891 resultados para Ceràmica ibèrica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The approaches of comparative studies and profile measurements, often used in order to detect post-depositional alterations of ceramics, have been applied simultaneously to two sets of Roman pottery, both of which include altered individuals. As analytical techniques, Neutron Activation Analysis and X-Ray Diffraction have been used. Both approaches lead to substantially different results. This shows that they detect different levels of alteration and should complement each other rather than being used exclusively. For the special process of a glassy phase decomposition followed by a crystallization of the Na-zeolite analcime, the results suggest that it changes high-fired calcareous pottery rapidly, and so fundamentally that the results of various archaeometric techniques can be severely disturbed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] En este estudio se presentan los resultados del trabajo realizado sobre la calidad de las diferentes producciones de terra sigillata comercializadas en época de Augusto, como paso previo al estudio del consumo. A partir de la apiicación de técnicas arqueométricas, se han establecido criterios objetivos en algunos casos, cuantitativos como son la resistencia a la ruptura de las diferentes vajillas analizadas y la adherencia y el estado de sinterización de su barniz. De este modo, ha sido posible determinar la existencia de las diversas calidades, que deben influenciar el consumo cerámico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In luminescence dating, the potassium concentration significantly contributes to the dose rate value in the age estimation. Within this study, fine-grain thermoluminescence dating has been applied on sherds of calcareous pottery of known age, excavated at a Roman site in Mallorca, Spain. For those of the samples that showed signs of severe potassium leaching, according to chemical and mineralogical examination, the thermoluminescence analysis provided overestimated dates. By using the known archaeological age of the samples, a corrected dose rate value can be estimated which provides the potassium concentration averaged for the burial period. Finally, a step-like model can then be used to estimate the fraction of the burial period after which most of the alteration effects took place.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los restos que se conservan del circo de la antigua Calagurris Iulia son escasos e incompletos. Los vasos cerámicos procedentes del taller del ceramista G.Valerius Verdullus nos ayudan a hacernos una idea de cómo pudo ser este monumento en su época de mayor gloria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La cueva de «La Roca del Frare» (citada también con el nombre de «Cova de les Rondes») está situada en las estribaciones de la Serra de Puigfred, a 50 .14' 42" de longitud Norte y 41 0 28' 15" de latitud Este (hoja 419 del mapa, 1 :50.000 del Instituto Geográfico y Catastral), a unos dos kilómetros del vecino pueblo de La Llacuna y a una altura aproximada de unos 800 metros. Se trata de una cavidad de formación tectónica enclavada en las «Roques d'en Segués». Presenta una red de galerías formadas por diaclasas abiertas, en las que hay una notable correspondencia entre las paredes opuestas. Predominan en ella los hundimientos graviclásticos sobre los quimiclásticos (figura 1). En el año 1956 un grupo de miembros colaboradores del Museo de Vilafranca del Penedes localizó una de las dos entradas de la cueva y llegaron a una sala de considerables dimensiones a la que llamaron «sala deIs cranis» por los hallazgos efectuados en ella. Depositado sobre el suelo de la cueva y sepultado en parte por un alud de piedras, hallaron el material que más adelante detallamos y una serie de huesos humanos, hoy perdidos, entre los que figuraban, al parecer, no menos de ocho cráneos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'anàlisi del festeig com activitat social en les societats prehistòriques i protohistòriques, així com el seu paper en les relacions de poder, ha estat un dels temes recurrents en la literatura arqueològica generada en els darrers vint anys i referent a zones i períodes extremadament diversos. A la Mediterrània occidental i l"Europa central han estat particularment influents els treballs de M. Dietler, autor que, a partir d"un important volum de documentació etnogràfica, va proposar una tipologia de banquets en contextos socials de diferents naturaleses que és susceptible d"explicar aspectes rellevants de la documentació arqueològica coneguda de la Protohistòria a la costa mediterrània de la Península Ibèrica i la Gàl·lia entre altres, el volum i naturalesa canviants dels materials d"importació , tal com s"ha mostrat en diversos treballs més o menys recents (Dietler, 1990, 1996, 1999). Per als autors d"aquest treball, les idees elaborades per Dietler continuen essent plenament vàlides i conserven tot el seu potencial heurístic i explicatiu, per la qual cosa val la pena recordar-les breument.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Numerous studies along the northern Mediterranean borderland have documented the use of shellfish by Neanderthals but none of these finds are prior to Marine Isotopic Stage 3 (MIS 3). In this paper we present evidence that gathering and consumption of mollusks can now be traced back to the lowest level of the archaeological sequence at Bajondillo Cave (Málaga, Spain), dated during the MIS 6. The paper describes the taxonomical and taphonomical features of the mollusk assemblages from this level Bj19 and briefly touches upon those retrieved in levels Bj18 (MIS 5) and Bj17 (MIS 4), evidencing a continuity of the shellfishing activity that reaches to MIS 3. This evidence is substantiated on 29 datings through radiocarbon, thermoluminescence and U series methods. Obtained dates and paleoenvironmental records from the cave include isotopic, pollen, lithostratigraphic and sedimentological analyses and they are fully coherent with paleoclimate conditions expected for the different stages. We conclude that described use of shellfish resources by Neanderthals (H. neanderthalensis) in Southern Spain started ~150 ka and were almost contemporaneous to Pinnacle Point (South Africa), when shellfishing is first documented in archaic modern humans.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Al estudiar un lote de sigillatas procedentes de Río Tinto (Huelva), encontramos parte de un vaso de terra sigillata hispánica lisa (n.o 111 de nuestro inventario), que conserva todo su perfil, desde el borde hasta el pie.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Depositadas en el Museo Episcopal de Vic, y procedentes del yacimiento del Casal de Puig Castellet, existen dos piezas que por sus características se pueden relacionar con el mundo de la orfebrería ibérica. El citado yacimiento se sitúa en un cerro amesetado de unos 763 m. de altitud, a la derecha de la carretera comarcal Vic-Vilanova de Sau, junto al Mas de L'Arumí y al Mas del Coll. Lat. 41 0 55' 40", Long. 60 02' 00". En el punto más alto de la altiplanicie del cerro se conservan los restos de un gran muro, construido a base de bloques y losas de piedra unidas en seco, de una longitud total de 64,93 m. Hacia levante presenta adosada una torre rectangular de 12,20 X 6,30 m., de ligero talud, sin ninguna abertura lateral; las piedras que cubren su parte superior impiden saber si se trataba de un cuerpo macizo, o bien, si su interior tenía alguna funcionalidad. Hacia poniente se abren diez habitaciones o cámaras de dimensiones regulares de 5 m. de ancho por 6,5 m. de profundidad media, separadas por muros de 1,30 m. de grosor medio. Algunas conservan restos de muros que cerrarían su parte delantera. La realización de la planta, así como parte de los trabajos de excavación, iniciados alrededor del año 1960, fueron efectuados por el grupo de arqueología del Museo de Vic.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Previo al inicio de nuestro estudio es obligado un recuerdo, y que éste sirva de pequeño homenaje al recientemente fallecido doctor Mons. Eduard Junyent Subid., Director de la Biblioteca-Archivo Episcopal y del Museo Astístico Arqueológico Episcopal de la ciudad de Vic, miembro de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona, arqueólogo e ilustre historiador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'estudi de diversos descriptors paleoambientals com ara el pol·len, les diatomees i la sedimentologia, realitzat en sediments procedents del llac de Sanabria (NO de la península Ibèrica), ha aportat informació sobre les oscil·lacions climàtiques atribuïdes als períodes càlids tardoromà i medieval, així com a la petita edat del gel. Entre els anys 440 i 950 dC, el clima es caracteritzà per temperatures suaus i un règim de precipitacions mediterrani, malgrat l¿existència de pulsacions més fredes vers els anys 530 i 700 dC. Les evidències pol·líniques dels usos del sòl indiquen l'extensió d¿activitats ramaderes i agrícoles. Aquesta fase correspon al final del període càlid romà i al període càlid medieval. El canvi de condicions climàtiques es produeix entre els anys 950 i 1100 dC, moment en què els valors mínims de matèria orgànica, pol·len arbori, concentració de diatomees, nitrogen total (TN) i mida del gra indiquen temperatures més baixes i un règim de precipitacions més regular. Aquest període correspon a

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con intención de comprobar una posible evolución en la composición de las aleaciones de los objetos de bronce en diversos períodos cronológicos, así como de establecer posibles diferencias entre piezas de naturaleza diversa, y principalmente con ánimo de demostrar la fabricación de las mismas en el yacimiento por medio de la comparación de escorias y fragmentos de piezas terminadas de una misma procedencia locativa, intentando al mismo tiempo determinar la procedencia del mineral utilizado, procedimos a escoger una serie de veinticinco muestras de bronce provenientes del corte J, que junto al corte Q, situado a poca distancia del mismo, son las zonas que 'han aportado una mayor cantidad de elementos de bronce en el yacimiento de Ullastret.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tradicionalmente, las noticias sobre actividades pesqueras y sus industrias derivadas de salazón y conservas han estado circunscritas en la Península Ibérica a la zona del sudeste, en relación directa con la presencia colonial fénico-púnica y el posterior desarrollo de idénticas actividades en época romana. Por el contrario, y en relación con el litoral catalán, solamente Avieno, al citar la «marisma feraz siempre en peces», situada en las cercanías de Callípolis y Tito Livio, al hablar de que los colonos griegos de Ampurias «al principio para 'mantenerse se fiaban delmar», comentan las posibilidades piscícolas de la zona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo presentamos un estudio de síntesis de los pulidores de arenisca del Paleolítico Superior y del Epipaleolítico/ Mesolítico de Europa. El trabajo surgió a partir del hallazgo de cuatro ejemplares, los más meridionales de Europa y los únicos de la Península Ibérica, en el transcurso de las recientes excavaciones de los niveles epipaleolíticos del XQ milenio B.P., del abrigo del Filador(Margalef de Montsant, Priorat, Tarragona).