1000 resultados para Brasil História Guerra dos Farrapos, 1835-1845
Resumo:
En el periodo entre la I y la II Guerra Mundial, el mundo esperanzado se lanza a vivir. Se hacen numerosos inventos: aviones, electricidad, la radio i el arte modernos, dan a estos años un dinamismo único, hasta que estalla la II Guerra Mundial, saltando al 2150, los humanos que han sobrevivido en naves espaciales a la guerra atómica en el año 2060, recuerdan como sus antepasados en el siglo XX no sabian vivir con equilibrio con la naturaleza y no paraban de hacer guerras, esto se hubiese evitado con un respecto a al tierra.
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción para Historia en Bachillerato. Se concretan tres módulos: 1. El tránsito hacia el siglo XX, 2. El mundo de entreguerras y 3. De la Segunda Guerra Mundial al mundo actual. Cada módulo contiene varias unidades didácticas de las que se especifican los objetivos, contenidos, actividades, recursos, bibliografÃa y actividades de evaluación.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
La autora realiza un análisis de la implantación de las polÃticas públicas para la educación primaria y las reformas del sistema educativo de Brasil. La enseñanza en Brasil, que ha estado influida desde sus inicios por modelos externos (Portugal, Francia, Inglaterra y Estados Unidos), ha pasado, después de la II Guerra Mundial, ha seguir los modelos establecidos por organismos internacionales. Sin embargo, todo el apoyo económico que obtiene de éstos no sólo no es suficiente para acabar con las desigualdades sociales sino que las incrementa. Es necesario que cambien las polÃticas destinadas a la elaboración y puesta en práctica de los curriculos y no sólo éstos.
Resumo:
Comprender el desarrollo de la educación primaria en Brasil mediante el análisis del impacto de las directrices y programas de los principales organismos internacionales (OIs) en la misma. Estudiar la inserción del desarrollo de este nivel de instrucción, como polÃtica pública en el contexto de la difusión internacional institucionalizada de ideas y en la cooperación internacional.. El objeto de estudio lo constituyen por una parte las polÃticas públicas de Brasil y por otra, las polÃticas educativas tanto directas como indirectas de los siguientes organismos internacionales de la UNESCO: el Banco Mundial, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina Internacional de Educación (OIE).. La investigación trata de aclarar inicialmente las concepciones acerca de la cooperación internacional y del desarrollo; del papel desempeñado por las OIs como productores y difusores de determinadas prácticas sociales a través de la promoción de modelos educativos. En un segundo capÃtulo se describe la trayectoria histórica de la implantación y del desarrollo de la escuela pública primaria en Brasil. Pasa después a realizar una revisión histórica de la creación de cada uno de los OIs seleccionados, de la evolución de sus polÃticas y programas y actuaciones para el desarrollo de la educación. Finalmente examina el impacto de las polÃticas, de las concepciones y de los programas de educación de esos organismos en el desarrollo de la educación primaria pública brasileña a partir de la segunda guerra mundial.. Se han utilizado tanto fuentes primarias(leyes, planes de gobierno, convenios e informes de proyectos implantados con financiación internacional o regional, memorias del Ministerio de Educación, respuestas a los cuestionarios elaborados por los OIs y documentos varios de los OIs) como secundarias (fuentes bibliográficas sobre historia de la educación mundial y de Brasil, análisis de los procesos educativos, estudios para el desarrollo de la instrucción, otros estudios sobre el tema y publicaciones de las OIs).. Se utiliza la entrevista centrada, caracterizada por la presentación de ciertos temas y-o hipótesis al entrevistado; sobre estos temas éste tiene que disertar y describir su experiencia personal. Además de llevar a cabo un análisis cualitativo, el cuantitativo se refleja en tablas y gráficos.. Los OIs han desempeñado un papel fundamental tanto en la consolidación del concepto de desarrollo como en la difusión de la concepción de que la educación constituye un instrumento esencial del desarrollo. Los sucesivos gobiernos de Brasil tienden a adoptar las recomendaciones de los OIs sobre: las modalidades y los niveles educativos, la estructura adecuada de la educación, los métodos pedagógicos y la organización de la educación y las estrategias más adecuadas para implementar los programas de educación primaria.. Se afirma que la adopción de las estrategias señaladas por los OIs, únicamente transfirió al interior del sistema educativo la discriminación escolar afrontada por los padres. Es decir, las puertas de la escuela están abiertas, los padres envÃan masivamente a los niños a la escuela, pero la estructura de ésta, sus métodos, o sus contenidos generan el fracaso de los niños pobres. Se apunta que la solución a este hecho serÃa la construcción de proyectos sociales alternativos.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Sobre l'emergència i presa de consciència d'una classe dirigent a la societat gironina de finals del segle XVIII
Resumo:
The first protective activities of historical and archaeological heritage in the province of Girona (Catalonia, Spain), although some earlier precedents, were produced from the third decade of the nineteenth century. These arose as a reaction to this terrible destruction suffered as a result of the introduction of the liberal state and the disappearance of several regular orders. Preservationists actions were carried out by some pseudo-public entities, which acted at the request of local authorities. These entities include the the Diputación Arqueológica, the Sociedad de Amigos del PaÃs and the Comisión de Monumentos. These corporations, with significant human and economic constraints, began activities as important as the beginning of the excavations of the site of Ampurias, the formation of a provincial museum in Girona and the restoration of the monastery of Ripoll.
Resumo:
Esta tesis doctoral tiene como objetivo analizar el papel de Eugeni d’Ors como intelectual durante el perÃodo comprendido entre el inicio de la Gran Guerra y el comienzo de la dictadura de Primo de Rivera en España desde una triple perspectiva europea, española y catalana. Partiendo de este propósito general, tiene su justificación en dos objetivos generales que articulan tanto las argumentaciones como su estructura formal. En primer lugar, aportar una nueva documentación que ilumina algunos posicionamientos poco conocidos y unas relaciones con intelectuales y polÃticos que se alejan de las perspectivas de análisis de muchos de los autores que han estudiado su vida y su obra. En segunda instancia, pretende revisar algunos de los más importantes estudios sobre su figura que se realizaron implÃcita o explÃcitamente desde la perspectiva de los orÃgenes intelectuales del fascismo europeo establecida hace ya varias décadas por el historiador Zeev Sternhell.
Resumo:
Durant la Guerra Civil, els quà quers es van plantejar ajuda calia detectar els punts de conflicte a Catalunya i cercar l'ajuda directa i alimentar els infants a través de les cantines per evitar desplaçaments que desarrelessin encara més els infants refugiats. Després van veure la necessitat de recolzar i organitzar colònies infantils al camp i a la muntanya per tal d'allunyar els infants dels focus insalubres i destruïts, estimular el seu estat de salut, millorar la seva educació i superar l'estat de desnutrició. Els testimonis en parlen agraïts. La xarxa que van establir els quà quers fou coherents, cohesionada i eficaç. També van coordinar algunes fonts d'ajuda humanità ria de procedència estrangera a través d'una Comissió Internacional per tal d'unificar criteris de treball, aprofitar millor els recursos i canalitzar de manera òptima l'ajut econòmic i en espècies que arribava de diferents països. La seva ajuda fou excel·lent i van salvar moltes vides.
Resumo:
La tesi analitza set pel·lÃcules documentals de propoganda que sota el tÃtol genèric de "Why We Fight" va produir el director Frank Capra per a l'exèrcit nord-americà , durant la Segona Guerra Mundial. La seva anà lisi permet d'establir quins són els trets ideològics bà sics dels Estats Units i fer un recorregut per la producció cinematogrà fica nord-americana de finals dels anys 30 i principis del quaranta.
Resumo:
El desplaçament forçós de les persones no combatents ha estat un tret intrÃnsec al llarg dels conflictes que han sacsejat la història de la humanitat. La forma més comuna en què s'ha manifestat ha estat la de les deportacions i la de les evacuacions de les zones de guerra. Les primeres ja les podem constatar en nombrosos episodis bÃblics o durant la construcció del vell imperi romà . Tanmateix, ha estat a la nostra època quan les deportacions han tingut un abast més dissortat. D'una banda l'anomenada "neteja ètnica" ha implicat, com a primer pas abans de l'extermini d'una comunitat, el seu trasllat a guetos i el posterior desplaçament als camps de concentració. Tals foren els casos de les minories jueva i gitana sota el terror nazi. D'altra banda, hem pogut veure la deportació de col·lectius socials com a cà stig per mantenir una determinada actitud davant el poder; el paradigma més trà gic ha estat la dels kulaks de l'antiga Unió Soviètica durant la dictadura estalinista. Finalment, en aquests moments, estem assistint als Balcans a l'enquistament d'un conflicte una de les causes del qual fou la pretensió de crear espais ètnics "purs", per a la qual cosa s'ha obligat la comunitat minorità ria a fugir a un altre territori amb la pressió de les armes. La guerra civil de 1936-1939 és el primer conflicte europeu en què apareix la necessitat de traslladar un gran nombre de persones davant del perill que representen els combats. El fet de produir-se en una guerra civil en ple segle XX li dóna una dimensió pròpia, i també que els governs hagin de dissenyar i aplicar unes polÃtiques d'assistència, de les quals, tal com ja s'ha dit, no existien precedents.