1000 resultados para Excavacions arqueològiques -- Formentera (Balears)
Resumo:
En primer lloc es fa una descripció dels espais que s’estudien: dues finques de futura propietat pública situades al litoral del municipi d’Artà a Mallorca: Sa Canova i Es Canons. Seguidament s’exposen els objectius del projecte: redacció d’un document base que serveixi com a guia per tal d’assolir una correcta ordenació basada en la conservació. S’estudia la seva problemàtica: la falta de gestió i l’ús incontrolat que s’ha fet de aquests dos espais ha provocat tot un seguit d’impactes negatius sobre el medi i finalment es proposen una sèrie d’actuacions
Resumo:
Toni Moll va venir a explicar el Contracte Agrari de la Reserva de la Biosfera (CARB) al Seminari sobre la futura llei d'espais agraris de Catalunya que ha tingut lloc els dies 17 i 18 de gener a la UdG
Disseny i optimització d'un rodet hidràulic d'un molí fariner de meitat del segle XX situat a Besalú
Resumo:
A Besalú (la Garrotxa) hi ha les restes d’un molí fariner de rodet horitzontal que va deixar de funcionar a meitat del segle XX. Durant l'any 2004,l’Ajuntament de Besalú va realitzat unes actuacions arqueològiques a la zona dels horts, pròxima al riu Fluvià, que han permès la redescoberta del Molí d’en Subirós, que està propulsat per la força de l’aigua del canal de rec, que va paral·lel al riu. Actualment s’estan duent a terme les obres de reconstrucció de l’edifici del molí amb la intenció que torni a funcionar com ho feia antigament i convertir aquest espai en un petit museu dedicat a aquest antic ofici, en l’actualitat desaparegut. Per això, cal reconstruir tots els elements que composen el mecanisme del molí. Per poder dur a terme aquesta feina amb el màxim rigor històric s’ha realitzat un treball d’investigació històrica i s’ha comparat amb molins existents a la comarca. Aquesta comparació i anàlisi de molins existents ha revelat la manca d’estudis tècnics sobre el rodet hidràulic tot i ésser una de les parts fonamentals del molí. D’aquesta forma, és d’esperar que un redisseny adequat del rodet permeti millorar de forma apreciable el rendiment hidràulic del molí. S’ha dividit el projecte en dues parts: primer, hem definit els elements que composen el mecanisme del molí fariner hidràulic de rodet horitzontal i hem analitzat el seu funcionament. Segon, hem realitzat un estudi tècnic (hidràulic i mecànic) del rodet clàssic(utilitzat en d’altres molins de característiques semblants). D’aquesta forma, som capaços de conèixer no només el seu comportament hidràulic sinó també com podem modificar les variables essencials del mecanisme com potència hidràulica, parell motriu, etc
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Descripció de les troballes arqueològiques que al 1982 es van fer a la part nord-oriental del turó d’Empúries, conegut com Muntanya dels Horts, o Horts de la Palanca.. Es trcta de 2 enterraments infantils en àmfora
Resumo:
Resum de la comunicació presentada en el Congreso arqueológico nacional de Vitoria celebrat a l’octubre de 1975. En aquesta comunicació s’expliquen les excavacions dutes a terme a Serinyà a l’estiu de 1975, i es descriuen les del Dr. Corominas de 1972-1973
Resumo:
El artículo se refiere a una investigación realizada en el marco de un Proyecto seleccionado en el Concurso Nacional de Proyectos Educativos de 1992
Resumo:
De forma reiterada se plantea entre el profesorado la necesidad de probar alternativas pedagógicas y organizativas que contribuyan a mejorar el resultado académico de las sesiones de clase. Este resultado no siempre responde al grado de funcionalidad o eficacia que se espera de los aprendizajes, y sobre el que intervienen factores muy diversos, se mensura de forma diferente según quien hace el análisis, según el contexto y sobre todo según las expectativas iniciales. En cualquier caso, aún así, se coincide en la necesidad de mejorar aspectos organizativos en general y coordinar de forma unívoca iniciativas y estrategias. Entre los diferentes aprendizajes hay algunos especialmente lentos, progresivos, continuados visibles a largo plazo, difíciles de valorar de forma fragmentada y que afectan al resto de aprendizajes: son los aprendizajes lingüísticos, no vinculados directamente al aprendizaje de la gramática como disciplina sino al lenguaje, la comunicación y la pragmática; aquellos aprendizajes que tienen que ver con el desarrollo de las capacidades cognitivas. El artículo habla de las iniciativas que se ponen en marcha para coordinar el profesorado que comparte centro, área o nivel, especialmente la coordinación entre la enseñanza de la lengua catalana y de la castellana.
Resumo:
En el campo de las ciencias y teniendo en cuenta la enseñanza de las ciencias en particular, la infiltración de la lengua castellana y el proceso asociado de sustitución lingüística han estado y siguen estando muy manifiestos. La inmensa mayoría de profesores y profesoras en activo nunca han tenido una formacíón científica y profesional en lengua catalana. Para vencer dicha laguna se creó en el curso académico 88-89 un curso de perfeccionamiento de lengua catalana específico para este profesorado. Dos años después y gracias a esta iniciativa, el ICE organizó seminarios de lenguaje específico enmarcados en el Plan de Reciclaje y formación lingüística y cultural. Desde entonces el Seminario de Especialidad se ha impartido cada año. El artículo hace un repaso a los fundamentos del Seminario, sus objetivos y algunas áreas de trabajo: el léxico científico, las particularidades del lenguaje científico (los neologismos), los latinismos, las nomenclaturas y abreviaturas, la precisión semántica, cuestiones ortográficas y morfológicas, técnicas y recomendaciones de estilo para textos científicos, así como la terminología y consulta terminológica.
Resumo:
La interculturalidad es un hecho creciente al cual deberíamos estar ya habituados. Refleja unas consideraciones que hacen referencia a la situación en centros educativos en las Illes Balears y Barcelona frente a la interculturalidad, referente a unos estudios realizados recientemente.
Resumo:
A partir del Proyecto Balanguera del Museo de Mallorca, se acerca a los alumnos de educaci??n infantil a la historia de las Illes Balears mediante la cesi??n de una reproducci??n de alguna pieza arqueol??gica a partir de la cual los alumnos empiezan a trabajar e indagar.
Resumo:
A partir del debate creado para la elaboración de la LOE se presentan los aspectos que el autor y el STEI-i consideran decepcionantes, así como las propuestas e iniciativas que éste sigue reivindicando a todos los niveles del sistema educativo.
Resumo:
Tras analizar varias enmiendas de la LOE, se centra en el papel del personal docente en la vida diaria de los centros concertados y públicos, a quienes se les considera los grandes olvidados de la nueva Ley de educación. Describe un modelo de escuela falto de cualquier tipo de democracia y sin ningún tipo de coparticipación de los sectores que trabajan en ella.
Resumo:
Los cambios constantes en la regulación del sistema educativo tienen efectos prejudiciales y contradictorios en los resultados educativos, tanto desde una perspectiva individual como desde una perspectiva global. Así pues, resultan necesarios unos acuerdos fundamentales en el sistema educativo que impidan que los cambios de gobierno supongan modificaciones profundas de la política y la legislación escolar con toda la desorientación y desmoralización que este hecho implica dentro de la comunidad educativa. El papel de la institución escolar tiene una gran capacidad de influencia, pero existen otros mecanismos de educación, de comunicación, de transmisión de ideas y pensamientos, etc, por lo tanto a la escuela hay que otorgarle el rol que le corresponde y simplificar la respuesta educativa.Hay que tomar toda una serie de decisiones educativas para mejorar el funcionamiento del sistema educativo.