973 resultados para Segunda generación
Resumo:
La percepción que los profesores tienen de los alumnos repetidores y éstos de sus profesores. La percepción que los alumnos repetidores tienen de sus compañeros y éstos de aquellos. La percepción que los padres tienen de sus hijos repetidores. El autoconcepto de los alumnos repetidores. 34 alumnos repetidores. Recogida de la información teórica sobre el tema. Preparación sobre la entrevista como instrumento de investigación. Realización de 34 entrevistas a alumnos repetidores. Análisis e interpretación de la entrevista. Entrevista. Análisis cualitativo de la entrevista mediante los siguientes pasos: audición, transcripción y lectura de las entrevistas. Buscar las unidades temáticas de las entrevistas. Determinación del significado central dominante en cada entrevista. Estructura básica de las entrevistas. Integración de las estructuras secundarias en las básicas. Corroboración de las estructuras con otros estudios al respecto. Aspectos cognitivos del profesor sobre los alumnos. Aspectos empáticos de los alumnos sobre los profesores de modo negativo. Relación profesor-alumno deteriorada. Relación con los compañeros deficiente y agresiva. Conceptos y relaciones interpersonales negativas. Autoconcepto negativo. Comunicación con el profesor poco constructiva y conflictiva. Comunicación con los compañeros normal. Urge la necesidad de continuar y profundizar más en el tema.
Resumo:
Analizar la gestación y evolución de la enseñanza del Dibujo en los niveles correspondientes a la Educación Secundaria en un período histórico caracterizado por el desarrollo del capitalismo en España y que es el que determina la forma que adquieren las disciplinas escolares. Estudio del Dibujo como disciplina básica en el bachillerato y cómo va adquiriendo un cuerpo disciplinar en torno a diferentes concepciones científicas. Plan de trabajo en el que se han abordado sucesivamente los siguientes contenidos: 1.- Antecedentes, orígenes y evolución histórica de la Enseñanza Secundaria en España 2.- Evolución de los planes de estudio en la enseñanza del Dibujo 3.- Los Catedráticos de Dibujo de los Institutos de Segunda Enseñanza o Bachillerato 4.- Catalogación y estudio de los libros de texto y del material didáctico 5.- Innovaciones didácticas y curriculares en la enseñanza del Dibujo . Fuentes documentales y bibliográficas. Investigación histórica. Entre los resultados: 1.- Del análisis de los 21 planes de estudio que entre 1836 y 1899 se aprobaron, el Dibujo aparece y desaparece de dichos planes y cuando está presente es unas veces obligatorio y otras voluntario, siendo en los estudios de aplicación por su carácter práctico y utilitario donde lo encontramos con un mayor protagonismo 2.- La aproximación a los libros de texto empleados para la enseñanza del Dibujo entre 1812 hasta 1836 permite constatar el importante vacío existente, no existiendo un censo de libros de texto o manuales que haga posible su estudio sistemático. Los estudiados son textos híbridos entre el dibujo lineal, las matemáticas, la geometría y la agrimensura 3.- Lo que se conoce como dibujo artístico en la época estudiada se trata de una enseñanza completamente voluntaria y que tiene su ámbito propio en las escuelas de Bellas Artes y en las de Artes y Oficios y que se conocía como dibujo de adorno o de figura. Desde sus orígenes la asignatura de Dibujo vive una doble dificultad para configurarse como disciplina en la segunda enseñanza. En ella conviven dos disciplinas muy distintas: las Matemáticas y el Arte, lo racional y lo espiritual. Posiblemente esta dualidad perjudicó y dificultó su identidad, poniendo de manifiesto la necesidad de ser definidas por separado aunque caminasen juntas.
Resumo:
Incorporación en la rutina diaria de un centro de adultos el uso de herramientas TIC de nueva generación. Se desarrollo durante nueve meses, estructurado en cuatro fases: en la primera, se instalan las herramientas necesarias para trabajar con las redes sociales; en la segunda, se crean los usuarios y se ponen en marcha los cursos en el aula virtual; en la tercera, se actualiza periódicamente la web y las redes sociales; la cuarta, se analizan los resultados. Se ha utilizado un Aula Virtual on-line como repositorio de apuntes y entrega de ejercicios; correo electrónico; red social del centro y blogs, página web del centro y la integración con otras herramientas, como procesadores de texto y programas de edición de imamgen y sonido. El principal objetivo alcanzado ha sido el aumento del uso productivo y docente de las TIC en el centro y el aumento de motivación y el trabajo colaborativo de los alumnos. La inclusión de las herramientas de la Web 2.0 y las TIC dentro de un aula del centro de adultos, produce una clara mejora en todos los aspectos de enseñanza-aprendizaje del alumnado y fomenta el uso y aprovechamiento de las herramientas escogidas para generar conocimiento colaborativo.
Resumo:
Estudiar comparativamente la distribución de una serie de variables aptitudinales, personales, académicas y ambientales desde la perspectiva del status sociométrico obtenido, otorgado y percibido por una muestra de alumnos pertenecientes a EGB. Análisis del nivel de integración en el grupo escolar. 221 sujetos con edades entre los 11 y 12 años, pertenecientes a sexto curso de EGB, distribuidos en unidades mixtas (ambos sexos) de tres colegios de Murcia capital y situados en tres enclaves socio-económicos distintos. Proceso se dividieron a los alumnos según los criterios de psicogrupo y sociogrupo en dos grupos extremos según el status otorgado, estimado e imaginado (integración escolar medida a través de: la opinión del propio alumno, de los demás alumnos y del profesor tutor). Comprobación de las diferencias presentadas en el conjunto de variables consideradas (rasgos aptitudinales, rasgos de personalidad, niveles de adaptación, hábitos y actitudes escolares, rendimiento académico y autoconcepto declarado) mediante el procedimiento de análisis de diferencias de medias según las puntuaciones obtenidas por cada uno de los sujetos en cada una de las variables. Modelo no paramétrico. Batería de aptitudes diferenciales y generales (BAD y G) de J.A. Martín y C. Yuste (1979). Cuestionario analítico psicográfico de personalidad de Amurrio desarrollado por J.A. Martín (1981). Test Delta (cuestionario de formas de reaccionar a la frustración). Test Alfa (cuestionario de hábitos y actitudes escolares). Rendimiento académico. Cuestionario de Piers y Harris para el autoconcepto declarado. Test de percepción sociométrica, test sociométrico, escala de estimación. Análisis de diferencias de medidas entre los diversos grupos y subgrupos. Se han utilizado las estadísticas siguientes: media, desviación típica, razón crítica, Chi-cuadrado, etc.. Las diferentes formas de integración en el grupo clase, suponen diferencias significativas en el conjunto de variables académicas y personales. Las altas correlaciones entre psicogrupo y sociogrupo nos mueven a considerar la dependencia de las estructuras afectivas y operatorias. Las apreciaciones del tutor y del grupo de compañeros sobre la integración en clase tiende a coincidir, básicamente, al asignar los status sociométricos más elevados a los sujetos que poseen en mayor medida las características personales y académicas que han aparecido más significativas. No siempre subyacen a la falta de ajuste al medio escolar y a las secuelas que el mismo conlleva para el alumno, problemas de índole aptitudinal o académico, sino que en muchos casos pueden encontrarse asociados otros factores de los que destacamos los de orden social, producto de la interacción en el aula. Todo ello nos obliga a tener un conocimiento lo más sólido posible de estas circunstancias que rodean al niño para poder poner en juego las situaciones adecuadas a cada problemática.
Resumo:
Analizar un conjunto de variables, normalmente manejadas en Orientación Escolar, bajo el prisma de los rendimientos que obtienen los alumnos, tal como se refleja en las calificaciones del profesorado, para tratar de extraer de dicho análisis un conjunto de proposiciones que puedan de alguna manera apoyar la labor en la escuela. 316 sujetos, de los cuales 143 son varones y 173 mujeres, pertenecientes a los cursos de sexto y séptimo de EGB de una zona de Educación Compensatoria de la provincia de Cuenca. Se analiza cada variable desde la perspectiva del sexo de los alumnos de la muestra, para ver si existen diferencias significativas en las áreas de nuestro estudio. Para ello, se utilizó el procedimiento de análisis de diferencias de medias en muestras grandes. Variables: rasgos aptitudinales, actitudes escolares, niveles de ajuste y rendimiento académico. Bateria BAG y G de J.A. Martín y C. Yuste (1979). Cuestionario de actitudes escolares del test alfa de J.A. Martín (1982). Cuestionario de formas de reaccionar a la frustración de J.A. Martín (1982). Rendimiento académico, evaluación en las áreas de Lenguaje y Matemáticas. Análisis de diferencia de medias, dividiendo a los alumnos en dos grandes grupos según el rendimiento escolar que han obtenido en las pruebas empleadas (27 de mejor rendimiento y el 27 de rendimiento más bajo). No se encontraron diferencias significativas en cuanto al sexo de los alumnos en aptitudes, actitudes y niveles de ajuste, ni tampoco en su rendimiento escolar. Los alumnos que rinden más según el criterio de sus profesores poseen dotaciones aptitudinales claramente superiores. Hay diferencias significativas al relacionar el rendimiento con las actitudes escolares estudiadas. Hay diferencias significativas en cuanto a los niveles de ajuste como respuesta a situaciones frustrantes, en el área personal y escolar, y no existen diferencias significativas en las áreas familiar y social. Se consideran importantes los resultados, no sólo para el orientador, sinó también para que el tutor tenga en cuenta todas estas circunstancias, tanto por la repercusión que puedan tener en las realizaciones escolares de los alumnos en general, como por su trascendencia en el equilibrio personal de los niños.
Resumo:
Conocer el universo pedag??gico del maestro republicano: plan de formaci??n, selecci??n, perfeccionamiento, etc. Analiza la ense??anza durante el Bienio Aza??ista republicano, estudiando la formaci??n del magisterio primario nacional y su perfeccionamiento, interes??ndose especialmente en el Plan de Formaci??n de 1931 ( todo enmarcado dentro de unas coordenadas hist??ricas imprescindibles) as?? como la Constituci??n, los Presupuestos, etc. 1) La Segunda Rep??blica se impuso metas demasiado ambiciosas al pretender abarcar las necesidades educativas que urg??an al pa??s careciendo de base econ??mica y pol??tica as?? como de infraestructuras. 2) Educativamente, la Segunda Rep??blica puede estudiarse desde varios niveles: a un nivel de ideas, aspiraciones y disposiciones oficiales y a un nivel de consecuencias pr??cticas. 3) La educaci??n de la segunda Rep??blica contienen aspectos pedag??gicos importantes y de actualidad. 4) Los aumentos presupuestarios destinados a ense??anza correspond??an al esfuerzo llevado a cabo en la primera ense??anza. 5) El maestro fue el eje de la reforma emprendida. 6) La Instrucci??n Primaria fue la tarea m??s cuidada y sobre la que se hicieron los proyectos m??s ambiciosos. 7) La cantidad de escuelas creadas no llegaron a ser las deseadas por los republicanos y por lo tanto no se lleg?? al n??mero que precisaba Espa??a.
Resumo:
Analizar los or??genes del plan educativo de la Segunda Rep??blica desde un planteamiento hist??rico. Analizar aspectos concretos del programa de instrucci??n republicano, especialmente en los momentos m??s intensos de la actividad ministerial. Valorar las realizaciones de la Rep??blica en el campo educativo. Dirimir si fueron los condicionamientos econ??micos y sociales decisivos para el abandono del proyecto republicano en el ??mbito educativo. Delimitar las causas por las cuales la gesti??n ministerial en instrucci??n se estanc?? en 1933. Plantear si la gesti??n del Ministerio de Instrucci??n P??blica fue consecuencia de una pol??tica exigida por las circunstancias del nuevo r??gimen. Recopilaci??n de abundante bibliograf??a de la ??poca. Investigaci??n de documentos oficiales y correspondencia privada de primera mano de varios archivos y Centros espa??oles. Estudio estad??stico de aspectos que manifiestan la coyuntura econ??mica y los presupuestos de ense??anza, el ??ndice de analfabetismo, la demograf??a y la poblaci??n escolar, los maestros y la escuela, la Universidad todo ello con el fin de analizar las realizaciones pr??cticas de la Rep??blica. Entre 1931-1936 se desarroll?? en Espa??a un nuevo tipo de cultura cuya g??nesis se remontaba al siglo anterior y en la cual se debat??a no s??lo el progreso cultural del pa??s sino posturas sociales, intelectuales, religiosas y politicas determinantes. El objetivo era conseguir una Espa??a 'bien educada', hacer llegar la cultura a las masas. La cuesti??n era el c??mo. Los distintos grupos sociopol??ticos respondieron a esta pregunta com??n con muy diversas soluciones. Se reclamaba una escuela para todos, punto de encuentro entre el trabajo y la cultura. Los problemas econ??micos, el apresuramiento, la no consideraci??n de la realidad social, la falta de creaci??n de conciencia ciudadana, fueron frenos para el desarrollo de la pol??tica educativa republicana. La cultura proletaria para el obrero se convirti?? en la expresi??n de una burgues??a interesada en 'elevar' a la masa. El Ministerio de trabajo foment?? la especializaci??n t??cnica del obrero pero no le dot?? de verdadera educaci??n. Fue la Instrucci??n Primaria la m??s cuidada y donde los proyectos se manifestaron m??s s??lidamente.
Resumo:
Ofrecer un guión sobre la Segunda Enseñanza en Valladolid desde 1845 hasta 1930, enmarcado en la realidad política, social y económica. Conocer esta institución educativa y a traves de ella profundizar en la historia de Valladolid durante esta época. Contribuir a un mayor conocimiento de la historia local de Valladolid. Los Institutos de Segunda Enseñanza son el fruto de proyectos que desde las cortes de Cádiz fueron fraguándose y cuya consolidación comienza en 1845. Lo más destacado de la Segunda Enseñanza es su existencia desvinculada de la Universidad. Serán los Institutos los centros de Enseñanza Media más característicos. La reforma de la Segunda Enseñanza se incluye dentro de la reforma general de la educación, que realizan los liberales tras su acceso al gobierno, proclamando una educación de carácter: universal, uniforme, público y gratuito. Los problemas que aparecieron fueron los relativos a la libertad de enseñanza, laicización y la división de la enseñanza en pública y privada, cuya aparición fue debida a la precariedad de la pública. La expansión económica de Valladolid durante la restauración, permitió una mayor afluencia de alumnos, así como, el acceso de la mujer a las aulas.
Resumo:
Analizar la enseñanza en el periodo comprendido entre 1834-1874. Conocer el funcionamiento del sistema escolar en el siglo XIX, concretamente, en la Segunda Enseñanza -considerada la aportación más característica del liberalismo en el ámbito de la reforma educativa-. Comparar los distintos planes de estudio con el fin de observar tanto las directrices oficiales, como las alternativas. Comprobar si la rápida sucesión de planes, introdujo cambios sustanciales en el sistema. Observar las bases sobre las que estaba planteada la Segunda Enseñanza y apreciar el proceso seguido en distintos aspectos. De la dispersión, autonomía y particularismo del sistema educativo tradicional, se pasa a orientaciones uniformadoras y centralizadas basadas en las pautas francesas de racionalidad y eficacia. La Segunda Enseñanza será la aportación más característica del liberalismo al sistema escolar, tanto por su originalidad como por estar dirigida a las clases medias que son las que dan el tono a la sociedad de la época. Los institutos serán los establecimientos de Enseñanza Secundaria más característicos de este periodo por su importancia cuantitativa, su influjo social y por responder específicamente a las orientaciones con las que se concibió toda la reforma.
Resumo:
Estudiar diversas técnicas dramáticas y su aplicación metodológica en la enseñanza de una segunda lengua. Demostrar que las técnicas dramáticas basadas en la participación natural y espontánea, representan un factor estimulante de primer orden para que el alumno alcance una buena competencia comunicativa tanto oral como escrita en una segunda lengua. Ofrecer una amplia visión de las distintas posibilidades de las técnicas dramáticas en el aprendizaje de una segunda lengua. Investigación bibliográfica de los distintos enfoques. Planteamiento exclusivamente teórico pero orientado por la experiencia docente. Recorrido histórico por los distintos métodos de enseñaza de la segunda lengua en relación con otras ciencias. Abordaje de la dramatización: elementos, ventajas, técnicas y habilidades que requiere. El proceso de aprendizaje de una lengua ha de partir de la necesidad de comunicación. En el caso de la segunda lengua esta necesidad ha de ser motivada artificialmente. La metodología ideal para la enseñanza de una segunda lengua debería promover esa necesidad. Se trata de crear las mismas condiciones ambientales y lingüísticas que se dan en el aprendizaje de la lengua materna. A este respecto habría que tener en consideración tanto los elementos lingüísticos en sentido estricto como aquellos extralingúísticos así como los intereses y preferencias de cada sujeto. La utilización de técnicas dramáticas pueden tener un gran valor en la enseñanza de una segunda lengua ya que, permiten crear una razón por la cual comunicarse, facilita la recreación de condiciones ambientales similares a las del aprendizaje de la lengua materna y posibilita la adquisición de la competencia lingüística y comunicativa, lo que facilita una producción espontánea y creativa del lenguaje. Señalar por último la posibilidad de integrar componentes adicionales además de los puramente lingüísticos que ofrecen estas técnicas. Se trata por lo tanto de una alternativa metodológica dentro de la enseñanza de una segunda lengua de gran valor didáctico.
Resumo:
Se estudia la aportación del Centre Belge de Pédagogie de la Mathématique al movimiento reformador. Esta Institución agrupó en torno a la figura de G. Papy a diversos matemáticos, profesores y pedagogos que realizaron una intensa acción renovadora entre los años 1958 y 1973 con la idea de reconstruir el edificio de la Matemática desde preescolar hasta la Universidad, a la vez que establecieran una metodología de formación permanente del profesorado encargado de implementar la reforma. La investigación se realiza desde diversos campos como la historia de la educación, matemáticas e historia de las matemáticas, didáctica, desarrollo curricular, epistemología y psicología realizando una síntesis de las aportaciones de cada uno ellos. Su contenido se divide en ocho capítulos. El primero trata las tendencias progresistas en educación y la actividad internacional de enseñanza de las Matemáticas desde comienzos del siglo XX. En el capítulo siguiente, se presenta la historia del Centro, el desarrollo de la reforma y el modelo de innovación. El capítulo tercero trata la reforma emprendida y la renovación de los contenidos matemáticos y de los metódos de enseñanza. En el cuarto, se analizan las innovaciones introducidas, en especial los lenguajes nos verbales creados por el Centro. En los tres capítulos siguientes, se analiza el desarrollo curricular en la enseñanza primaria y secundaria, sus conceptos, metodología empleada y la influencia de otros autores. Por último, el capítulo ocho, analiza algunos aspectos de la reforma emprendida, entendiendo que dicha crítica ha de realizarse desde una perspectiva global que tenga en cuenta tanto el hacer intrínseco de la práctica educativa como el cuadro ideológico en el que se fundamenta. La filosofía de la reforma llevada a cabo por el CBPM se sustenta en cuatro ideas maestras: la necesidad de salvar la distancia cada vez más grande entre las Matemáticas que se enseñaban en secundaria y las Matemáticas profesionales; las aplicaciones cada vez más crecientes de las Matemáticas a otras ciencias; la idea democratizadora de una matemática 'para todos' y la necesidad de tener en cuenta el desarrollo psico-afectivo del niño y del adolescente. Además de renovar los contenidos, era necesario reformar los métodos de enseñanza que se basan en las siguientes ideas: que los conceptos fundamentales de la matemática de nuestro tiempo están en el conocimiento común, la necesidad de partir de situaciones pedagógicas adecuadas, la creación de medios pedagógicos esencialmente no verbales y el clima de afectividad que es necesario crear en el aula.
Resumo:
Conocer los Consejos de Protecci??n Escolar en el ??mbito geogr??fico de La Rioja, en su caracterizaci??n y contexto pol??tico, social y educativo propio. Se trata de comprender las innovaciones y desarrollos metodol??gicos que se produjeron durante la coyuntura de la Segunda Rep??blica a trav??s de los Consejos. Se explican las implicaciones que las actuaciones derivadas del ideario republicano, propiciaron en cuanto a la modificaci??n de la realidad educativa desde los Consejos de Protecci??n Escolar en La Rioja. La hip??tesis de partida de la investigaci??n es: en La Rioja, durante el contexto de la Segunda Rep??blica aparecen los Consejos de Protecci??n Escolar que se significan como elementos constitutivos de la realidad pol??tica, social y educativa propulsores desde su concepci??n y puesta en marcha de innovaciones y desarrollos metodol??gicos. En la investigaci??n planteada predominan los componentes descriptivos e interpretativos. El dise??o metodol??gico utilizado esta basado en el m??todo hist??rico, ya que abarca diferentes t??cnicas e instrumentos metodol??gicos, hist??ricos, comparativos, y estad??sticos dentro de una concepci??n de la historia total de la educaci??n. El proceso de investigaci??n sigue las siguientes fases: planteamientos de la investigaci??n, elaboraci??n de las hip??tesis y modelos, localizaci??n de las fuentes hist??rico-educativas, tratamiento de esas fuentes, verificaci??n de las hip??tesis y construcci??n de s??ntesis explicativa. Para llevar a acabo la investigaci??n se han utilizado los siguientes instrumentos: bases de datos, registros de las fuentes e instrumentos estad??sticos. A trav??s de la investigaci??n realizada sobre los Consejos de Protecci??n Escolar en La Rioja, se puede hacer una idea sobre un contexto social, pol??tico y educativo de un momento hist??ricamente significativo como es la Segunda Rep??blica. Las dificultades para poner en marcha las ideas reformistas republicanas proven??an de una situaci??n econ??mica deficitaria, lo que provocaba una escasez en los recursos y tambi??n en los plazos para conseguir los objetivos. La disponibilidad de dinero para la creaci??n de escuelas o adquisici??n de material, limitaba la capacidad de construcci??n de escuelas. En definitiva, se contempla un espacio hist??rico como un escenario donde las intenciones de renovaci??n pedag??gica y de mejora de las condiciones de la escuela espa??ola y riojana son las protagonistas de un gui??n din??mico.
Resumo:
1) Ofrecer una visión global de la educación en Zamora. 2) Saber cómo nació y qué función desempeño en la Zamora de la época el Instituto desde que se decidió su restauración. El trabajo consta de dos partes: la primera parte trata de la situación político-educativa de la España de entonces, de la educación secundaria en Zamora y de la apertura del centro con un estudio detallado de alumnos, profesores, horarios, etc... En la segunda parte se intenta explicar e porqué de la necesidad de una reforma, de un cambio social. No se trata de un estudio completo y detallado del instituto desde su aparición, sino que el análisis se ha centrado en la época más interesante, tomando como referencia final una fecha significativa, el 1 de Octubre de 1919, inauguración del nuevo edificio. 1) La integración escolar fue lenta u en ningún momento se planteó la ruptura total con las fórmulas educativas heredadas del antiguo régimen. 2) La configuración y sistematización de la estructura educativa en Zamora coincide en líneas generales con la evolución seguida por otras ciudades donde por el mismo Real Decreto de 17 de Septiembre de 1845 se crea un instituto de segunda enseñanza. 3) Zamora fue durante aquella etapa política una ciudad de corte liberal, donde las decisiones del gobierno eran aceptadas con entusiasmo. 4) El instituto servía a las aspiraciones culturales y profesionales de la clase media, profesiones liberales de la clase que sustentaba el gobierno y desempeñando las funciones sociopolíticas que pretendía el estado liberal a través de las instituciones escolares. 5) El trabajo ha sido realizado por medio de datos obtenidos de distintos archivos. No obstante la obtención de datos relevantes se ha producido de una manera más bien fortuita ya que en muchos casos los documentos no estaban catalogados y esto, podría suponer un cambio en la interpretación de los mismos. 6) Desde la colocación de la primera piedra hasta su definitiva entrega el edificio tardo diecisiete años en ser construido.
Resumo:
Aplicar, en la Universidad de Magallanes (Chile), un ejercicio práctico de formación de formadores de adultos de la segunda edad mediante la construcción de un diseño curricular en base a competencias para y con los adultos de la segunda edad que requieren formación. Se establece un diseño curricular para adultos de la segunda edad que requieren formación. Para el desarrollo de la propuesta de innovación e investigación se conforma una población de estudio (siete formadores), y una población objeto (cuatro personas de la segunda edad que requieren formación). La metodología utilizada, en el trabajo, es experimental con comprobación de hipótesis y objetivos, con la intención de evaluar una acción de terreno que responde eficazmente a los requerimientos de los adultos de la segunda edad y que satisface sus expectativas. Para ello se utiliza un procedimiento que promueve procesos prácticos (metodología de taller) mediante las cuales se recibe formación docente en base a competencias y dando como resultado la adquisición de capacidades que operan como herramientas que facilitan la transferencia en la solución de problemas en distintas áreas de intereses similares. El análisis de la eficacia del diseño curricular propuesto, se evalúa de acuerdo con dos criterios para la población de estudio: el perfil profesional levantado, el diseño curricular elaborado en base a competencias, en la población objeto: participación de los adultos de la segunda edad en las sesiones de trabajo superior al ochenta por ciento, respuestas a un cuestionario que valida la metodología utilizada y los resultados obtenidos de acuerdo a sus expectativas. Los resultados de esta investigación, permiten plantear la necesidad de un cambio metodológico en la educación de adultos de la segunda edad en Chile, siendo la propuesta planteada una posibilidad para la educación de adultos con cara en el futuro.
Resumo:
Presentar un modelo de programación con el fin de integrar la orientación profesional en la escuela; presentar la orientación profesional como un proceso de aprendizaje: sistemático y continuado y no una actividad puntual; provocar la conexión entre medio escolar y medio laboral; materializar un programa de seguimiento para orientaciones escolares; demostrar que la implantación de la orientación profesional no supone ningún gasto extra dentro del presupuesto educativo.. La investigación presente, muestra unas pautas sobre la orientación profesional en segundo de educación general básica. Se estructura en varios capítulos: en el primero, se hace una aproximación del tema y se muestran los objetivos, así como integrar la orientación profesional en la escuela. En el segundo capitulo, se hace un análisis de la orientación profesional, señalando el origen y su desarrollo, los factores históricos que favorecieron su aparición, las etapas o el concepto. El tercer capitulo, explica la legislación vigente de la orientación profesional y la presentación de un proyecto. Y por ultimo en el quinto capitulo, aparece la presentación dinámica del proyecto y los diferentes estudios realizados (en formación profesional, a las profesiones, estudio formativo de B.U.P...).. 1) La orientación profesional debe y tiene que estar integrada en los problemas escolares y en la escuela ya que no es un hecho puntual si no un hecho sistemático, un proceso de aprendizaje por lo que se necesita continuidad. 2) Los programas de orientación profesional deben promover la comprensión de si mismo porque el desarrollo profesional se basa en lo bien que los alumnos conocen sus valores actitudes, intereses y necesidades. 3) El desarrollo del programa puede paliar el fracaso escolar ya que supone el descubrir obstáculos, dificultades o problemas por lo que una vez detectados y conocidos se puede buscar soluciones, aminorarlos o desterrarlas. 4) Es un factor motivador del aprendizaje, puesto que conexiona la necesidad de desarrollar, aprender o adquirir conocimientos, hábitos y aptitudes con el desarrollo de un posible trabajo futuro. 5) La orientación profesional es fundamental para el logro de la autorrealización ya que esta tiende a conseguir la plena madurez del sujeto, su personal bienestar y su plena integración en la comunidad.