1000 resultados para 7140-239


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Prevalencia y predictores de la agresi??n sexual en las relaciones de noviazgo en adolescentes y j??venes. Son muchos los estudios publicados que analizan las influencias di??dicas en las relaciones de noviazgo en adolescentes y j??venes adultos. El objetivo de este estudio consiste en aplicar el modelo di??dico de la agresi??n f??sica hacia las parejas a la agresi??n sexual contra las parejas. Se ha utilizado una muestra de 4.052 adolescentes y j??venes adultos de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 16 y los 26 a??os. El porcentaje de hombres agresores es significativamente superior que el de mujeres (35,7 por ciento vs 14,9 por ciento), y el porcentaje de v??ctimas de agresi??n sexual fue superior para las mujeres (25,1 por ciento vs 21,7 por ciento). Los resultados muestran que tanto la agresi??n como la victimizaci??n sexual son fundamentalmente de naturaleza psicol??gica, como, por ejemplo, la utilizaci??n de t??cticas coercitivas de naturaleza verbal. Tal como predice el modelo di??dico de agresi??n f??sica en las relaciones de noviazgo, la victimizaci??n sexual se predice en funci??n de la agresi??n sexual de los individuos estudiados tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Proyecto de Biblioteca 'Echando raíces en tiempos de cambio' realizado por el Colegio Rural Agrupado Alto Aller (Levinco de Vega, Asturias), que ha recibido el Premio Nacional de Bibliotecas Escolares en el Concurso nacional de buenas prácticas para la dinamización e innovación de las bibliotecas, 2009, y se facilita el enlace al documento en formato pdf. Los objetivos fijados en la realización del proyecto han sido los siguientes: 1) Utilizar la biblioteca como recurso de apoyo para el aprendizaje permanente en todas las áreas y actividades del centro. 2) Impulsar la biblioteca como espacio de encuentro de todos los miembros de la comunidad educativa. 3) Desarrollar adecuadas prácticas lectoras y manejo crítico de diversos textos y mensajes en diferentes soportes y con diversas finalidades. 4) Desarrollar la comprensión y expresión oral conforme al momento evolutivo del alumnado, a través de la planificación de actividades en todas las áreas que requieran de su puesta en práctica. 5) Proporcionar emociones y disfrute con la lectura, la reflexión crítica y mayor riqueza en la construcción de significados, creando situaciones y ambientes en clase y en el centro que permitan la interacción entre el profesorado, los lectores y los propios textos, con el propósito de estimular el hábito de la lectura. 6) Descubrir en la comunidad educativa la sensibilidad literaria, cultivar su gusto y el placer de leer, compensando la falta de estímulos familiares, sociales o personales. 7) Estimular las habilidades de escritura con diferentes intenciones, como medio de expresión personal y participación en la comunidad escolar. 8) Poner a disposición del alumnado las técnicas y los recursos necesarios para trabajar y utilizar cualquier material bibliográfico en distintos soportes, tanto en papel como digital, creando oportunidades de buscar, seleccionar, analizar y reestructurar información con unos claros propósitos y con unos destinatarios definidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resum de la V Trobada dels tallers per a l’aplicació del Conveni europeu del paisatge, què va tenir lloc a Girona al setembre de 2006

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n