1000 resultados para Derechos de autor e informática


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

It is a matter of pride that Costa Rica and the National University, both with extensive experience in the development of library we are the headquarters for the first time, an event that brings together three different activities on this theme: the Central American Seminar, Workshops and Standing Committee of the International Federation of Library Associations and Institutions, which will strengthen the monitoring and Manifestos on Public Libraries, Schools and Internet IFLA-UNESCO. Thank you very much to all of you for allowing us this honor and a double thanks to the comrades of the UNA university who took the initiative and made this opportunity possible.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Central America is a region with accumulated experiences of collaborative work in developing the Central Library, among them are: The CSUCA (Council of Central American Universities) globally recognized organization founded in 1948 has strengthened the development of University Libraries, with the creation of the Central American University Libraries. Another significant contribution is made by the Public Libraries and supported by SIDA (Swedish International Development Agency) has substantially expanded the concept of National Public Library. Today is forming the Confederation of Associations and Colleges Central Library, a product of the Workshop held in El Salvador, with the support of IFLA / ALP.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo pretende mostrar en forma práctica la problemática de los sistemas actuales de costeo y plantear la alternativa conocida como costeo ABC, sus fundamentos, dificultades y utilidad. Así mismo se enfatiza el uso de la llamada Gerencia ABM, como complemento del costeo ABC.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

It is no secret that computer services came to revolutionize the world. More than a service, have since become an indispensable tool for humanity, because they simplify and make life easier in many of his orders, through its various support options. These advances are added Internet services, so that by the mid 1980's assessed the need for such a research tool in order to apply it in various fields of human knowledge.This research, based on the use and quality of documentary information from the Internet, with application to the students of the Universidad Nacional, Costa Rica, if the Library Board Laboratory Joaquin Garcia Monge, develops in the form of theses.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación estudia y analiza una de las estrategias de financiamiento que han utilizado empresas del sector real, instituciones del sistema financiero y gobiernos latinoamericanos, para la consecución de ahorro externo a invertir en el desarrollo de la región. La estrategia básica comprende la emisión ADRs. Nuestro interés se centrará en Colombia, debido a que son pocas las empresas que han utilizado este mecanismo de financiación y, por tanto, consideramos necesario difundir esta estrategia por ser una alternativa bastante favorable.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El ICESI (Instituto Colombiano de Estudios Superiores de INCOLDA) es una Universidad creada por un grupo de empresarios del Valle del Cauca. El ICESI se especializa en el campo de la administración de empresas y uno de sus principales objetivos es el de promover la creación y el desarrollo de nuevas empresas. Para ello el ICESI ha creado una unidad académica especializada, el "Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial (CDEE)". El CDEE desea ayudar a mejorar la capacidad competitiva de las pequeñas y medianas empresas de la región.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La deserción estudiantil es un tema de mucha actualidad, el cual, a pesar de su importancia para el sistema educativo - especialmente, porque afecta diferentes áreas del desarrollo nacional y personal, por ejemplo: económicas, sociales, morales, emocionales y profesionales - ha sido estudiado fundamentalmente bajo un enfoque cuantitativo.El desconocimiento de las razones que tiene el estudiantado en la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, de la Universidad Nacional, en Costa Rica; para abandonar las aulas, impide detener el aumento en la cantidad de deserciones, con lo que se produce una brecha difícil de nivelar entre graduados y aspirantes. Esta, situación afecta además la imagen de la Escuela y de su personal académico.Esta investigación consideró como objeto de estudio la deserción de los estudiantes en el nivel de Licenciatura, por el incumplimiento con el TFG4, a pesar de tener los otros requisitos para elaborarlo. Los datos de este trabajo se obtuvieron de los alumnos que han cursado las materias de Licenciatura de la Escuela de Bibliotecología, de la Universidad Nacional durante el período 1996-2006, los cuales no llegaron a concluir su plan de estudios, lo que los hace que permanezcan como egresados de la carrera, por un largo periodo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este número del Boletín Bibliotecas se recopilan cuatro artículos de distinguidas colegas que con su aporte enriquecen el quehacer de la Bibliotecología en diferentes ámbitos geográficos. La presentación de varios trabajos finales de graduación por alumnas de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información para obtener el título de Licenciatura es un hecho que nos llena de mucho orgullo y satisfacción, principalmente por el esfuerzo personal y profesional que implica su culminación exitosa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con base en el foro económico realizado por Corfinsura a finales de 1994, donde se analizaron los temas macroeconómicos de interés real por intermedio de prestantes personalidades del entorno económico colombiano, me refiero a los doctores: Eduardo Lora, Director Ejecutivo de Fedesarrollo; Hernando José Gómez R., miembro de la Junta Directiva del Banco de la Repú- blica, César González M., Presidente de la Asociación Bancaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Ciencia como objeto de estudio ha sido abordada desde distintas perspectivas desde principios del siglo XX, cuando varios autores destacan que el pensamiento científico está en estrecha relación con la sociedad en que se desarrolla, no obstante es mediados del siglo pasado cuando la Sociología de la Ciencia concreta más dicha relación y perfila el comportamiento de la Ciencia como organización y como institución social. Mas concretamente, la obra de Bernal (1939) sobre la función social de la Ciencia, marca un importante punto de referencia al respecto al apostar por un estudio detallado de la interacción Ciencia-Sociedad.La afirmación de Maltrás (1996) de que “la Ciencia es el fenómeno cultural y social más importante de los últimos cuatro siglos” deja constancia del papel que juega la actividad científica en el desarrollo social.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This document is aimed to serve as a tool for officials (as) public library in the training process and educational users who make use of the services offered, and in turn, fulfill the aims and purposes these cultural centers should pursue as a social entity.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento comprende una descripción general de las actividades realizadas y logros alcanzados por el Proyecto “Centro de Conocimiento sobre/de Grupos Étnicos Indígenas Centroamericanos” de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, Universidad Nacional, Costa Rica, como parte de las estrategias para la implantación, en comunidades indígenas, de servicios de información documental que contribuyan a su desarrollo integral.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento se describe la forma en la cual se desarrolló el proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de la Carrera de Bibliotecología y Documentación entre 1999-2004, teniendo como base el "Manual de Acreditación" del Sistema Nacional de Acreditación, SINAES. Los criterios que se tomaron en cuenta están relacionados con: Personal académico, Curriculum, Estudiantes, Administración, Infraestructura y Equipo e Impacto y Pertinencia. Se busca con este proceso garantizar calidad a los estudiantes, graduados, empleadores y a la sociedad nacional e internacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

De acuerdo con los resultados obtenidos por medio del diagnóstico y a fin de reducir el fenómeno de la escolarización en las bibliotecas públicas estudiadas, se elaboró una propuesta que gira en torno a la fase de organización, distribución, promoción y evaluación de un nuevo modelo de gestión fundamentado en el desarrollo de un servicio de información a la comunidad (SIC). 

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La bibliotecología y la documentación son áreas del conocimiento que investigan las propiedades y comportamientos de la información, las fuerzas que la gobiernan, sus flujos y los medios para procesarlos con miras a una ágil accesibilidad y diseminación (Garza Mercado, 1974, p.32).   Debido a la multidisciplinariedad de saberes y a la necesidad actual de trabajar en equipo la sociedad merece una formación de profesionales de calidad que enfrenten los retos del entorno de manera competente. La labor del profesional en bibliotecología esta centrado en investigar la información en sus conductas, producción, colección, organización, diseminación, almacenamiento, acceso y recuperación para su posterior uso. Son profesionales con la capacidad de identificar usuarios, interpretar sus necesidades y demandas de información y satisfacerlas de manera relevante, oportuna y pertinente.La carrera de Bibliotecología y Documentación de la Universidad Nacional desde su nacimiento en 1977 hasta el 2005 ha dado grandes aportes a la sociedad costarricense, tanto en el nivel nacional como internacional, formando profesionales capaces de desenvolverse de manera eficaz y eficiente en el ambiente laboral y personal.Hasta el 2005 se han graduado 860 profesionales en los grados de Diplomado, Bachillerato y Licenciatura, los cuales desempeñan funciones en diferentes instituciones tales como: bibliotecas infantiles, bibliotecas escolares, bibliotecas públicas, bibliotecas universitarias, y en centros de documentación especializados en todo el territorio nacional.