983 resultados para Dspace


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

info:eu-repo/semantics/published

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bases del XIII Concurso Universitario de Proyectos de Investigación. Organizado por la Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca durante el año 2014. Los proyectos ganadores comenzaron a ejecutarse en 2015.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bases del XI Concurso Universitario de Proyectos de Investigación. Organizado por la Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca durante el año 2012. Los proyectos ganadores comenzaron a ejecutarse en 2013.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We study competitive market outcomes in economies where agents have other-regarding preferences. We identify a separability condition on monotone preferences that is necessary and sufficient for one’s own demand to be independent of the allocations and characteristics of other agents in the economy. Given separability, it is impossible to identify other-regarding preferences from market behavior: agents be- have as if they had classical preferences that depend only on own consumption in competitive equilibrium. If preferences, in addition, depend only on the final allocation of consumption in society, the Sec- ond Welfare Theorem holds as long as an increase in resources can be distributed such that all agents are better off. Nevertheless, the First Welfare Theorem generally does not hold. Allowing agents to care about their own consumption and the distribution of consump- tion possibilities in the economy, we provide a condition under which agents have no incentive to make direct transfers, and show that this condition implies that competitive equilibria are efficient given prices.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fast Track Authority (FTA) is the institutional procedure in the Unites States whereby Congress grants to the President the power to negotiate international trade agreements. Under FTA, Congress can only approve or reject negotiated trade deals, with no possibility of amending them. In this paper, we examine the determinants of FTA voting decisions and the implications of this institutional procedure for trade negotiations. We describe a simple two-country trade model, in which industries are unevenly distributed across con- stituencies. In the foreign country, trade negotiating authority is delegated to the executive, while in the home country Congress can retain the power to amend trade agreements. We show that legislators’ FTA voting behavior depends on the trade policy interests of their own constituencies as well as those of the majority of Congress. Empirical analysis of the determinants of all FTA votes between 1974 (when fast track was first introduced) and 2002 (when it was last granted) provides strong support for the predictions of our model.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bases del XIII Concurso Universitario de Proyectos de Investigación. Organizado por la Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca durante el año 2011. Los proyectos ganadores comenzaron a ejecutarse en 2012.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

One of the few stylized facts in international relations is that democracies, unlike autoc- racies, very rarely fight each other. We examine the sustainability of international peace between democracies and autocracies, where the crucial difference between these two po- litical regimes is whether or not policymakers are subject to periodic elections. We show that the fear of losing office can deter democratic leaders from engaging in military con- flicts. Crucially, this discipline effect can only be at work if incumbent leaders can be re-elected, implying that democracies in which the executives are subject to term limits should be more conflict prone. To assess the validity of our predictions, we construct a large dataset on countries with executive term limits. Our analysis of inter-state conflicts for the 1816-2001 period suggests that electoral incentives are indeed behind the democratic peace phenomenon: while democratic dyads are in general less likely to be involved in conflicts than any other dyads, this result does not hold for democracies in which the executive faces binding term limits; moreover, the dispute patterns of democracies with term limits depend on whether the executive is in the last or penultimate mandate.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este archivo reúne todos los formularios necesarios para la presentación de propuestas al XIV Concurso Universitario de Proyectos de Investigación. Asimismo, se han incluido las bases y condiciones para conocer los términos que rigen esta convocatoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estas son las Bases y Condiciones del XIV Concurso Universitario de Proyectos de Investigación. La Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC) tiene como política institucional, el fortalecer el desarrollo de las ciencias, las tecnologías, las artes, las humanidades y los conocimientos ancestrales en la Universidad de Cuenca, con enfoque disciplinario e interdisciplinario e incentivando la creación y la inserción de los grupos en redes de investigación, en respuesta a las necesidades sociales nacionales, regionales y locales. Dentro de esta política, la Universidad de Cuenca, a través de la DIUC, convoca al XIV Concurso Universitario de Proyectos de Investigación cuyo propósito general es fomentar y consolidar la investigación en los grupos de investigación de la Universidad de Cuenca, a través del desarrollo de proyectos de investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La patología biliar afecta a un gran porcentaje de la población adulta, motivo por el cual su tratamiento en la actualidad ha cambiado hacia un nuevo paradigma de cuidado bajo el concepto de “Acute Care Surgery” (ACS) 1 el cual se caracteriza por priorizar la valoración integral del paciente e intervención precoz de la patología. En el Hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM) bajo este modelo ACS, y mediante la utilización de protocolos estandarizados se ha logrado dar un giro importante en el tratamiento oportuno de la patología biliar mediante la utilización de herramientas habituales como pruebas de laboratorio, imagenología y si es el caso, la resolución quirúrgica mediante técnica mínimamente invasiva o por vía convencional. OBJETIVO: Describir el comportamiento de la patología biliar y su manejo en el servicio de Trauma y Emergencias del Hospital “Vicente Corral Moscoso”, durante el período de enero a junio de 2014, bajo el modelo ACS. MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal, que analizó los casos de colecistitis aguda litiásica (CAL), coledocolitiasis, pancreatitis aguda biliar (PAB) y su manejo, registrado en la base de datos digital del servicio de Emergencias del Hospital Vicente Corral Moscoso, bajo criterios clínicos, de laboratorio e imagenológicos, durante el periodo de enero a junio del 2014. RESULTADOS: El estudio contó con un total de 240 pacientes atendidos en el servicio de Trauma y Emergencia del HVCM, durante el periodo de enero a junio de 2014. La patología en orden de frecuencia fue: en un 47%, la Coledocolitiasis; 35% colecistitis aguda y, pancreatitis aguda biliar 18%. La prevalencia fue mayor en el sexo femenino en un 85%, 67%, y 81% respectivamente y el tratamiento se adaptó a cada patología. 1 Acute Care Surgery” (ACS): si bien no existe una definición literal hace referencia a una disciplina tripartita que engloba la cirugía de trauma, general en emergencias y cuidados críticos quirúrgicos, y que prioriza la identificación y manejo de las patologías potencialmente letales y de alta morbilidad. En nuestro medio lo más próximo a la definición seria Cirugía de Trauma y Emergencias. El manejo de la pancreatitis aguda biliar (PAB) bajo el concepto de cuidado agudo de pacientes quirúrgicos o “Acute Care Surgery” hace indispensable una intervención oportuna y temprana, utilizando todos los recursos disponibles para un manejo integral. CONCLUSIONES: La implementación del modelo de Cirugía de Trauma y Emergencias en nuestra institución ha logrado un manejo integral de colecistitis aguda litiásica, pancreatitis aguda biliar y coledocolitiasis, disminuyendo las complicaciones asociadas y evitando las recidivas de cuadros de mayor gravedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación tiene como objetivo evidenciar la reproducción de estereotipos de género a través del lenguaje en los estudiantes de jurisprudencia en el periodo marzo julio 2014. La metodología utilizada fue a partir de la observación, la aplicación de una encuesta, historias de vida y grupos focales; herramientas de metodología cualitativa aplicadas a los y las estudiantes. Contiene 4 capítulos, el primero habla del contexto histórico de las relaciones asimétricas entre hombres y mujeres desde una visión género, el segundo capítulo aborda el importante papel que juega el lenguaje en la reproducción de estereotipos de género, en el tercer capítulo se realiza el análisis correspondiente al trabajo de campo cuyo análisis permite que en el cuarto capítulo se elabore una propuesta para generar estrategias que permitan establecer cambios en las relaciones entre estudiantes y la comunidad universitaria en general respecto al tema de género. Esta investigación confirma la presencia de comportamientos androcéntricos que derivan en estereotipos de género, uso de un lenguaje sexista y discriminatorio entre los y las estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Cuenca en el período lectivo antes señalado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo consistió en el diseño, la implementación, validación y verificación de estrategias innovadoras para el proceso enseñanza-aprendizaje de los contenidos matemáticos del bloque número 1 del 2do año de bachillerato de la U. E. Zoila Esperanza Palacios, mediante el uso de las TIC´s. Se trabajó con dos paralelos para posteriormente poder hacer la comparación respectiva de los logros alcanzados, en las clases se implementaron estrategias previamente diseñadas, utilizando recursos informáticos como: Sitios web con animaciones de formato ¨swf¨, plataforma online THATQUIZ, Algebrator, GeoGebra, videos y Microsoft: Power Point. Lo anterior se logró mediante la propuesta de una ¨Guía Didáctica Para el Docente¨, que incluye las estrategias diseñadas, además a esto se elaboró la planificación micro curricular del bloque número 1. También se elaboraron y aplicaron encuestas para realizar una contextualización del grupo con el que se trabajó, y una segunda encuesta para determinar el nivel de satisfacción de software utilizado. La verificación del impacto de la aplicación de las estrategias propuestas se realizó de la siguiente manera: 1. Obtención y análisis de las notas obtenidas por los 2 paralelos en el primer bloque el año lectivo 2013-2014. 2. Obtención y análisis de las notas obtenidas por los dos paralelos en el primer bloque el año lectivo (2014-2015) 3. Comparación de los análisis obtenidos. 4. Aplicación y análisis de resultados de encuestas de contextualización y satisfacción de software al paralelo intervenido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN La presente propuesta, nace por las dificultades de las matemáticas en los estudiantes, dicho tema después deun análisis previo,matrices, encuestas, revisión de información, reglamentos, etc., dio como resultado que se tenía que reformar el currículo de las matemáticas, para lo cual utilizando las directrices de las instituciones de Educación Superior, se generó el presente trabajo. En este proceso se tuvo que revisar y analizar el macro currículoponiendo mucho énfasis en el enfoque pedagógico, la visión y misión de la universidad, la carreras estas deberán estar enlazadaentre ellas y deben ser coherentes entre sí como eje fundamental para establecer los perfiles. Usando los Perfil Consultado, resultados de aprendizaje (Perfil de egreso), que no es más que los procesos que el estudiante logra como resultado de su aprendizaje y Perfil profesional capacidades y competencias que identifican la formación, estos deben demostrar que han sido definidos en base a estudios de las necesidades de la sociedad, esto es conocido como el meso currículo. Una vez que existe la conexión entre el perfil profesional, el perfil de egreso y la misión de la carrera, se procedió cumplir con el proceso de desarrollar el respectivo análisis del diseño curricular de la carrera. Finalmente se analizó el micro currículo, los resultados de aprendizaje del área de matemáticas y se dio un modelo de silabo y plan de aula.