989 resultados para 915


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una detallada descripción de la dinámica de bajas energías del entrelazamiento multipartito es proporcionada para sistemas armónicos en una gran variedad de escenarios disipativos. Sin hacer ninguna aproximación central, esta descripción yace principalmente sobre un conjunto razonable de hipótesis acerca del entorno e interacción entorno-sistema, ambas consistente con un análisis lineal de la dinámica disipativa. En la primera parte se deriva un criterio de inseparabilidad capaz de detectar el entrelazamiento k-partito de una extensa clase de estados gausianos y no-gausianos en sistemas de variable continua. Este criterio se emplea para monitorizar la dinámica transitiva del entrelazamiento, mostrando que los estados no-gausianos pueden ser tan robustos frente a los efectos disipativos como los gausianos. Especial atención se dedicada a la dinámica estacionaria del entrelazamiento entre tres osciladores interaccionando con el mismo entorno o diferentes entornos a distintas temperaturas. Este estudio contribuye a dilucidar el papel de las correlaciones cuánticas en el comportamiento de la corrientes energéticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo ha sido el diseño y la implementación de una aplicación de escritorio para el control de la asistencia mediante el reconocimiento robusto de fiducials. La idea principal es que este sistema sea fiable y robusto y que nos permita ahorrar tiempo en el proceso de control de la asistencia. Para ello se ha diseñado un sistema que consta de dos partes, por un lado la aplicación de escritorio que haciendo uso de una webcam reconoce los fiducials y marca la asistencia del alumno en un hoja de cálculo de Google Drive y por otro lado una aplicación para dispositivos Android que genera un marcador a partir del NIU de cada alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las guerras coloniales entre España y Marruecos (desde 1909 hasta 1921) atrajeron a muchos periodistas corresponsales de guerra. Cuatro de ellos eran mujeres: Carmen de Burgos (1909), Consuelo González Ramos (1912), Teresa de Escoriaza (1921) y Margarita Ruiz de Lihory (1921). Aquí se presentan y analizan los artículos y libros que escribieron sobre este largo conflicto bélico, tomando en cuenta tanto su posición respecto al colonialismo y la guerra como el hecho de ser mujeres que tuvieron un papel independiente en un contexto normalmente reservado a los hombres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza las fuentes literarias y epigráficas relativas a la reina Glafira, madre de Arquelao de Capadocia, para investigar las causas y el fi n de las negativas caracterizaciones que se han transmitido acerca de la reina de Capadocia, unas consideraciones probablemente infundadas y cuyo origen está en la mala interpretación de las fuentes y en la propia visión que los antiguos tenían de las mujeres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se confrontan dos formas de aproximación a los textos foucaultianos: una de orden primordialmente exegético en la que se enfrentan dichos textos a partir de la impronta de encontrar en ellos un sistema fi losófi co, y otra de carácter ético/epistémico en la que se aborda el corpus foucaultiano como un conjunto de conceptos y criterios analíticos útiles para la acción política. Para ello se comparan obras en las que se plasman ambas estrategias de lectura. En el primer caso analizo el famoso ensayo de Jean Baudrillard Olvidar a Foucault y en el segundo la utilización que Jana Sawicki, Judith Butler y Beatriz Preciado han hecho de la obra foucaultiana en algunos de sus libros para analizar problemas fi losófi cos relacionados con el género y la sexualidad. Finalmente, se argumenta en favor de la tesis de que privilegiar una estrategia de lectura como la de Sawicki, Butler y Preciado nos llevaría, antes que a olvidarnos de Foucault, a olvidar a Baudrillard.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que a continuación se presenta tiene como objetivo exponer las potencialidades de la etnografía para la construcción de una «perspectiva de género situada». En primer lugar, este enfoque retoma el concepto de «situación» propuesto por Simone de Beauvoir; para esto, resulta fundamental reconocer el marco objetivo diferencial desde el cual mujeres y varones se proyectan como sujetos libres. En segundo lugar, esta perspectiva reconoce la existencia de una «jerarquización de situaciones» al interior del colectivo de las mujeres, que nos posiciona en loci desiguales de enunciación y acción. El desarrollo de esta perspectiva será puesto en relación con la investigación etnográfi ca que llevo adelante desde 2007 junto a mujeres indígenas que participan en el movimiento de mujeres en Argentina.