1000 resultados para Ordenadores en la enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso en la III Reunión del Consejo Directivo de la OEI en Toledo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la metodología didáctica en las clases de física y química en la enseñanza media. Se argumenta que un profesor de estas materias en este nivel no puede limitarse a dar los contenidos a los alumnos como meros oyentes, ya que son asignaturas de gran complejidad, que se comienzan a impartir en jóvenes que no tienen todavía desarrollada la capacidad de prestar atención durante un largo periodo de tiempo, a los que además no se les debe dejar el papel de ser meros oyentes pasivos. Se sostiene la idea de que el alumno debe participar en el desarrollo de la clase. Y se aporta como metodología hacer que la clase dialogada y dirigida por el profesor. Para conseguir esto se considera que es indispensable que la lección sea minuciosamente preparada. Al preparar la lección hay que tener en cuenta dos cosas: lo que hay que explicar, y cómo se quiere hacerlo. Una vez explicada la lección es sumamente provechoso hacer una pequeña síntesis de los puntos fundamentales e interrogar acerca de ella. Por otro lado, no debemos olvidar que la física y química son ciencias experimentales, por lo que es de gran utilidad disponer de un aula-laboratorio de física y otro aula-laboratorio de química. Pero son muchos los que no disponen del aula-laboratorio, del material didáctico y del profesorado auxiliar necesario. Con frecuencia las aulas no están asignadas a las materias, sino a los cursos. Como último punto se destaca que está previsto de que todos los centros de enseñanza media dispongan en breve del material necesario para una enseñanza eficiente de la física y la química.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el impacto de los medios audiovisuales en la enseñanza de las lenguas vivas. Se considera que es un aspecto que se ha dejado en un segundo plano en España. Por ejemplo en los temarios de oposiciones no aparece convenientemente reflejado. Y sin embargo son recursos de gran importancia, ya que un profesor de idiomas, si no tiene otro auxiliar que el libro y el cuaderno, se encuentra inerme frente a una clase de cuarenta o más alumnos, y justamente en el momento en que el ritmo de la vida y la multiplicación de los saberes exigen el mayor rendimiento. Por otro lado, los progresos de la técnica en estos últimos años, permiten estar en disposición de nuevos métodos, con grandes mejoras respecto a los tradicionales. De ahí que la falta de atención a este progreso, coloca a España en una posición cada vez más retrasada, con la que se priva de una ayuda eficaz y decisiva para el aprendizaje de idiomas. En cuanto a los recursos audiovisuales en sí, se hace un estado de la cuestión partiendo de sistemas análogos, así como análisis de sus posibilidades didácticas. Sin embargo más adelante se señala que donde reside la verdadera revolución pedagógica de nuestros días es en la coordinación de los auxiliares orales con los auxiliares visuales. También se hace referencia a un proyecto de un curso acelerado de francés, organizado por la Escuela Normal Superior de Saint Cloud, dirigido a adultos principiantes con un nivel medio de cultura equivalente al Bachillerato, y compuesto de becarios de la UNESCO o del Estado francés. No se realiza un análisis detallado de la labor realizada por el grupo de especialistas de Saint Cloud, pero se destaca el hecho de que esté formado por los más diversos especialistas, técnicos, psicólogos, lingüistas, profesores de lenguas vivas, ilustra que nada nuevo se puede lograr en este dominio sin la coordinación y el esfuerzo de un grupo de especialistas interdisciplinares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de las técnicas de estudio en la enseñanza media. Se tratan aspectos como los métodos de estudio y los de enseñanza, y la relación entre técnicas de estudio y rendimiento escolar de los alumnos. Se señala que el sistema docente de la metodología activa permite que exista una conexión entre método de enseñanza y método de aprendizaje individual. Podría decirse que en dicho sistema se caracteriza porque se considera que una hora de clase es una hora de estudio y dirigido u orientado, siempre que se considere el estudio como una forma de aprender en la que cobra especial relieve la iniciativa, actividad y recursos personales del alumno. Y se destacan las situaciones que se pretenden evitar con este sistema, como la multitud de alumnos que no rinden de acuerdo con su edad por razones como las siguientes: no comprenden el contenido de alguna asignatura, o no saben adaptarse a los métodos del profesor, no tienen hábito de participación en clase ni saben cómo adquirirlo, necesitan y no encuentran un ritmo de trabajo personal dentro de la clase, o se hallan con exigencias culturales que rebasan su capacidad mental; con temas abstractos y faltos de interés que no estimulan la actividad necesaria; con lecciones cuyo estudio no saben cómo orientar. A continuación se señalan los principales objetivos de las técnicas de estudio, como que el estudiante sepa encontrar y mantener una motivación adecuada, lograr cierta organización en sus tareas diarias, conseguir una adaptación de sus métodos de estudio a las características de la enseñanza recibida en las distintas materias o enfocar el estudio de las diferentes lecciones de acuerdo con una metodología activa. Por último se hace referencia a la orientación sobre técnicas de estudio en la práctica, y se dan una serie de recomendaciones para incentivar el uso de las técnicas de estudio en la enseñanza media.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Compendio de los principales contenidos tratados en la reunión de Catedráticos de Matemáticas en Madrid, en marzo de 1961, organizada por el C.O.D. Se detallan aspectos como los métodos en el Bachillerato, la unidad didáctica y los Seminarios Didácticos, el profesorado y el material pedagógico. Se incluyen los nombres de los participantes, el programa de la reunión, y un temario, cuyos temas fueron estudiados por ponencias, realizadas por una serie de Catedráticos que se indican. Se recoge cada una de las ponencias. Por último, completaron el programa de esta reunión interesantes visitas al Instituto Nacional de Estadística, Telefónica y Experiencias Industriales, S.A., de Aranjuez, donde pudieron apreciarse los avances de la técnica y sus relaciones con el progreso de la Matemática.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el turismo escolar en la enseñanza media, en base a las Jornadas Nacionales de Turismo Social, que se celebraron del 24 al 27 del pasado mes de marzo, y que fueron organizadas por el Gabinete de Estudios Turísticos de Turismo e Intercambio Juvenil. Participaron varios especialistas nacionales y extranjeros. El primer problema es el desconocimiento del movimiento real de turismo en los centros docentes de Enseñanza Media en España, al mismo tiempo que las dificultades con que se encuentran estos centros para la realización de su turismo. Para llegar a un conocimiento completo, el Gabinete redactó una encuesta, con los siguientes apartados: viajes que realizan referidos al curso 1964-1965; ayuda que reciben, en qué aspecto contribuye el turismo a la función docente; actividad que juzgan de mayor valor dentro del turismo escolar y cómo debe protegerse el Turismo. Los resultados de la encuesta aún requieren tiempo para ser analizados y para, en consecuencia, ofrecer conclusiones de los mismos, aunque se realiza un pequeño avance de las observaciones de mayor interés a priori. A continuación se tratan los problemas del turismoe scolar, que se agrupan en tres grandes tipos: problemas de programación; problemas de organización; y problemas de financiación. Para terminar se hace referencia a ayudas, cuya aplicación se puede realizar de dos formas: o subvencionando directamente, mediante becas de viaje, para los viajes programados directamente por los Colegios, o sufragando instalaciones técnicas, tales como albergues, residencias, personal de turismo, autocares, etc Como conclusión final se señala que un sistema mixto sería indudablemente el más completo y que la subvención también procediera de otros organismos independientemente del Estado, tales como Asociaciones Familiares, Empresas o Sindicatos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la metodología de enseñanza de idiomas modernos. La misión como profesores es desarrollar en los alumnos unas habilidades que les permitan comprender, hablar, leer y escribir la nueva lengua de un modo aceptable. Pero el modo de conseguirlo no es sencillo: entre los obstáculos que se interponen, algunos son de muy difícil superación, entre ellos, los hábitos ya adquiridos en la lengua materna. Cualquiera que sea el método que sigamos, nos será muy útil, sin embargo, tener en cuenta unos principios de aplicación general basados en los resultados de las investigaciones en el campo de otras disciplinas tales como la psicología o la lingüística y también en lo experiencia personal de profesores que han dedicado muchos años de sus vidas a lo enseñanza de idiomas. Se analizan los factores de orden psicológico que influyen en la enseñanza de idiomas, los beneficios de la lingüística aplicada, y para terminar, los principios didácticos de gran valor pedagógico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las intervenciones y temas abordados durante la Segunda Jornada de Orientación Didáctica para Profesores de Religión en Centros de Enseñanza Media, organizada por la Inspección Eclesiástica de Enseñanza Media. Se incluye una lista detallada de los asistentes, así como de las faltas y ausencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la complicación de los morfemas nominales y verbales en latín, se proponen tres casos prácticos que ponen de relieve la individualidad de estos grupos morfemáticos y unifican sus leyes de formación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el montaje de un ciclo de prácticas de laboratorio, llevado a cabo en el Colegio de 'Santa Teresa de Jesús', con el que se pretende demostrar que el montaje de un laboratorio de Química no es tan costoso, si se tienen en cuenta experiencias que no precisen instalaciones complejas y se utilice el mínimo de aparatos o los más sencillos posible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, Jesús Rubio García-Mina, el 30 de marzo de 1957, sobre el estado de la educación español, las reformas y acciones a llevar a cabo en materia de escalonamiento de tareas, los contactos entre los órdenes de la educación, el doble aspecto de la obra educativa, las escuelas y maestros en la enseñanza primaria, la inspección educativa, las enseñanzas técnicas, la enseñanza media, el problema del latín, la formación del profesorado y la protección escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Notas sobre unos materiales sencillos y polivalentes con los que poder representar casi todas las cuestiones de la geometría del espacio en las clases de matemáticas. Los esenciales son una caja, dos plásticos, cuatro columnas torneadas, unos metros de goma y unas agujas de tricotar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un modelo de práctica interdisciplinar de geografía y geología a través de la cartografía en relieve, basada en la construcción por los alumnos de bachillerato, de modelos en relieve correspondientes a zonas conocidas por ellos, y acompañado de los correspondientes perfiles geológicos adheridos a los costados de los mapas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen ejemplos físicos que ayuden a deducir y fijar conceptos matemáticos para el estudio del proceso de carga de un condensador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Pedagogía, en Salamanca, en 1964, sobre las mejoras necesarias en la enseñanza de la geografía en el bachillerato, principalmente en la formación del profesorado.