimientos que le llevaron a prisión, a continuación se realiza el comentario crítico de la obra prestando atención a la visión que el autor tiene de la vida, finalmente se abarcan aspectos como el dolor o la figura de Jesucristo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de poemas comentados que tratan o aluden brevemente a la ciudad de Zamora. Recoge textos de El Romancero, o de autores como Juan Nicasio Gallego, Enrique de Mesa, Blas de Otero, Ramón de Garciasol, Claudio Rodríguez, de este último, junto con los del autor Esteban Conde, proceden el mayor número de poemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza diferentes aspectos y características propias del río Guadiana que pueden ser utilizadas como recurso educativo en el aula. Se recoge la descripción de diferentes lugares con valores geofísicos como son 'las Lagunas de Ruidera', el 'Salto del Lobo', y ecológicos-ambientales 'Tablas de Daimiel', 'Sapal de Castro Marín', 'el bajo Guadiana', así como los valores socio-económicos e histórico-culturales que se desprenden del paso de las distintas épocas o culturas (época prehistórica, romana o islámica).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en el seminario sobre El pacto educativo, Madrid, Universidad Autónoma, 5 y 6 de noviembre, 2008

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un resumen de la vida y obra del intelectual franciscano José María Albareda. Tuvo una brillante carrera científica: bachillerato, doble licenciatura universitaria en Farmacia y Ciencias, dos doctorados y oposiciones a cátedras de Instituto. En su recorrido por Europa destacó en la llamada 'ciencia del suelo', que luego introdujo en España, lo que le valdría posteriormente, la Cátedra de la Universidad de Madrid. A su entrega científica hay que sumar la religiosa, de igual valía. Fue Secretario General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, segundo del Director del CSIC y Ministro de Educación, José Ibáñez Martín.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se narran los comienzos y el desarrollo de los estudios de Odontología en España, ofreciendo un repaso por la historia de esta disciplina, la fundación de la primera Cátedra y Facultad de Odontología asociada a Medicina y el desarrollo temprano de ésta, la propagación de Facultades por otras universidades, la ampliación del programa de estudios, la reorganización de la escuela y la perspectiva de reforma del plan de estudios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el funcionamiento de las Cátedras de lenguas extranjeras en las Facultades de la Ciudad Universitaria, como novedad del sistema educativo que se estaba construyendo tras la Guerra Civil. Se brindaba a los alumnos la posibilidad de aprender una lengua europea y también de empaparse de todos los aspectos relativos a la cultura de la nación de estudio elegida. Se creó la Biblioteca Hispano-Italiana, en torno a la Cátedra de Italiano a la que atendían unos 150 alumnos. Otra Cátedra destacada era la de lengua alemana, cuyos alumnos podían obtener becas para seguir estudiando en universidades alemanas. En la Universidad de Salamanca se creó una Cátedra de Portugués que facilitaba el intercambio de estudiantes becarios entre los dos países vecinos. Debido al acuerdo cultural establecido entre España y Rumania, se crea el primer diccionario rumano-español. Todos estos se constituían como símbolos de la grandeza de la educación en España en el nuevo periodo post-bélico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dibujo del busto de D. Antonio Ballesteros

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reproduce la conferencia pronunciada en el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires por el Rector de la Universidad de Madrid, don José Botella Llusía. El autor parte de unas declaraciones de principio sobre la Universidad y hace un análisis sobre qué debe ser una Universidad moderna adaptada a las necesidades de su tiempo. Expone algunas de las características más específicas que deberán tener las nuevas Universidades españolas según las conclusiones de unos coloquios sobre planificación general de la educación superior en los que ha participado. Destaca: Universidad con autonomía; reforma de la Cátedra; considerar tres niveles diferentes en cada carrera universitaria; acortar y simplificar los planes de estudio al mismo tiempo que se establece un sistema de enseñanza continua; limitar el acceso a la Universidad por la capacidad de las instituciones docentes, por la preparación del estudiante por las necesidades de graduados y técnicos del país. Finaliza con que hay que comenzar la construcción intelectual de las nuevas generaciones con los medios modernos de información para preparar a los jóvenes para la Universidad del futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la entrevista realizada por Julián Leal a Julián Martín Martínez, condecorado con la Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, distinción con la que se premia a las personas que han destacado en los campos de la educación, la ciencia y la cultura. Le entrevista se publicó en el diario HOY, el 2 de febrero de 2009 y en ella, se plantean algunas cuestiones como las diferencias entre las distintas generaciones de alumnos, la validez del modelo actual de enseñanza secundaria, o el acuerdo de Bolonia, del que afirma que tiene como fin preparar rápidamente para un trabajo. Asimismo se presenta una breve biografía de Julián Martín Martínez, sus principales actividades como docente, como periodista, sus publicaciones, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación