1000 resultados para Inventarios-Administración de riesgos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La migración de menores no acompañados en España. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo recoge textos y leyes, tratando de dar un enfoque tanto práctico como legal, en el que la didáctica del grupo se enfoque hacia contenidos propedeúticos, orientadores y formativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer y analizar los modelos organizativos predominantes en la estructura municipal española en las áreas de los servicios personales, con el objetivo de proponer un modelo de gestión que evite la departamentalización y propicie la compactación o territorialización de servicios, como vía idónea para crear unos servicios de calidad, avanzando así en la configuración de una ciudad educadora. Administración local municipal de Barcelona, Vitoria-Gasteiz y Narón (A Coruña). Se destacan tres fases una de recogida de documentación en la biblioteca de la Federación Española de Municipios y Provincias de Madrid, en la biblioteca de la Escola Galega de Administración Pública en Santiago de Compostela, el centro de documentación do Departamento Municipal de Educación y la Biblioteca de la Facultade de Ciencias da Educación de Santiago, Centro de Documentación artur Martorell y base de datos de ciudades educadoras del ayuntamiento de Barcelona. En un segundo momento se desarrolla el trabajo de campo en Barcelona, Vitoria-Gasteiz y Naron y por último se lleva a cabo un análisis de los materiales y la redacción del informe. Aunque todo modelo se tiene que concretar en una serie de acciones y proyectos con referencias geográficas, administrativas, poblacionales y sociales, se concluye que la compactación y los modelos de intervención comunitaria son los más adecuados para resolver la intervención en el campo de los servicios socioeducativos, pues amplían la intervención a organizaciones, comunidades y contextos, dotando de significación educativa a diferentes espacios y actividades; posibilitan una mayor coordinación interdepartamental y interinstitucional, una rentabilización de los recursos humanos y económicos; una globalización de intervención y trabajo desde equipos multidisciplinares, así como una mayor participación social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia del elemento socializador en la escuela y se hace una revisión crítica de los objetivos que actualmente persigue y de las estrategias para alcanzarlos. La educación se presenta como un fenómeno con tres dimensiones que hay que trabajar en la escuela: la dimensión moral, la ideológica y la política. En cuanto a esta última, se muestran cuatro procesos en los que hay que intervenir: en la socialización del profesorado, en la formación de éste, en la organización de las escuelas y en la diversificación de los ámbitos de intervención educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza varios temas relacionados con la Administración educativa. Primero se centra en la relación existente entre la Administración y los centros de enseñanza privada y concertada y en cómo son sus relaciones jurídicas con la Administración. Después analiza cómo ejerce la Administración su potestad organizativa a través de reglamentos y de distintos actos, quiénes elaboran los reglamentos y el proceso que se sigue para ello. Más adelante trata los temas de la homologación y el de la inspección, de este ultimo desarrolla su marco normativo, sus funciones, el ejercicio de estas funciones y las visitas del inspector al centro. Finaliza con una breve referencia a la plenitud de facultades académicas de los centros privados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores, como delegados en prevención de riesgos laborales, presentan el resultado de una investigación sobre la evaluación de los riesgos psicosociales en los docentes. Las bases de este trabajo son, la búsqueda constante de propuestas para mejorar las condiciones de trabajo del profesorado, los procesos de participación, la corresponsabilidad en la organización y la formación compartida en la enseñanza desde un compromiso cívico, social y sindical. Incluye gráficos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la labor orientativa del departamento de Educación del Ayuntamiento de La Coruña con los centros educativos. Esta colaboración se traduce, por ejemplo, en jornadas de orientación universitaria y profesional, con mesas informativas, en las que se presentan las carreras y profesiones a los profesores y alumnos de educación secundaria; y en jornadas, con seminarios y talleres, dirigidas a los estudiantes de los ciclos formativos de Formación Profesional para facilitar su transición de la formación escolar a la vida laboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta el proceso que durante doce años siguió el Ministerio de Educación en colaboración con el Instituto de la Mujer para empezar a trabajar la coducación desde la administración. En una primera fase de 1986 a 1992 se consiguió sacar a la luz el problema y en la segunda se incluye en el currículo como tema transversal. Se concluye señalando la importancia de que exista un grupo de personas que tengan como tarea primordial fomentar la coeducación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la problemática de la responsabilidad civil en el ámbito de los centros docentes, con la pretensión de que, mediante la información, se puede desdramatizar el concepto. Se expone la noción de la responsabilidad civil mediante una breve reseña del artículo 1902 y siguientes del código civil y se habla de diversos conceptos, de aceptaciones de convenios, diversos tipo de daños sus vinculaciones, etc. En lo referente a los seguros de responsabilidad civil previstos en los convenios sectoriales de los centros docentes se abarca el Convenio Colectivo de Empresas de Enseñanza Privada Sostenidas Total o Parcialmente con Fondos Públicos, el Convenio Colectivo de Asistencia y Educación Infantil, el Convenio Colectivo de Ámbito Estatal para los centros de Educación Universitaria e Investigación, el Convenio Colectivo Nacional de Colegios Mayores Universitarios y el Convenio Colectivo de Centros de Asistencia, atención, diagnóstico, rehabilitación y promoción de personas con discapacidad. Igualmente se explica el seguro de responsabilidad civil general para centros docentes y conceptos como asegurados y terceros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un dossier titulado: José Manuel Esteve, en el recuerdo