1000 resultados para Martínez, Martín.
Resumo:
Contiene: Cuaderno del profesor y cuadernos del alumno
Resumo:
Incluye un apéndice con algunas experiencias de profesores que tratan aspectos concretos de la lengua y pueden ser últiles para la orientación de la práctica docente
Resumo:
Material didáctico para la asignatura de griego del bachillerato de humanidades y ciencias sociales. Se analizan los objetivos generales, contenidos, orientaciones didácticas y para la evaluación, criterios de evaluación, la programación de la asignatura y el desarrollo de los contenidos. Se dan orientaciones en la programación de la asignatura y se presenta una unidad didáctica, el alfabeto griego.
Resumo:
Precede al título: Gobierno Vasco, Departamento de Educación, Universidades e Investigación
Resumo:
Esta guía forma parte de un conjunto de materiales concebidos para facilitar el desarrollo del currículo en las diferentes áreas de conocimiento que integran la Educación Secundaria Obligatoria. Con su publicación, el Ministerio de Educación y Ciencia pretende proporcionar a los profesores un instrumento que les ayude a seleccionar y utilizar recursos didácticos para el desarrollo de sus programaciones. La guía de Ciencias de la Naturaleza indica las características de cada uno de los recursos que relaciona, comenta la utilidad de los mismos y ofrece pautas y sugerencias para su uso didáctico, entendiendo como recursos los medios materiales que ayudan a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto educativo, y no los que necesariamente sean de aplicación directa en el aula. En cualquier caso, la selección ha tenido en cuenta su interés formativo para el desarrollo profesional del profesorado y sus posibilidades de uso para facilitar el aprendizaje del alumnado. La Guía consta de tres apartados: recursos audiovisuales, recursos informáticos y recursos bibliográficos.
Resumo:
Este material curricular contiene la definición y el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de Administración de sistemas informáticos, ciclo formativo de grado superior de la Formación Profesional Específica (FPE). Para su confección se ha partido de los elementos recogidos en los correspondientes Reales Decretos de enseñanzas mínimas y del currículo del Ministerio de Educación y Ciencia. Tiene la finalidad de orientar al profesorado que imparte las enseñanzas de FPE contempladas en la LOGSE. Estos materiales son programaciones precisas que pueden ser adaptadas y aplicadas por los profesores de forma directa. Los elementos curriculares se presentan ordenados en un conjunto de fichas, cada una de las cuales se corresponde con una unidad de trabajo. A pesar de ser un producto casi acabado, los materiales tienen un carácter experimental, pudiendo ser depurados y perfeccionados mediante el contraste con la práctica docente. Los módulos tratados son: 1.- Sistemas informáticos monousuario y multiusuario. 2.- Redes de área local. 3.- Fundamentos de programación. 4.- Implantación de aplicaciones informáticas de gestión. 5.- Desarrollo de funciones en el sistema informático. 6.- Sistemas gestores de bases de datos.
Resumo:
Incluye casi 200 ejemplos que cubren materias básicas correspondientes a una Física introductoria y también algunos tópicos apropiados para la enseñanza de la Física en primeros cursos de niveles universitarios. Se centra en los Fislets, appLETS en FÍSica, que permiten simular el mundo a escala atómica o molecular, lo que facilita la introducción de conceptos que serían demasiado abstractos de otra forma. Se muestra cómo utilizar los Fislets para confeccionar una gran variedad de actividades de Física interactivas, para ser usadas en un ordenador en modo local, desde un CD-ROM o en red.
Resumo:
La obra forma parte de un conjunto de materiales didácticos que tienen la finalidad de facilitar a los profesores el desarrollo del nuevo currículo, ofreciendo propuestas de programación y unidades didácticas. Se trata de materiales con cierto carácter experimental, que se adaptan a un esquema general propuesto por el Centro de Desarrollo Curricular del MEC. Este trabajo está basado en la experiencia desarrollada en el I.E.S. María Zambrano. La programación consta de cinco núcleos temáticos: Números, Algebra, Gráficos y funciones, Estadística y azar, y Geometría. En cada uno se especifican las unidades de las que consta, temporalización, orientaciones metodológicas e indicaciones para la evaluación. Cada unidad contiene los correspondientes conocimientos previos, objetivos, contenidos, actividades, recursos didácticos y ejemplos y ejercicios para su desarrollo. También desarrolla por completo la unidad 'Figuras geométricas: del plano al espacio'.
Resumo:
Se recogen reflexiones y actuaciones de los orientadores de los CEPA de la Dirección General del Área Territorial de Madrid capital. El objetivo es ofrecer pautas de trabajo y ayuda al orientador de adultos. La obra está organizada en 5 bloques: 1. Propuestas para la función orientadora, donde se aborda el estado de la orientación en el marco de la red pública de los CEPA de la Comunidad de Madrid 2. Propuestas para la acción tutorial, donde se aporta una reflexión sobre el papel del tutor en un grupo de educación de personas adultas 3. Propuestas para el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que se plantea la necesidad de una adecuada evaluación inicial, y se abordan las dificultades que puedan plantearse. Los bloques 4 y 5 presentan las experiencias en los ámbitos de desarrollo personal, social y técnico-profesional a través de ejemplificaciones. Presenta al final un anexo con direcciones útiles de Internet y otro donde se incluye el marco legislativo para los CEPA.
Resumo:
Se presentan unas pautas teóricas del concepto Esquema Corporal y los elementos básicos que los componen: conocimiento del cuerpo, tonicidad y control postural, lateralidad, relajación y respiración. Se aportan también unas actividades o ejercicios de aplicación en el ámbito escolar, que permitan al profesor de Educación Física en Primaria tener una orientación sobre el concepto y cómo aplicarlo. Se pretende también salvar el déficit de materiales y recursos bibliográficos sobre este tema y aportar nuevas formas de entender la Educación Física tradicional, desde la reflexión, el estudio y la aplicación práctica. El libro está pensado para alumnos de 6 a 12 años. Los contenidos prácticos pueden ser trabajados, adaptándolos, para edades anteriores y posteriores. Además de servir a los profesionales de Educación Física, los materiales pueden ser útiles a monitores de tiempo libre y deportivos, entre otros.
Resumo:
Se dan pautas y estrategias narrativas para poder contar cuentos. Se ofrece una introducción a la didáctica narrativa como si de una receta de cocina se tratara en donde los ingredientes, son la personalidad y la imaginación de cada uno; la preparación del cuento, es la elaboración de las escenas, imaginar los personajes y la improvisación; la cocción se refiere a aspectos a tener en cuenta como la entonación, la mirada y la gesticulación que hay que hacer cuando se lee un cuento. Además, se ofrecen como ejemplos varios cuentos de diversos autores. Finalmente, se ofrecen otras técnicas para contar cuentos, basándose en las experiencias de narradores de diferentes países del mundo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta obra tiene un segundo volumen con el mismo título, y con el subtítulo: Bloque específico nivel II
Resumo:
El Proyecto COMENIUS se realiza para que los escolares europeos intercambien experiencias y conozcan a través de diversos medios, entre los que juegan especial importancia las nuevas tecnologías, las constumbres y riqueza cultural de los pueblos que forman Europa. Está integrado dentro del Proyecto Educativo Europeo, instrumento a través del cual se realiza la cooperación entre centros escolares de diversos países. Trabajar en estos proyectos proporciona una experiencia práctica y dinámica sobre la dimensión europea de la educación. Una vez identificados los centros asociados se elige el área temática para el Proyecto Educativo Europeo que se va a desarrollar en común. El proyecto debe desarrollar uno o más temas de interés europeo y debe tener un impacto claro en las experiencias de aprendizaje de los alumnos. En este CD-ROM se presentan dos proyectos realizados por el CEIP Vicente Blasco Ibáñez. 1.Una voz para Europa: retrato de las identidades locales a través de las tradiciones, de las manifestaciones artísticas y de la actividad humana. 2.Los cuentos en Internet: El patrimonio cultural de los pueblos europeos a través de los contenidos populares de los cuentos, desde la tradición hasta la actualidad, conociendo costumbres y carácter propio de cada pueblo para poder comprenderlos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación