983 resultados para Cristo del Salvador-Culto-València-Historia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo hace un repaso de los medios de transporte de hace 200 años para centrarse en la invención de la máquina de vapor y su aplicación en el ferrocarril. Expone la trascendencia política, económica y socio-cultural del siglo XIX que supuso este novedoso medio de transporte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de tres capítulos que trabajan diversos temas descubren la vida en el Antiguo Egipto, desde el tipo de entierros que se practicaban hasta cómo vivían la religión, pasando por una descripción de la vida cotidiana de los egipcios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo publicado aunque no se ha encontrado el depósito legal

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio de la evolución del concepto de razón y del pensamiento racional desde el principio de la filosofía hasta los tiempos modernos, se analiza con especial énfasis el racionalismo cartesiano como base del pensamiento racional contemporáneo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre el conocimiento en la obra de Platón a través de dos de los conceptos más utilizados en sus discursos. Se analiza el concepto de conocimiento en perspectiva con las obras de otros filósofos griegos y las perspectivas posteriores que tuvieron como base la filosofía platónica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis del poliedro de la obra Melancolía, del gran artista Alberto Durero. Sobre esta composición, se analiza la importancia de la figura en relación con el resto de la obra y con el planteamiento y el uso de la perspectiva. Se concluye que el empleo de la perspectiva por parte del artista hace que se trate de una lección de geometría descriptiva .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio de la filosofía cartesiana, en el que se analiza el concepto de duda, así como el principio de razón y de fundamento. Se analizan las interpretaciones de las obras de Ortega con respecto a este tipo de pensamiento. Finalmente se concluye con los diferentes criterios sobre la verdad y con el concepto de racionalismo interpretativo .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre la importancia de los conceptos platónicos 'DOXA' y 'EPISTIMI', que son dos conceptos fundamentales para la comprensión del conocimiento en la filosofía platónica en sus distintas obras. Ambos conceptos son referidos como fuentes de conocimientos y difieren de otros conceptos de herencia socrática. Se termina con un breve análisis de la obra platónica y su importancia para la filosofía universal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre la importancia del Ateneo de Albacete a través de la prensa. Esta institución fue un referente cultural en Castilla-La Mancha a fines del siglo XIX y hasta el inicio de la Guerra Civil. Se estudia la influencia del Ateneo a través de las evidencias en prensa y se concluye con la importancia del mismo dentro del panorama cultural de la región .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis de las influencias nihilistas en la filosofía de Nietzsche, tanto en las obras del propio autor como en la recepción que del mismo tienen otros autores. Se tratan las obras menos conocidas del autor en busca de elementos propios del nihilismo. Se concluye con la necesidad de realizar un estudio desde un punto de vista más interdisciplinar de la obra de Nietzsche .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la obra 'Los girasoles ciegos' como libro que consigue aunar experiencia e historia, ficción y verdad. Con la particularización de cada uno de los relatos, apostando por la dignidad de los que pudieron y supieron hacerlo, un alegato donde se conjuga el paso del tiempo y la necesidad de promover una memoria cercenada. Se conecta la realidad con los hechos históricos a través de la forma de escribir una ficción que presenta una dimensión ideológica. Se analiza el personaje de Carlos Alegría, prototipo real de lo que puede definirse como desertor moral que ayuda a los lectores a comprender la mentalidad de una época y la esencia de una guerra civil. Así, un hecho histórico llevado a la literatura adquiere un valor social como sistema simbólico de una actitud vital ante un acontecimiento de tal magnitud. La postura del Capitán Alegría, su ideología, constituye la visión del mundo del propio autor y a su vez determina la constitución de la novela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad didáctica en la que se pretende acercar al alumnado a una cultura tan diferente como es la del protagonista de la historia propuesta. Las áreas que se pueden involucrar en esta unidad pueden ser prácticamente todas las de Secundaria, pero habrá más contenidos de las de Ciencias naturales, Geografía, Educación Artística, Música y Lenguaje. La educación en valores se encuentra presente tanto en el aspecto medioambiental como en el de los valores sociales de la convivencia y el respeto a los demás.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inmenso ámbito cultural desarrollado por el mundo helenístico-romano, al no ofrecer un centro firme de valores morales, había generado en el hombre de aquel tiempo un sentimiento de soledad ante su destino individual. Ello propició una rápida extensión de la buena nueva cristiana. A la multitud de educadores surgidos en esta época surge la figura de Giovanni Bosco, fundador de la Orden Salesiana. El presente artículo ofrece un repaso a la pedagogía cristiana de este educador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este art??culo se defiende que poco antes de la Restauraci??n, una fracci??n minoritaria de la Francmasoner??a consideraba que su papel era difundir la instrucci??n y definir los fundamentos de una moral alejada de los dogmas religiosos. Esta corriente, animada por de??stas e ide??logos agn??sticos se vio reforzada por el crecimiento del movimiento republicano y del socialismo ut??pico dentro de la Instituci??n, as?? como por un reclutamiento parcial llevado a cabo por la misma entre el proletariado. Se concluye que tras la ca??da de la monarqu??a, la Francmasoner??a estuvo demasiado ocupada en proyectos de reformas internas para poder abordar un proyecto educativo de conjunto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor