992 resultados para paper mill
Resumo:
If cities are to become more sustainable and resilient to change it is likely that they will have to engage with food at increasingly localised levels, in order to reduce their dependency on global systems. With 87 percent of people in developed regions estimated to be living in cities by 2050 it can be assumed that the majority of this localised production will occur in and around cities. As part of a 12 month engagement, Queen’s University Belfast designed and implemented an elevated aquaponic food system spanning the top internal floor and exterior roof space of a disused mill in Manchester, England. The experimental aquaponic system was developed to explore the possibilities and difficulties associated with integrating food production with existing buildings. This paper utilises empirical research regarding crop growth from the elevated aquaponic system and extrapolates the findings across a whole city. The resulting research enables the agricultural productive capacity of today’s cities to be estimated and a framework of implementation to be proposed.
Resumo:
Aquest quadern forma part de la Guia per a l'adaptació a l'espai europeu d'educació superior
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Ramon Carbó-Dorca va néixer a Girona un dia de tardor de 1940 en què la ciutat es negava en les aigües dels seus rius. Començar la vida enmig d’una contingència com aquella l’ha dut a pensar —explica— que no paga la pena preocupar-se de segons quines coses. Carbó-Dorca estudia a través de la semblança molecular la relació entre l’estructura i les propietats de les molècules
Resumo:
L’objectiu d’aquest projecte és realitzar l’anàlisi, disseny i implementació d’una nova eina per analitzar les diferencies entre el paper que s’està produint i les mostres de referència, que millori els resultats obtinguts pel prototipus anterior i faciliti la interpretació dels resultats obtinguts, per part dels operaris de l’empresa. Partint de dos imatges escannejades que anomenem patró i mostra, que corresponen respectivament a les imatges de referència i de la mostra de producció
Resumo:
Anàlisi dels canvis de la ciutat de Girona des del punt de vista turística, tendint cap a la “popularització”, i del paper important del guia turístic en aquest sentit, sobretot en la difusió del patrimoni cultural
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
How to Review a Paper: A guide for newcomers and a refresher for the experienced.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo recoge reflexiones y pautas sobre el consumo y la reutilización del papel en los centros escolares, que deben ser los primeros lugares en los que poner en práctica actuaciones en favor del medio puesto que es la materia prima más utilizada y el principal residuo generado en los centros educativos. Debe procurarse que, en el entorno escolar, las acciones institucionales e individuales sean coherentes con esta meta, y que la escuela predique con el ejemplo. Los compromisos ambientales de la escuela se deben desarrollar desde dos perspectivas: la curricular y la organizativa. Antes que la ambientalización del centro se traduzca en proyectos, en propuestas didácticas, en trabajos en el aula o al aire libre, se debe diseñar una organización y un régimen interno en consonancia con la protección del medio. En otras palabras, debe haber una gestión ambiental en el centro educativo que sea coherente con los principios de la Educación Ambiental. Una de las tareas ecológicas más importantes que pueden desarrollar los docentes es incidir en el uso del papel en la escuela: conscienciar a la población escolar para reducir el consumo de papel, reutilizar el papel escribiendo por las dos caras, utilizar productos fabricados con papel reciclado y separar selectivamente los residuos de papel y cartón.
Resumo:
Se expone, como bien dice el t??tulo, el papel de la sociedad civil en el desarrollo de la educaci??n. Normalmente los poderes pol??ticos, asumen responsabilidades para garantizar una educaci??n b??sica para toda la poblaci??n, pero hay veces que las acciones del poder pol??tico son muy deficitarias y entonces entran en juego las acciones de la sociedad civil. Dos ejemplos importantes son el caso de la burgues??a democr??tica y el movimiento obrero.
Resumo:
Se expone la situación actual en la que se encuentran los equipos directivos en los centros. Se habla del trabajo en equipo pero en realidad son pocos centros los que verdaderamente desarrollan un trabajo conjunto y coordinado. Por ello, el autor, propone una posible estrategia mediante un listado de propuestas y el intento de aportar evidencias que demuestren hasta qué punto se pueden producir estas propuestas en el centro, todo ello sustentado en el trabajo en equipo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación