994 resultados para Principio de la buena fe


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se proponen dos nuevos constructos para explicar el rendimiento de las acciones el día en que son admitidas a cotización. El primero de ellos captura la influencia del precio final de oferta en relación con el rango no vinculante propuesto a los inversores durante la preventa. El segundo tiene por objeto medir la importancia de la reputación de los asesores financieros encargados de explicativa de estas alternativas se evaluará a través de modelos de regresión lineal centrados en la estructura de la colocación.3

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través de los años se han realizado numerosos estudios sobre las prácticas de presupuesto de capital en mercados desarrollados, pero la evidencia en mercados emergentes es escasa.En este trabajo se presenta la evidencia de las prácticas de presupuesto de capital de empresas grandes que operan en el Perú. Mediante una en cuesta realizada a 74 empresas se encontró que el 90 por ciento de ellas utiliza el Valor Presente Neto (VPN) como principal método de valoración,mientras que sólo un 11 por ciento emplea el método de opciones reales. Esto indica que las empresas analizadas no consideran formalmente la flexibilidad gerencial en la valoración de sus oportunidades de inversión. Por otra parte, se encontró una mayor preferencia por el período de recuperación que por la Tasa Interna de Retorno(TIR), lo cual refleja un horizonte de inversión de corto plazo. En el trabajo también se muestra que más del 40 por ciento de las empresas utiliza una tasa de descuento sin un sustento teórico sólido, lo cual puede deberse a la falta de una orientación práctica sobre el tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Digital Express es el caso de una empresa familiar que como muchas ha crecido con base en las fortalezas y visión de su propietaria fundadora, pero que en su estructura administrativa no se ha acomodado a las situaciones de los nuevos mercados que está atendiendo y a los requerimientos de sus clientes. Digital Express muestra la situación poco productiva a que se enfrentan las empresas familiares cuando el fundador sin darse cuenta del crecimiento que viene alcanzando su empresa continúa centrando todo el poder y realizando labores en todas las áreas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación realiza comparaciones entre las exportaciones totales y el índice Gini, en una muestra de catorce países para los años de 1992 al 2002, constatando que a medida que aumentan sus exportaciones totales los países aumentan también sus índices de desigualdad con excepción de Colombia y Estados Unidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo expone una propuesta metodológica que contribuye a resolver el problema que deben enfrentar las organizaciones cuando pretenden definir y construir indicadoresefectivos de gestión para el monitoreo y control de las accionesestratégicas emprendidas en procura de alcanzar sus objetivos.La propuesta ha sido estructurada a partir de la aplicación del enfoque de sistemas, y de los conceptos de control, presentes en la teoría cibernética. Dentro del modelo propuesto se destaca igualmente el concepto de factores claves de éxito, introducidoinicialmente por el doctor Ronald Daniel en 1960 y popularizado por Rockart y su equipo de investigación en sistemas de información, en el Massachussets Institute of Technology(MIT), a partir de 1979.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan una serie de reflexiones frente a las comparaciones que pueden hacerse entre dos plataformas de software: Java y .NET. Para ello se trata de hacer un breve recuento histórico de ambos casos, y después se presentan algunas de las diferencias que la autora ha encontrado entre ellas, mirando aspectos que tienen relación directa con la programación orientada a objetos, o con otros aspectos del lenguaje. Por último se presenta una breve aclaración, desde el punto de vista de la autora, frente al tema de portabilidad que ambos reclaman como la diferencia más relevante entre ellos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la gran importancia que ha tomado el paradigma orientado a objetos en la ingeniería de software y al papel central que juega la reusabilidad dentro de éste, se hacen necesarias la precisión y formalización de conceptos claves como cohesión, acoplamiento y modularidad. En este trabajo se propone una formalización matemática de esos conceptos claves basada en la topología algebraica y que nos conduce a unos criterios formales de diseño modular que facilitan la medición de los conceptos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de los Sistemas de Información Gerencial basados en tecnologías de Data Warehouse y Herramientas Olap, es relativamente reciente y, por lo tanto, no existe una propuesta metodológica universalmente válida y aceptada como tal, porla comunidad académica. El presente artículo expone una propuesta metodológica para la realización del diseño de una bodega de datos, que utiliza como eje articulador la identificación de las necesidades de información por parte de la gerencia, para el soporte de los procesos de control y de toma de decisiones.El método propuesto está compuesto de ocho pasos agrupados en tres fases. La primera fase comprende la identificación de las necesidades de información gerencial, desde la perspectivadel negocio. La segunda fase comprende todas las actividades relacionadas con la elaboración de un modelo lógico-conceptual de la estructura de la bodega de datos. La tercera fase incluye los pasos para realizar el diseño físico de la estructura de la bodega de datos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo describe el proceso de implementación de un modelo de predicción de la propagación de señales en interiores, basado en el modelo semiempírico de K. W. Cheung, J. H. M. Sau, y R. D. Murch,[1] donde se tienen en cuenta la atenuacióndebida a la distancia, el ángulo de incidencia sobre las paredes, laatenuación asociada a estas mismas y las zonas de Fresnel.Los datos del entorno a simular son tomados de un archivo DXF que debe seguir un formato establecido. Se obtienen del usuario la atenuación asociada a cada tipo de pared y la ubicacióndel punto de acceso. También se desarrolla un algoritmo desombreado que optimiza el tiempo de simulación debido a su sencillez. Finalmente se muestra la comparación de los resultados de la simulación y los datos obtenidos en la prueba de campo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En vista de una deseable y necesaria comunicación activa entre historiadores, economistas y juristas, para estudiar la crisis de la sociedad colombiana, vale la penas tener en cuenta el neoinstitucionalismo de Douglas North entendiéndolo desde una perspectiva pluridisciplinar. Se discuten las posibilidades analíticas que ofrece tal apropiación del modelo, se analiza la situación de la historiografía, la economía y el derecho en Colombia y se conjeturan las probabilidades institucionales de un diálogo entre esas disciplinas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el rol que una Constitución Europea puede desempeñar en la integración de Europa. Luego de considerar las razones que motivaron la integración, el artículo sugiere que el interese económicos, que ha sido motivación poderosa, no será suficiente para asegurar un proyecto de verdadera unión política. Las emociones, más que los intereses, habrán de movilizar a los europeos; ellas unen a las personas para defender su modo de vida contra el tipo de sociedad que tienden a imponer los modelos económicos dominantes. Tres elementos son importantes para la integración: un Parlamento de Estrasburgo fuerte y público, una esfera pública europea, y una cultura política común.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque existen numerosos trabajos que identifican sus principales características y modo de funcionamiento, el estudio de las organizaciones virtuales adolece de una carencia de modelos matemáticos que reflejen su comportamiento de un modo cuantitativo. En este sentido, a lo largo del presente trabajo se tratará de poner de manifiesto las similitudes existentes entre el funcionamiento de las organizaciones virtuales y el de las redes neuronales (SOM, SelfOrganizing Maps). El objetivo es sentar las bases para proponer este tipo de técnica estadística como herramienta para la formulación de modelos sobre organizaciones virtuales. Se plantearán una serie de argumentos de plausibilidad, dejando a investigaciones posteriores la verificación rigurosa de esta propuesta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes the dynamics ofthe American Depositary Receipt (ADR) of a Colombian bank (Bancolombia) in relation to its pricing factors (underlying (preferred) shares price, exchange rate and the US market index). The aim is to test if there is a long-term relation among these variables that would imply predictability. One cointegrating relation is found allowing the use of a vector error correction model to examine the transmission of shocks to the underlying prices, the exchange rate, and the US market index. The main finding of this paper is that in the short run, the underlying share price seems to adjust after changes in the ADR price, pointing to the fact that the NYSE (trading market for the ADR) leads the Colombian market. However, in the long run, both, the underlying share price and the ADR price, adjust to changes in one another.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pretende mostrar las principales causas y efectos económicos de la migración laboral internacional. Partiendo de la teoría neoclásica del comercio internacional muestra como la movilidad internacional de trabajo genera crecimiento económico en el país destino al aumentar la cantidad del factor intensivo en el bien que exporta (efecto Rybczynski), y en el país origen, al aumentar los ingresos de las familias y por tanto el consumo, y/o al aumentar la inversión productiva utilizando las remesas repatriadas. Teniendo en cuenta la relevancia de las remesas para el desarrollo económico, es necesario a partir de la política pública reducir los actuales costos de transacción, entre otras barreras que impiden el mayor flujo de remesas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar el valor agregado, identificar los fallos y el modo como ocurren, en los procesos de farmacia de la Fundación Clínica Valle del Lili (FCVL). Método: Se realizó un estudio descriptivo de las actividades de cada proceso en la farmacia de la FCVL, desde diciembre 1 de 1999 hasta diciembre 30 de 2003. En él se definieron procesos, se obtuvo conocimiento de los requerimientos de los grupos de interés o clientes de cada proceso, se documentaron los procesos, se verificaron "tal como son", se hizo un análisis de los pasos del proceso, se definieron los pasos de los procesos con valor agregado, se calculó el valor agregado del tiempo y el costo de los procesos.