957 resultados para COMPETENCIAS PROFESIONALES
Resumo:
Documento electrónico de 6 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación
Resumo:
Documento electrónico de 3 páginas en formato PDF y presentación de 13 transparencias en formato PPT
Resumo:
Este cap??tulo forma parte del apartado dedicado a la estad??stica y legislaci??n educativa de la comunidad aut??noma de las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigaci??n y de Formaci??n Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educaci??n de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicaci??n, disponible en castellano y catal??n
Resumo:
Este material, iniciativa de la Dirección General de Formación Profesional e Inspección Educativa del Govern de les Illes Balears reúne las experiencias presentadas en un foro de formación profesional que pretendía compartir experiencias y tratar sobre perspectivas de futuro. Asistieron representantes de la entidad bancaria Sa Nostra, de la administración autonómica, de los sectores empresariales y los sindicatos más representativos de la comunidad de las Islas Baleares, que propusieron y analizaron los objetivos y las actuaciones más adecuados para impulsar y potenciar la formación profesional relacionada con el entorno productivo y con la dimensión de futuro que requiere la diversificación económica de las Islas Baleares. Entre las páginas 131-150 se presenta una traducción del texto al español, sin ilustraciones ni gráficos. Resumen tomado del propio documento
Resumo:
Ofrecer un cuadro conjunto de los rasgos significativos de la institución escolar en Mallorca de 1691 a 1835. Conocer cómo estaba compuesto el sistema desde la enseñanza elemental a la superior y su eficacia en términos de alfabetización. El objeto de la investigación es la alfabetización y la escuela en la época de la Ilustración y del primer liberalismo. La investigación consta de tres partes. En la primera se analiza el tema de la alfabetización. En la segunda, los medios a través de los cuales los individuos se introducen en la comunicación escrita, es decir, el sistema escolar, concretado en las escuelas de primeras letras, en las escuelas de gramática y en la universidad literaria de Mallorca. La tercera parte relaciona el orden académico con el orden social. Se realiza una aproximación a la historia social de la comunicación escrita mediante el vaciado de manuscritos, testamentos, actas del ayuntamiento de Palma, legajos, etc. Análisis de documentos. A principios del siglo XIX, Mallorca contaba con un índice de alfabetización total inferior al 20 por ciento repartido de forma desigual entre hombres y mujeres, y según zona gegráfica. A la dificultad de salir de esa situación se añadían las consecuencias de una política y de una práctica lingüística discriminatoria para la lengua nativa. Funcionó con éxito un sistema escolar que reflejaba y reproducía el orden social imperante caracterizado por una jerarquización corporativamente excluyente y por una dignidad en sentido descendiente. Organicamente se distribuía desde las escuelas de primeras letras a la universidad y se cohesionaba en el unánime sentir de la ortodoxia católica. La comunidad docente era desigual, poco corporativa y cerrada a lo ajeno criticandolo de nocivo o intrusivo. La oferta de maestros era satisfactoria para el nivel de demanda cualitativo y cuantitativo. Se podían observar reñidas competencias y controversias entre ellos. La demanda de educación aumentaba con la búsqueda de ascensión social. Las salidas profesionales que iban desde la magistratura a la notaría o la escribanía estaba saturadas. El naufragio de la universidad coincide con la poca esperanza depositada en ella por las clases sociales en alza. Conviene contrastar esta visión sincrónica y estructural con un análisis diacrónico de la realidad escolar en Mallorca. En éste no puede faltar que a finales del siglo XV la enseñanza de las letras pasa de ser un hecho insólito a una actividad regular y que los contenidos y formas pedagógicas reproducen una honda impronta eclesiástica; por otra parte, que en el siglo XVIII se advierte una pujante demanda de enseñanzas civiles y utilitarias, a la vez que una previsión lenta para eliminar los criterios corporativistas que impedían la escolarización masiva, por lo que se evidencia la crisis del sistema escolar entonces vigente. El mercado escolar debe adaptarse a la demanda social.
Resumo:
Evaluar la eficacia de un programa de entrenamiento en habilidades sociales diseñado y dirigido a alumnos y alumnas de tercer curso de enfermería de la Universitat de les Illes Balears y a profesionales de enfermería del área de primaria y especializada de Mallorca. Diseño cuasi-experimental de grupo control no equivalente con medidas pre y post. La muestra total es de 377 sujetos: 314 alumnos y alumnas y 63 profesionales. La edad media es de 25,99 años. El ámbito de aplicación es académico, en concreto universitario y específicamente el alumnado de enfermería, y los profesionales de los servicios de atención primaria y especializada de Mallorca. La variable dependiente son las competencias sociales y/o habilidades sociales. La variable independiente es el programa dirigido al alumnado y el programa dirigido a profesionales. También se analizan variables académicas (estudios, procedencia al ingreso a los estudios, experiencia previa en el área sanitaria), sociodemográficas (edad, género, estado civil), y profesionales (categoría profesional, lugar de trabajo, unidad, experiencia profesional en la categoría profesional y unidad, tipo de contrato). Se realiza un pilotaje del programa y se aplican los programas a los grupos de intervención o experimentales. Se comprueba el efecto del programa sobre las habilidades sociales. Los instrumentos de evaluación son cuestionarios que recogen variables sociodemográficas, académicas y profesionales, y la escala de habilidades sociales elaborada por Gimeno (2000) que está compuesta por 33 ítems que miden la conducta socialmente habilidosa a través de diferentes factores: autoexpresión de situaciones sociales, defensa de los propios derechos como consumidor, expresión de enfado y disconformidad, decir no y cortar interacciones, hacer peticiones, iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto. Se incluye una puntuación global. Los resultados obtenidos indican que sólo los sujetos sometidos a condiciones de entrenamiento, es decir el alumnado, mejoraron su ejecución, incrementando sus habilidades sociales. El programa para profesionales ha sido efectivo y adecuado en los profesionales con intervención para el factor relativo a la autoexpresión en situaciones sociales, y para la puntuación global. Se concluye que el programa de entrenamiento en habilidades sociales ha sido efectivo de manera significativa para el colectivo alumnado con intervención. A pesar de las limitaciones que representa este formato seminario parece idóneo poder incorporarlo en el currículum académico. El programa para profesionales parece una herramienta útil y prometedora para mejorar el nivel general de las habilidades sociales y algunos aspectos específicos.
Resumo:
El propósito principal de la tesis es detectar, especificar, priorizar y proponer soluciones a las necesidades de formación de los profesores de educación primaria de les Islas Baleares. Para conseguir esta meta el estudio se basa en los procedimientos de análisis y planificación de la oferta y la demanda formativas, conocidos internacionalmente como Training Need Analysis. La muestra productora de datos del instrumento de necesidades sentidas quedó configurada por 553 cuestionarios cumplimentados de forma válida a partir de un universo de 3.301 profesores. Supone un nivel de confianza del 95,45 por cien y un margen de error del 3,88 por cien. Por otro lado, el cuestionario de necesidades normativas, con un universo de 23 personas, tuvo una muestra productora de datos de 22 técnicos, de manera que el nivel de confianza es del 95,45 por ciento y el margen de error es del 3,4 por cien. El panel Delphi contó con la participación de 20 expertos representativos de once estamentos distintos: profesores en ejercicio puesto que son los principales implicados, técnicos de la administración, asesores, responsables políticos, etc). El trabajo se divide en dos partes. En la primera, teórica, se ubican los análisis de necesidades formativas en su contexto, es decir en el de la formación permanente del profesorado. Con este motivo se hace una aproximación a los conceptos clave de este campo de estudio, para alcanzar una amplia clarificación conceptual: educación, formación, educación permanente, formación permanente, formación del profesorado, formación permanente del profesorado. Por otro lado se estudia el rol de los análisis de necesidades en los procesos de gestión, planificación, evaluación y mejora de las organizaciones. La segunda parte, empírica, se centra en la investigación realizada. En primer lugar se presenta el planteamiento metodológico: los propósitos generales, la definición de objetivos, la formulación de hipótesis, los instrumentos de medición elaborados y los procedimientos de recogida de datos, la selección y características de la muestra y el diseño de la investigación. Se combina la metodología cuantitativa (cuestionario con 76 competencias docentes divididas en nueve categorías, para detectar las necesidades y priorizarlas) y la metodología cualitativa (Panel Delphi, con la participación de todos los sectores implicados, con el fin de determinar las causas y las soluciones a las necesidades). El estudio aporta una técnica propia de priorización de necesidades que utiliza como elementos integrantes el Índice de Priorización de Necesidades y la Puntuation T. Se realizaron dos versiones del cuestionario de detección de necesidades. Una para las necesidades sentidas (profesorado) y otra para las necesidades normativas (expertos, supervisores, etc). De los resultados de la investigación reseñamos las necesidades que ocuparon un lugar destacado en la priorización realizada. Por categorías se consideran mayoritariamente críticas e importantes las referidas a tecnología informática y a ejercicio profesional. En cuanto al análisis por competencias, se consideran necesidades críticas (de mayor a menor prioridad) la utilización de la informática educativa como ayuda a actividades formativas, la realización de adaptaciones curriculares para alumnos superdotados, el conocimiento y aplicación de técnicas para resolver situaciones profesionales de riesgo (estrés, agotamiento, depresiones) y el desarrollo de estrategias para estimular la capacidad de adecuación de los alumnos con problemáticas sociales (agresividad, pasividad) al entorno social. El trabajo finaliza con una recapitulación de las principales conclusiones que se desprenden del estudio, con propuestas de intervención y, finalmente, con recomendaciones para futuras investigaciones.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este documento corresponde al trabajo de campo para la investigación doctoral de Luis Alberto Estrada titulado “Perfil en competencias del empresario bogotano”. El objetivo que el equipo de investigación definió fue concretar las habilidades y competencias que acompañan a los emprendedores y fundadores de empresa en la primera década del siglo XXI. Para ello, se tomó una base de datos de la Cámara de Comercio de Bogotá, la cual contiene la información comercial de las empresas de la ciudad con matrícula mercantil vigente creadas en el periodo de 2000 a 2011 con un mínimo de 5 años de ventas registradas. Mediante el análisis de la información se seleccionó a las cincuenta empresas de mayor crecimiento en ventas, de las cuales ocho fueron encuestadas y entrevistadas junto a sus fundadores. Los hallazgos que se encontraron en este estudio muestran un perfil del grupo de encuestados con respecto a su formación, su relación, su gestión, sus aspiraciones, su compostura, su visión y su trascendencia.
Resumo:
A través de este trabajo se busca evidenciar la clave para el éxito organizacional basado en el liderazgo, la calidad de vida y el bienestar. Por un lado se aborda liderazgo en todas sus dimensiones, el bienestar como un pilar fundamental para la eficiencia de una organización y la calidad de vida en el desarrollo del talento humano empresarial. Por otro lado se destaca la estrecha relación existente entre éstos tres grandes conceptos para llevarlo a trascender de la teoría a la puesta en práctica, y de ésta manera brindar una serie de claves para aquellos profesionales que desean proyectar la empresa a un nivel superior en un escenario competitivo de un mundo altamente globalizado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El decreto entró en vigor el 20 de julio de 2001
Resumo:
En la nueva era del riesgo emergente el desafío que afrontan las sociedades es saber contornear las incertidumbres. ¿Cómo actúan los estados nacionales considerados semi-periféricos,1 como el portugués, frente a este nuevo orden? Cuando restringimos los riesgos solo a los naturales y tecnológicos, necesariamente, en Portugal, debemos hablar de responsabilidad pública. En lo que concierne a su Estado, es su misión, a través de las figuras jurídicamente creadas para el efecto (las instituciones en el ámbito de la protección civil) asegurar la protección y socorro de las personas y bienes. Verificamos en los últimos años una sucesión de documentos legales que reglamentan el sistema de protección civil, lo que nos coloca sobre el cuadro investigativo de intentar conocer cómo es que en una sociedad semiperiférica, uno de sus “sujetos” garantes de la protección y socorro, los bomberos profesionales del distrito de Coimbra (Portugal), se posiciona operacionalmente en presencia de las disposiciones legales, teniendo en cuenta los contornos híbridos de la sociedad del riesgo. ¿Quiénes son?, ¿cuáles sus prácticas operacionales?, ¿cómo se integran con las poblaciones? Estas son algunas de las cuestiones a responder en la investigación en curso para una disertación de maestría en la Universidad de Coimbra.
Resumo:
El proyecto consiste en el diseño y posterior puesta en práctica de una programación para impartir el bloque de contenidos 'Los daños profesionales y sus consecuencias en el trabajo', en la asignatura de Seguridad e Higiene en el trabajo, que se imparte en formación profesional de segundo grado, adscrita al seminario de formación profesional. La fase de diseño consta de la programación de una unidad didáctica, donde se explicitará un modelo de intervención didáctica partiendo de los contenidos del mencionado bloque. Se trata, pues de elaborar un conjunto de materiales curriculares de aplicación en el aula. Los objetivos del proyecto están directamente relacionados con el desarrollo de los alumnos de las siguientes capacidades: -Adquirir la sensibilización necesaria acerca de la problemática de la salud en el mundo del trabajo, valorando su influencia sobre la calidad de vida y sobre los resultados de la calidad de vida. -Familiarizarse con el marco legal de Seguridad e Higiene en el trabajo. -Utilizar fuentes habituales de información (libros, revistas...) contrastada y evaluarla a fin de elaborar criterios personales y razonados sobre las cuestiones relacionadas con la salud en el mundo del trabajo. -Comprender y expresar conceptos sencillos, utilizando el lenguaje verbal de forma precisa, así como otros lenguajes de notación y representación (gráficos, carteles...). -Elaborar informes sobre la resolución de problemas relacionados con los daños profesionales, distinguiendo los datos de las interpretaciones y aportando posibles soluciones. -Utilizar sus conocimientos sobre riesgos laborales y métodos de prevención de los mismos, valorando las consecuencias negativas que supone no tener en cuenta esas medidas de prevención. Al mismo tiempo, se plantea desarrollar otros objetivos relacionados con la mejora de la cualificación de los docentes a través del trabajo en equipo y en conexión con el trabajo diario en el aula. En cuanto a la metodología y dinámica de trabajo, se parte de un enfoque constructivista, partiendo de las ideas previas de los alumnos. Participan siete centros de formación profesional de distintas zonas de la zona norte de Tenerife y un centro de enseñanzas integradas de La Laguna. Durante este curso solamente se ha podido abordar el trabajo de diseño de la unidad didáctica mencionada, posponiémdose su aplicación en el aula para el próximo curso. Entre los materiales utilizados, además de bibliografía al respecto, se utilizaron 12 cintas de vídeo sobre accidentes y riesgos laborales en diferentes profesiones, editadas por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Resumo:
Se realizó un estudio transversal que contó con laparticipación de 51 personas VIH+ 100% adherentes,cuyo objetivo fue evaluar los efectos de unconjunto de variables psicológicas sobre la calidadde vida, en función del estadio clínico de infección.Para la dimensión salud física los resultados fueron:en el estadio clínico A se encontró un efecto de lascompetencias conductuales presentes (F [1, 13]= 13,372; p < 0,001); en el B, de bajos niveles deestrés vinculados con tolerancia a la ambigüedady tolerancia a la frustración (F [2, 17] = 19,648; p< 0,001), y en el C no se encontraron predictores.Para la dimensión salud psicológica los resultadosfueron: en el estadio A hubo un efecto de lascompetencias conductuales presentes (F [1, 13] =4,899; p < 0,05), en el B no hubo efecto de ningunavariable, mientras que en el C se presentó comorespuesta de bajos niveles de estrés, vinculado contolerancia a la ambigüedad (F [1, 14] = 4,906; p <0,05). El presente estudio sugiere que los efectosde diversas variables psicológicas sobre la calidadde vida en sus dimensiones de salud física y psicológica,ejercen un efecto diferenciado en funcióndel estadio clínico de infección. Se discuten algunasimplicaciones de los hallazgos para el diseño deprogramas de intervención interdisciplinaria dirigidosa mejorar tanto la adhesión a la terapéuticamédica, como la calidad de vida en personas VIH+