999 resultados para Bioenergética Teses


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Movimentos internacionais OAI e OA. Acesso e Compartilhamento de Contedos Institucionais: Teses e Dissertaes, Revistas cientficas, Produo intelectual - Artigos cientficos, Objetos educacionais de aprendizagem, Dados de pesquisas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A Universidade de So Paulo, Brasil congrega 5.732 docentes, mais de 80 mil alunos de graduao e ps-graduao e tem seu sistema de informao composto por 44 bibliotecas distribudas em sete campina capital e nove em cidades do interior do estado de So Paulo. Sua produo intelectual anual (tcnico-cientfica, artstica e didtica) superior a 40 mil itens. Desenvolver estratgias de poltica de acesso aberto neste contexto, tem sido uma atividade continua desde 2002. Iniciou-se com a implantao da Biblioteca Digital de Teses e Dissertaes, seguiu-se o Portal de Revistas Cientficas. Atualmente, iniciou-se a construo do Repositrio Institucional da Produo Cientfica, abarcando publicaes de artigos, livros, captulos de livros, trabalhos em eventos etc. Neste momento, buscando refletir sobre acesso a publicaes que envolvem a participao de terceiros e que influenciam a estrutura de avaliao da cincia regulamentada por organismos governamentais, novas estratgias se mostraram necessrias. Optou-se ento pela composio de grupo multiplicador composto de professores e alunos, criao de espao de referncia cobrindo temas distintos sobre o acesso aberto, workshop, frum aberto para discusso do acesso aberto na USP e elaborao de carta de intenes em fase de assinatura e endosso pela comunidade uspiana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reactive oxygen and nitrogen species regulate a wide array of signaling pathways that governs cardiovascular physiology. However, oxidant stress resulting from disrupted redox signaling has an adverse impact on the pathogenesis and progression of cardiovascular diseases. In this review, we address how redox signaling and oxidant stress affect the pathophysiology of cardiovascular diseases such as ischemia-reperfusion injury, hypertension and heart failure. We also summarize the benefits of exercise training in tackling the hyperactivation of cellular oxidases and mitochondrial dysfunction seen in cardiovascular diseases

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Neste trabalho partimos da proliferaao dos projetos sociais esportivos-PSE, no Brasil, como acontecimento. Algo arranjado a partir de ativaoes que tomamos por universais: especificamente, o Estado e a vulnerabilidade. Pensar este acontecimento sem se deixar conduzir por tais universais o objetivo deste empreendimento. A base emprica utilizada para isto retirada de duas teses de doutorado, uma concluda e outra em andamento. Ambas se dedicam ao tema projetos sociais esportivos. A utilizaao de um referencial terico que, de uma parte, se dedica a uma anlise microfsica e ascendente das relaoes de poder e governo e, de outra, confere nfase funao da linguagem na produao daquilo sobre o que se fala, sao condiao para que se possa desconfiar das intenoes que sao colocadas em funcionamento quando tais projetos, ativados por universais como estes, sao propostos. Pens-los sempre a partir de suas relaoes com o Estado tem sido uma constante nas abordagens publicadas. Tomar a vulnerabilidade de cada indivduo e o que se nomeia vulnerabilidade social parece ser condiao para que se pense tais projetos. Tentamos abord-los de outro modo, a partir de seus funcionamentos, estratgias, mecanismos, mesmo quando ainda sao apenas projetos, para que nao fiquemos refns dos universais e insatisfeitos com nosso prprio pensamento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de esta tesis es establecer un anlisis de la metodologa de entrenamiento de la resistencia especial en el futbolista. Su objetivo no est vinculado a realizar propuestas prcticas de entrenamiento, sino ms bien, se tratar de abordar una posible justificacin fisiolgico - metablica, a partir de la relevancia bioenergética de la creatina, en funcin de la creciente especializacin que debe ir adquiriendo el proceso del entrenamiento deportivo a largo plazo, enfocado al logro de altos rendimientos deportivos. A partir del anlisis de conceptos terminolgicos de referencia, se asienta la idea general de este trabajo, es decir, la estructuracin y desarrollo de la resistencia en los deportes de conjunto, como el ftbol. Los pilares de una adecuada planificacin son el conocimiento y la aplicacin de distintas leyes y principios del entrenamiento deportivo y su relacin con los distintos medios y mtodos de entrenamiento, como as tambin, los efectos de adaptacin que provocan. Por lo tanto, a partir del anlisis de los requerimientos morfolgicos - funcionales de las competiciones de elite en ftbol, se pueden elaborar modelos que servirn de base y como objetivo final al cual debe ser orientado el proceso de entrenamiento. Es decir, que un entrenamiento multianual con miras a la formacin de futbolistas de elite, debe respetar la especializacin creciente de las cargas de entrenamiento, estableciendo una sucesin metodolgica adecuada en funcin de los objetivos de cada etapa. En funcin de lo expuesto, se realiza un anlisis que va desde la resistencia como capacidad fsica y su metodologa de entrenamiento, recorriendo distintos conceptos y manifestaciones, pasando por el anlisis de distintas zonas de intensidad o reas funcionales, y desembocando en la metodologa de entrenamiento intermitente de la resistencia o resistencia especial -en los deportes de conjunto-. Y es a partir de todo el anlisis precedente que estamos en condiciones de abordar el entrenamiento especfico en el ftbol, y ms detalladamente la resistencia especfica o intermitente que requiere este deporte. El entrenamiento intermitente puede ser considerado como una metodologa cuyo nfasis es puesto en modificaciones que se producen a nivel muscular, por sobre factores centrales de rendimiento, presentndose como una variante ptima para el entrenamiento de la resistencia muscular local y especfica del futbolista. Bsicamente, el entrenamiento intermitente actuara sobre dos puntos centrales: la mejora del sistema shuttle de la CrP, y sobre la rapidez de entrega de oxgeno al inicio del ejercicio. Aqu aparece la importancia de la suplementacin con Cr: que al aumentar las concentraciones del sustrato, y junto con el entrenamiento, que mejora las reacciones enzimticas implicadas, potenciara las mejoras buscadas con este tipo de metodologa. Queda por determinar cual es el preciso mecanismo de accin por el cual la recuperacin de los fosfatos altamente energticos se produce: si por biognesis mitocondrial en las fibras reclutadas - generalmente FT -; o mediante el sistema de protenas transportadoras de Cr - destacando la importancia de las ST - o por algn otro mecanismo no conocido. Su descubrimiento permitira direccionar ms precisamente el entrenamiento deportivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboracin de proyectos de tesis de posgrado se ha constituido en una instancia relevante en el desarrollo de las investigaciones y la formacin en ciencias sociales. Con el objetivo de ser de utilidad a los estudiantes y los docentes en la construccin de los proyectos de tesis, este artculo reflexiona a acerca del lugar del proyecto en la investigacin y las distintas dimensiones que ste adquiere como gnero literario acadmico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de esta tesis es establecer un anlisis de la metodologa de entrenamiento de la resistencia especial en el futbolista. Su objetivo no est vinculado a realizar propuestas prcticas de entrenamiento, sino ms bien, se tratar de abordar una posible justificacin fisiolgico - metablica, a partir de la relevancia bioenergética de la creatina, en funcin de la creciente especializacin que debe ir adquiriendo el proceso del entrenamiento deportivo a largo plazo, enfocado al logro de altos rendimientos deportivos. A partir del anlisis de conceptos terminolgicos de referencia, se asienta la idea general de este trabajo, es decir, la estructuracin y desarrollo de la resistencia en los deportes de conjunto, como el ftbol. Los pilares de una adecuada planificacin son el conocimiento y la aplicacin de distintas leyes y principios del entrenamiento deportivo y su relacin con los distintos medios y mtodos de entrenamiento, como as tambin, los efectos de adaptacin que provocan. Por lo tanto, a partir del anlisis de los requerimientos morfolgicos - funcionales de las competiciones de elite en ftbol, se pueden elaborar modelos que servirn de base y como objetivo final al cual debe ser orientado el proceso de entrenamiento. Es decir, que un entrenamiento multianual con miras a la formacin de futbolistas de elite, debe respetar la especializacin creciente de las cargas de entrenamiento, estableciendo una sucesin metodolgica adecuada en funcin de los objetivos de cada etapa. En funcin de lo expuesto, se realiza un anlisis que va desde la resistencia como capacidad fsica y su metodologa de entrenamiento, recorriendo distintos conceptos y manifestaciones, pasando por el anlisis de distintas zonas de intensidad o reas funcionales, y desembocando en la metodologa de entrenamiento intermitente de la resistencia o resistencia especial -en los deportes de conjunto-. Y es a partir de todo el anlisis precedente que estamos en condiciones de abordar el entrenamiento especfico en el ftbol, y ms detalladamente la resistencia especfica o intermitente que requiere este deporte. El entrenamiento intermitente puede ser considerado como una metodologa cuyo nfasis es puesto en modificaciones que se producen a nivel muscular, por sobre factores centrales de rendimiento, presentndose como una variante ptima para el entrenamiento de la resistencia muscular local y especfica del futbolista. Bsicamente, el entrenamiento intermitente actuara sobre dos puntos centrales: la mejora del sistema shuttle de la CrP, y sobre la rapidez de entrega de oxgeno al inicio del ejercicio. Aqu aparece la importancia de la suplementacin con Cr: que al aumentar las concentraciones del sustrato, y junto con el entrenamiento, que mejora las reacciones enzimticas implicadas, potenciara las mejoras buscadas con este tipo de metodologa. Queda por determinar cual es el preciso mecanismo de accin por el cual la recuperacin de los fosfatos altamente energticos se produce: si por biognesis mitocondrial en las fibras reclutadas - generalmente FT -; o mediante el sistema de protenas transportadoras de Cr - destacando la importancia de las ST - o por algn otro mecanismo no conocido. Su descubrimiento permitira direccionar ms precisamente el entrenamiento deportivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboracin de proyectos de tesis de posgrado se ha constituido en una instancia relevante en el desarrollo de las investigaciones y la formacin en ciencias sociales. Con el objetivo de ser de utilidad a los estudiantes y los docentes en la construccin de los proyectos de tesis, este artculo reflexiona a acerca del lugar del proyecto en la investigacin y las distintas dimensiones que ste adquiere como gnero literario acadmico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Neste trabalho partimos da proliferaao dos projetos sociais esportivos-PSE, no Brasil, como acontecimento. Algo arranjado a partir de ativaoes que tomamos por universais: especificamente, o Estado e a vulnerabilidade. Pensar este acontecimento sem se deixar conduzir por tais universais o objetivo deste empreendimento. A base emprica utilizada para isto retirada de duas teses de doutorado, uma concluda e outra em andamento. Ambas se dedicam ao tema projetos sociais esportivos. A utilizaao de um referencial terico que, de uma parte, se dedica a uma anlise microfsica e ascendente das relaoes de poder e governo e, de outra, confere nfase funao da linguagem na produao daquilo sobre o que se fala, sao condiao para que se possa desconfiar das intenoes que sao colocadas em funcionamento quando tais projetos, ativados por universais como estes, sao propostos. Pens-los sempre a partir de suas relaoes com o Estado tem sido uma constante nas abordagens publicadas. Tomar a vulnerabilidade de cada indivduo e o que se nomeia vulnerabilidade social parece ser condiao para que se pense tais projetos. Tentamos abord-los de outro modo, a partir de seus funcionamentos, estratgias, mecanismos, mesmo quando ainda sao apenas projetos, para que nao fiquemos refns dos universais e insatisfeitos com nosso prprio pensamento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La elaboracin de proyectos de tesis de posgrado se ha constituido en una instancia relevante en el desarrollo de las investigaciones y la formacin en ciencias sociales. Con el objetivo de ser de utilidad a los estudiantes y los docentes en la construccin de los proyectos de tesis, este artculo reflexiona a acerca del lugar del proyecto en la investigacin y las distintas dimensiones que ste adquiere como gnero literario acadmico

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de esta tesis es establecer un anlisis de la metodologa de entrenamiento de la resistencia especial en el futbolista. Su objetivo no est vinculado a realizar propuestas prcticas de entrenamiento, sino ms bien, se tratar de abordar una posible justificacin fisiolgico - metablica, a partir de la relevancia bioenergética de la creatina, en funcin de la creciente especializacin que debe ir adquiriendo el proceso del entrenamiento deportivo a largo plazo, enfocado al logro de altos rendimientos deportivos. A partir del anlisis de conceptos terminolgicos de referencia, se asienta la idea general de este trabajo, es decir, la estructuracin y desarrollo de la resistencia en los deportes de conjunto, como el ftbol. Los pilares de una adecuada planificacin son el conocimiento y la aplicacin de distintas leyes y principios del entrenamiento deportivo y su relacin con los distintos medios y mtodos de entrenamiento, como as tambin, los efectos de adaptacin que provocan. Por lo tanto, a partir del anlisis de los requerimientos morfolgicos - funcionales de las competiciones de elite en ftbol, se pueden elaborar modelos que servirn de base y como objetivo final al cual debe ser orientado el proceso de entrenamiento. Es decir, que un entrenamiento multianual con miras a la formacin de futbolistas de elite, debe respetar la especializacin creciente de las cargas de entrenamiento, estableciendo una sucesin metodolgica adecuada en funcin de los objetivos de cada etapa. En funcin de lo expuesto, se realiza un anlisis que va desde la resistencia como capacidad fsica y su metodologa de entrenamiento, recorriendo distintos conceptos y manifestaciones, pasando por el anlisis de distintas zonas de intensidad o reas funcionales, y desembocando en la metodologa de entrenamiento intermitente de la resistencia o resistencia especial -en los deportes de conjunto-. Y es a partir de todo el anlisis precedente que estamos en condiciones de abordar el entrenamiento especfico en el ftbol, y ms detalladamente la resistencia especfica o intermitente que requiere este deporte. El entrenamiento intermitente puede ser considerado como una metodologa cuyo nfasis es puesto en modificaciones que se producen a nivel muscular, por sobre factores centrales de rendimiento, presentndose como una variante ptima para el entrenamiento de la resistencia muscular local y especfica del futbolista. Bsicamente, el entrenamiento intermitente actuara sobre dos puntos centrales: la mejora del sistema shuttle de la CrP, y sobre la rapidez de entrega de oxgeno al inicio del ejercicio. Aqu aparece la importancia de la suplementacin con Cr: que al aumentar las concentraciones del sustrato, y junto con el entrenamiento, que mejora las reacciones enzimticas implicadas, potenciara las mejoras buscadas con este tipo de metodologa. Queda por determinar cual es el preciso mecanismo de accin por el cual la recuperacin de los fosfatos altamente energticos se produce: si por biognesis mitocondrial en las fibras reclutadas - generalmente FT -; o mediante el sistema de protenas transportadoras de Cr - destacando la importancia de las ST - o por algn otro mecanismo no conocido. Su descubrimiento permitira direccionar ms precisamente el entrenamiento deportivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Neste trabalho partimos da proliferaao dos projetos sociais esportivos-PSE, no Brasil, como acontecimento. Algo arranjado a partir de ativaoes que tomamos por universais: especificamente, o Estado e a vulnerabilidade. Pensar este acontecimento sem se deixar conduzir por tais universais o objetivo deste empreendimento. A base emprica utilizada para isto retirada de duas teses de doutorado, uma concluda e outra em andamento. Ambas se dedicam ao tema projetos sociais esportivos. A utilizaao de um referencial terico que, de uma parte, se dedica a uma anlise microfsica e ascendente das relaoes de poder e governo e, de outra, confere nfase funao da linguagem na produao daquilo sobre o que se fala, sao condiao para que se possa desconfiar das intenoes que sao colocadas em funcionamento quando tais projetos, ativados por universais como estes, sao propostos. Pens-los sempre a partir de suas relaoes com o Estado tem sido uma constante nas abordagens publicadas. Tomar a vulnerabilidade de cada indivduo e o que se nomeia vulnerabilidade social parece ser condiao para que se pense tais projetos. Tentamos abord-los de outro modo, a partir de seus funcionamentos, estratgias, mecanismos, mesmo quando ainda sao apenas projetos, para que nao fiquemos refns dos universais e insatisfeitos com nosso prprio pensamento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esse trabalho visa elaborar uma anlise crtica do discurso sobre cincia presente no programa Fantstico de televiso. Dentro da perspectiva da anlise crtica do discurso, busca-se encontrar marcas que indiquem a intencionalidade do discurso, tanto de cientistas como de comunicadores, bem como discrepncias entre a inteno e a comunicao efetivamente realizada, na medida em que todo ato comunicativo permeado tambm pelas condies em que foram gerados e recebidos. Dentro desse marco, o trabalho identifica o programa como enunciador de um discurso que se tece a partir das mltiplas vozes que contribuem para sua a realizao. A partir da identificao desse papel, a anlise se volta para as caractersticas da informao cientfica nele presente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esse trabalho visa elaborar uma anlise crtica do discurso sobre cincia presente no programa Fantstico de televiso. Dentro da perspectiva da anlise crtica do discurso, busca-se encontrar marcas que indiquem a intencionalidade do discurso, tanto de cientistas como de comunicadores, bem como discrepncias entre a inteno e a comunicao efetivamente realizada, na medida em que todo ato comunicativo permeado tambm pelas condies em que foram gerados e recebidos. Dentro desse marco, o trabalho identifica o programa como enunciador de um discurso que se tece a partir das mltiplas vozes que contribuem para sua a realizao. A partir da identificao desse papel, a anlise se volta para as caractersticas da informao cientfica nele presente.