999 resultados para PQ Literatura romances (Francesa, Italiana, Española y Portuguesa)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo traza un recorrido por el Proyecto Educativo de Mejora (subvencionado por la Consejería de Educación, Universidades, cultura y deportes) de Biblioteca y Animación lectora "Bajo el signo del libro". El artículo hace especial hincapié en la génesis y organización del mismo, su difusión y algunas de las actividades principales desarrolladas particularmente en su segundo año de andadura (2003-2004).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Por primera vez se realiza un estudio específico del Premio «Eugenio Nadal», en el que se indica el papel destacado de Carmen Laforet y se analiza la conexión del Nadal con los restantes premios y con la literatura de postguerra. El trabajo comienza con el nacimiento del premio, tras la muerte de Eugenio Nadal, redactor jefe de la revista Destino, y analiza la literatura de posguerra en España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado [de] Lengua Española y Lingüística General.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este trabajo me he propuesto mostrar la evolución que en la clasificación de las oraciones subordinadas ha experimentado la Real Academia Española en las ediciones del Esbozo de una nueva gramática de la lengua española y de la Nueva Gramática de la lengua española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado de Lengua Española y Lingüística General

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se concentra sobre el papel que los anglicismos desempeñan en la lengua italiana. Se compara el uso de anglicismos en la lengua italiana con su uso en la lengua española, y se reflexiona sobre las razones de una presencia mayor en italiano de anglicismos no adaptados, y una tendencia en español a traducir los préstamos a la hora de importarlos, produciendo calcos. Se utilizarán los informativos televisivos como fuentes, en cuanto, por un lado, son espejo de la lengua hablada, y, por otro, influencian el proceso de interferencia, o sea, la manera en la que los anglicismos entran en la lengua de llegada. Se proponen ejemplos de palabras que los telediarios italianos utilizan en forma no adaptada, acompañados de su equivalente en español y un ejemplo práctico de su uso en informativos españoles. El objetivo de este trabajo es observar la proliferación de anglicismos en italiano, analizando el campo de la economía en informativos destinados a un público no especializado, comparando esta tendencia de la lengua italiana con la del español y reflexionar sobre la necesidad de uso de los anglicismos recogidos en el corpus del trabajo y/o su posible sustitución por equivalentes de las lenguas analizadas.