1000 resultados para aplicación móvil
Resumo:
Tesis (Doctor en Ingeniería de Materiales) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Orientación Terminal en Química Biomédica) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Acentuación en Alimentos) UANL, 2013
Correcta interpretación y aplicación de las medidas cautelares personales : la detención preventiva.
Resumo:
Tesis (Doctora en Derecho) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Orientación en Química de los Materiales) UANL, 2013
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Orientación en Química Biomédica) UANL, 2013
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Orientación en Química de los Materiales) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con orientación en Química Analítica Ambiental) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con especialidad en Microbiología) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctora en Ciencias con acentuación en Manejo y Administración de Recursos Vegetales) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con acentuación en Manejo y Administración de Recursos Vegetales) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ingeniería de Materiales) UANL, 2014.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Acompañamiento Escolar'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la elaboración de un banco de recursos didácticos en francés e inglés, confección de una revista bilingüe, de una página web y material audiovisual de apoyo para el área de lenguas extranjeras. Se realiza en el IES Las Cumbres en Ubrique, Cádiz. Los objetivos son: atender a la creciente diversidad en niveles, capacidad, y sobre todo, motivación que podemos encontrar entre nuestro alumnado de la clase de idiomas; aportar al profesorado de idiomas distintas experiencias, un banco de actividades, recursos en internet de utilidad para nosotros, etc, para poner al día nuestra práctica educativa; crear el hábito entre el profesorado de elaboración de material que realmente se adapte a las necesidades, intereses, motivación, etc, de su alumnado, utilizando para ello las grandes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías; promocionar el uso de las lenguas extranjeras más allá de lo meramente escolar y académico para hacer también un uso lúdico de ellas. El proceso consta de 6 fases: 1puesta en común de la problemática descrita más arriba y determinación de los objetivos esenciales que buscábamos alcanzar, 2 reparto de funciones según nuestras capacidades e intereses, 3 recogida de material de distinto tipo propio y también elaborado por nuestro alumnado como punto de partida para nuestro banco de recursos, 4 confección de los primeros productos de esta iniciativa, 5 uso y explotación de estos materiales con el alumnado para ver su reacción, 6 evaluación de los resultados y propuesta de mejora.