993 resultados para Trujillo Molina, Rafael Leónidas, 1891-1961.
Resumo:
Breve biografía del artista Rafael Canogar, aportando datos biográficos y sobre sus obras artísticas.
Resumo:
Se disponen los cuestionarios para el desarrollo de las materias del Curso Preuniversitario específicas del curso académico 1961-62, a los que se tienen que ajustar las pruebas de madurez. Los temas son: Lengua y Literatura españolas: Lope de Vega y su tiempo. Estudio especial de 'El villano en su rincón'; la Propiedad. Su función social; Geografía: fuentes de energía; Latín y Griego.
Resumo:
Se presenta un apéndice en el que se recogen una serie de grabaciones docentes, entre las que se incluyen las lecciones de Radio Reválida que sirven para la preparación de las pruebas de reválida de cuarto curso del Bachillerato, grabaciones en idiomas, grabaciones combinadas con vista fija, programas de radio y archivo de la palabra.
Resumo:
Varias fotografías ilustran los actos festivos
Resumo:
Contiene fotografías de maquinarias, de algunos momentos de las visitas realizadas por los Catedráticos y de los pantanos visitados
Resumo:
Descripción de las visitas que realizó el Director General de Enseñanza Media, Prof. Asís Garrote, a varias provincias de la geografía española con el fin de conocer 'in situ' los problemas de la Enseñanza Media y Profesional. En Alicante, el Director General atendió a una rueda de prensa para informar a los medios de cuáles eran los males de la enseñanza que se pensaba atacar. En Orihuela, visitó los terrenos dónde se construiría la Escuela de Ingenieros Técnicos Agrónomos, visitó el Instituto de Enseñanza Media 'Gabriel Miró' y el Instituto Técnico de Enseñanza Media de San Antón. En otras dos jornadas, visitó las ciudades de Zamora y Benavente, para interesarse por las necesidades educativa de éstas. Inauguró el Instituto Nacional 'María de Molina' de Zamora. La jornada dedicada a Palma de Mallorca, visitó varios centros de Enseñanza Media de la ciudad y clausuró el II Congreso Nacional del Teatro para la Infancia y la Juventud.
Resumo:
Se hace balance de los diez primeros años de Enseñanza Media y Profesional por parte del Director General de Enseñanza, don Guillermo Reyna. Así, se presentan aspectos acerca de la singularidad de la Enseñanza Laboral, de su avanzado estado de institucionalización y su realidad física, la extensión de sus actividades y la magnitud de sus instalaciones.
Resumo:
Contiene láminas de Rafael Requena
Resumo:
Entrevista-conversación con Rafael López Trujillano, catedrático de ciencias naturales en el instituto 'Alonso de Madrigal' de Ávila, en la que se hace un repaso a su época como estudiante y profesor, se expone su opinión acerca de la formación en ciencias naturales, sobre la reserva ecológica de Gredos y los beneficios de una reserva de este tipo para los alumnos de enseñanza media.
Resumo:
Con este Decreto se constituía un Patronato de Honor para la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Tirso de Molina integrado por varias personalidades del mundo académico, de las letras y de la cultura en general, presidido por el Ministro de Educación Nacional y el Ministro de Asuntos Exteriores. Se formaba también una Comisión Ejecutiva, presidida por el Ministro de Educación Nacional y una Comisión Permanente para la realización y gestión inmediata del programa general de actos culturales del Centenario.
Resumo:
Se añaden dos fotografías del aspecto que tenían los sótanos del Departamento de Publicaciones del Consejo, con las pilas de libros preparados para su distribución
Resumo:
Síntesis del estudio publicado por la Unesco sobre la educación en doscientos países del mundo, en el que se incluye una descripción completa del sistema educativo de cada uno de ellos y de sus textos legales en vigor, estadísticas sobre la escolaridad en los últimos treinta años, y una mención especial a la enseñanza superior. Así, en esta obra se destacan: el gran aumento del alumnado de todos los niveles, pero, sobre todo, del universitario; el acceso de la mujer a todos los grados de la educación; el mayor costo de los estudios universitarios por el desarrollo científico y tecnológico; la necesidad de la interdisciplinariedad entre la ciencias aplicadas y las humanidades y, por último, la exigencia de nuevos tipos de enseñanza más eficaces y de una rigurosa selección de los alumnos en las universidades.
Resumo:
Contiene: Maternales y p??rvulos ; Dibujo ; Educaci??n f??sica ; Educaci??n f??sica femenina ; Lengua espa??ola ; Matem??ticas ; Geolog??a
Resumo:
Se desglosan los fundamentos de la composición escrita, a saber: la descripción, la narración y el diálogo, arguyéndose su importancia para hacer de la escritura un medio de transmisión del pensamiento, tanto desde un aspecto comunicativo como expresivo, partiendo de la subjetividad inherente del sujeto que compone. Se analizan los tres elementos principales de toda producción escrita: la estructura de la realidad, la del pensamiento y la de la expresión, cuya combinación determinará la estructura final de la producción escrita que, bien encaminada, revitalizará la enseñanza de toda materia constituida dentro del programa escolar.
Resumo:
Señala el valor de la composición escrita, su conexión con la enseñanza del idioma, y cómo la lectura es uno de sus apoyos más seguros e importantes. Destaca la importancia de una intervención didáctica específica dirigida a conseguir su desarrollo, en primer lugar con una dirección colectiva donde los alumnos y el maestro trabajan un tema general, y luego con la dirección individual para la autonomía comunicativa y expresiva. Finalmente se enumeran y desarrollan los momentos didácticos fundamentales.