1000 resultados para CONFIANZA DEL CONSUMIDOR
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Relación de pautas de actuación para que padres e hijos realicen un consumo televisivo de calidad. La compañía que los padres ofrecen a sus hijos durante el visionado de programas de televisión es fundamental para que el niño pueda realizar una 'lectura crítica' de los mensajes. De los criterios que establezcan los padres, en cuanto a cantidad de exposición y a programas acordes a su edad, dependerá que el niño realice un consumo responsable cuando se encuentre solo. El estudio pone de manifiesto que los niños que dialogan con sus padres respecto a lo visto en televisión saben interpretar con mayor claridad el contenido de los mensajes televisivos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Propuesta didáctica realizada con alumnos de Educación Secundaria sobre el análisis crítico de los medios de comunicación, concretamente en la publicidad de camisetas y envases. El consumidor se encuentra ante dos mensajes, el informativo y el seductor. Detectar y valorar ambos aspectos constituye el objetivo a alcanzar por toda persona alfabetizada audiovisualmente. La propuesta didáctica presentada parte del aspecto seductor de la publicidad para llegar al análisis crítico de los mensajes publicitarios.
Resumo:
Simulación de una entrevista a la televisión. Se exponen las opiniones que ésta respecto a su uso en el seno de las familias: consumo televisivo desmesurado, violencia, manipulación televisiva, influencia de la televisión en las relaciones familiares.
Resumo:
Se define lo que, en términos sociológicos, se denomina 'sociedad de alto consumo masivo' y 'sociedad opulenta o de la abundancia', partiendo del hecho de que el consumismo marca un determinado estilo de vida y establece ciertos valores en la sociedad. Se remonta a las causas que originan el consumismo así como las consecuencias que este conlleva. Seguidamente se explica el término 'deshumanizador' en cuanto a que el consumismo acentúa distancias entre la clase rica y la pobre dentro de la sociedad; así mismo se expone una alternativa para un estilo de vida más humanista y solidario.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
Igualdad y libertad de elección de centro docente : una cuestión polémica para un acuerdo necesario.
Resumo:
Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En este nuevo escenario social, en le que la publicidad y la moda emergen ocmo agentes socializadores de primera magnitud, con más peso específico que nunca, y en competencia con los más tradicionales: familia, escuela, partidos políticos, instituciones religiosas, etcétera. Su fuerza persuasiva alcanza a todas las clases sociales de cualquier rincón del mundo, ya sea a través de los medios de comunicación tradicionales por el medio de las nuevas tecnologías. Cuando el efecto persuasivo de la publicidad tiene éxito, se traduce en la implantación de una nueva moda y el desplazamiento de la que ocupaba su lugar.
Resumo:
Artículo sobre la cirugía estética y otras aplicaciones de belleza corporal destinadas al cambio de imagen personal, y los riesgos que conllevan en muchos casos para la salud del consumidor.
Resumo:
Reflexión sobre el bombardeo publicitario y consumista al que se ven sometidos los niños durante las emisiones de los programas infantiles, y sobre la limitación legal de la cantidad y duración de los anuncios en relación al resto de la programación, especialmente, en horarios infantiles.
Resumo:
Programa emitido el 19 de junio de 1995
Resumo:
Se profundiza sobre cómo se aprende a usar la tele. Para ello, se exponen las diferentes situaciones en las que los niños usan la tele, así, mayores y pequeños utilizan la televisión bien en el contexto familiar o bien en el contexto escolar.
Resumo:
Entrevista realizada a Francisco Delgado, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos, donde se aborda su preocupación por la formación y protección de los niños y niñas ante la televisión.