1000 resultados para Interculturalidad Extendida
Resumo:
Objetivo general: conocer y analizar la prevalencia y pautas de consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales entre los estudiantes de F.P. de Castilla y León. Objetivos específicos: analizar el perfíl socio-demográfico del adolescente encuestado, analizar el consumo de tabaco y sus hábitos, analizar el consumo de alcohol y sus pautas, analizar el consumo de drogas y sus hábitos, evaluar las opiniones de los estudiantes de F.P. hacia las drogas, analizar el perfil sociodemográfico y uso de drogas en los estudiantes. Objetivos educativos: conocer las actitudes y las expectactivas de los alumnos respecto al consumo de estas sustancias, con el fin de hacer una intervención eficaz que frene la presión que el individuo percibe en el ambiente.. La población objeto de estudio ha sido el conjunto de alumnos matriculados en cualquier de los cursos de Formación Profesional, en los centros de enseñanza pública, privada y concertados localizados en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León durante el curso académico 1990-1991. El cálculo de la muestra teórica para que fuera representativo se realizó según una distribución de afijación proporcional por provincias. El tamaño de la muestra se estableció en 1.500 encuestas.. Previamente a la realización del proyecto, éste se pone en conocimiento del coordinador de Educación para la salud del territorio MEC quien facilita los contactos con los coordinadores provinciales de EPS en materia de drogodependencias. Estos a su vez proporcionan información a nivel provincial sobre los censos del MEC actualizados y facilitan el contacto posterior con los institutos. El calendario para la realización de encuestas se establece para el trimestre feb.-abr.-de 1992 por considerarlo más estable en cuanto a asistencia del alumnado y normalidad en el curso. Posteriormente se selecciona a los alumnos y las aulas se eligen al azar. Las encuestas fueron realizadas por la misma persona y un ayudante. Por último el procesamiento informático de los datos se realiza en el Centro de Procesos de Datos de la Universidad de Valladolid.. 1-La prevalencia de fumadores habituales es del 35.5 por ciento frente al 43.5 por ciento de estudiantes que refieren no fumar. La edad de inicio se sitúa en torno a 14 años y se prefiere el tabaco rubio. 2-Los estudiantes de F.P. inician el consumo de alcohol hacia los 15 años. La cerveza es la bebida alcohólica preferida. El 65.5 por ciento consumen alcohol al menos una vez a la semana y el 6 por ciento a diario.3-La droga más consumida es el cannabis, seguida de la cocaína, los tranquilizantes y las anfetaminas. El consumo de drogas es mayor entre los varones que entre las mujeres y la edad de inicio oscila entre los 12.6 años para los inhalables y los 17.9 años para la cocaína.. El presente estudio pone de manifiesto que entre los estudiantes de F.P. la 'cultura' del alcohol está mucho más extendida y generalizada que la de las drogas ilegales. A pesar de que tradicionalmente se ha difundido un estereotipo de consumidor problemático asociado a la condición de 'ilegalidad'. En opinión de los investigadores es preciso reconsiderar esta situación y reconocer que la verdadera problemática actual se centra en la generalización y el alto nivel de consumo de alcohol por los estudiantes..
Resumo:
Título del congreso: 'Aprender español en Noruega: por qué y para qué'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Material educativo elaborado por Manos Unidas que tiene por objeto ayudar al profesorado de Secundaria a incorporar el tema transversal de la Educación para la igualdad en la diferencia en los contenidos del currículo escolar. Educar en la diferencia no sólo desde el punto de vista de la igualdad de sexos e igualdad de oportunidades y coeducación, sino también haciéndolo extensivo a otras razas y pueblos, culturas y religiones. Está formado por una carpeta que contiene una guía de recursos y un material para el aula. Además de un material complementario formado por un vídeo. La guía incluye actividades sobre el valor de la interculturalidad que desarrollan actitudes no sexistas, no racistas y tolerantes. Las actividades se agrupan en cuatro apartados: familia y sociedad, ocio, trabajo, y educación. Se recoge también un modelo de carta a los padres, solicitando su colaboración como forma de motivar el trabajo, y una bibliografía para profesores y padres y otra para los alumnos. Se completa con una discografía para realizar actividades de música y un anexo de documentación con textos, poemas, recetas de cocina y testimonios de jóvenes. El material para el aula lo forman una colección de fotos, gráficos y un cómic. Veinticuatro fotos en blanco y negro, en las que aparecen jóvenes de otras razas con situaciones diversas de trabajo; diversión y estudio; y una breve descripción de la escena. Además con el cómic se pueden realizar actividades que complementan el trabajo.
Resumo:
Material que recoge las actividades correspondientes al octavo módulo del nivel avanzado de la serie Contrastes, un método de alfabetización en español como lengua extranjera, dirigido principalmente a inmigrantes. Contrastes es una propuesta metodológica que integra la alfabetización y el aprendizaje de una lengua extranjera en las enseñanzas iniciales de la educación básica de personas adultas, desde la perspectiva intercultural. Se reúnen los planteamientos didácticos de los métodos comunicativos de enseñanza de segundas lenguas y las metodologías globalizadoras de alfabetización. Este bloque gira en torno a la interculturalidad mundial, y cooperativismo y autoempleo.
Resumo:
El CD-ROM recoge los cinco trabajos premiados en el Segundo Certamen de Premios a Programas Informáticos Educativos del año 2001, organizado por el Área de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Los programas premiados son Ortograma, programa de aprendizaje de la ortografía de la lengua española para estudiantes españoles y extranjeros; Los amigos de Pedro y Mary, programa que permite trabajar objetivos y contenidos de las tres áreas de experiencia, destacando los relacionados con la interculturalidad y las nuevas tecnologías; Ecosimulador, programa que simula las interacciones entre varias especies y ofrece representaciones gráficas de la evolución del ecosistema, con curvas depredador-presa; Colorito va de fiesta, programa destinado al trabajo en el aula teniendo en cuenta las características evolutivas de los niños de 3 a 6 años; y Reacciones con intercambio de electrones, herramienta de ayuda y profundización para comprender la estructura química de la materia. Cada programa contiene una introducción con el autor o autores, la explicación del contenido y el nivel educativo al que está destinado.
Resumo:
Este material muestra la convivencia, el respeto y la tolerancia en que vivieron tres comunidades diferentes, cristiana, judía y musulmana en Alcalá de Henares durante los siglos XII, XIV, XV y principios del XVI. El objetivo es educar en la interculturalidad, fomentando en los alumnos actitudes de curiosidad, conocimiento y respeto hacia otras culturas, para así poder superar los prejuicios y defender los derechos de las personas. El documento se centra en varios aspectos de las relaciones entre las tres comunidades, como la religión, las actividades laborales, la cultura, los centros importantes y las leyes. Se incluye un pequeño vocabulario, actividades de profundización y varios planos de la ciudad de distintas épocas.
Resumo:
Edici??n biling??e en espa??ol e ingl??s
Resumo:
Se presenta a los orientadores como profesionales educativos que además de dar respuesta a los alumnos y a las familias con necesidades específicas, dan solución a los nuevos retos educativos como la convivencia o la interculturalidad.
Resumo:
En este curso 2005-2006 se sigue apostando en Castilla-La Mancha por proyectos que contribuyan a mejorar el rendimiento académico de los escolares, tales como el Plan de Lectura, la Reforma de la Orientación en Infantil y Primaria, la creación de los Centros Territoriales de Recursos para la Orientación, la Atención a la Diversidad y la Interculturalidad, el Plan de Atención Socioeducativa para atajar los problemas de falta de estímulo y desmotivación y el Programa de Acompañamiento Escolar para ampliar el número de estudiantes que obtienen el título de Graduado Escolar de Secundaria.
Resumo:
Comentario sobre el Decreto de Orientación Educativa y Profesional aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha en 2005. Se pretende mejorar la orientación, mediante la extensión del servicio y su acercamiento a las necesidades del alumnado, familias y profesorado. Se prevee la creación de ocho centros territoriales de recursos para la orientación, la atención a la diversidad y la interculturalidad.
Resumo:
Comentario de las características del Programa MUS-E, un método pedagógico que utiliza el teatro, la danza, la música y las artes plásticas como medio para fomentar la solidaridad, la interculturalidad y la integración del alumnado de entre 6 y 9 años. También se pretende reforzar la creatividad y autoestima de los niños. Se promueve desde la Fundación Yehudi Menuhin.
Resumo:
Proyecto de innovación educativa en el que se investiga el cambio de actitudes del alumnado ante el tema de la diversidad cultural, en el entorno escolar, familiar y social. Se pretende conseguir un conocimiento, una concienciación y una reflexión de los problemas de diferencias culturales que atañen a todos, intentando buscar soluciones para los mismos. Dicho proyecto educativo está enmarcado dentro de los proyectos de enseñanza y aprendizaje de valores democráticos o de interculturalidad, de prácticas de calidad de vida individual y ambiental.
Resumo:
Comentario sobre el programa educativo 'Un mundo de colores' desarrollado en centros de Educación Primaria de Castilla-La Mancha. Utilizando cuentos, música y canciones de otros países, se pretende sensibilizar a los escolares en los valores de la interculturalidad, la convivencia y la integración. Se promueve desde UNICEF Castilla-La Mancha y la Asociación de Ayuda al Inmigrante 'Amistad'.