1000 resultados para 310411 Reproducción
Resumo:
Nueva Ley de organización escolar en Austria. Texto en francés
Resumo:
Reproducción de la Memoria de Inspección de la Iglesia de la Archidiócesis de Valencia correspondiente al curso 1959-1969, en la que se refleja la organización y desarrollo de la Inspección Eclesiástica en las distintas facetas de su función. Se adjunta además, un Decreto del Arzobispo Dr. Olaechea, sobre la visita a los centros, y el texto de la memoria que éstos han de rellenar para orientación previa de la Inspección.
Resumo:
Reproducción del texto íntegro de la alocución de S. S. el Papa Juan XXIII en la solemne apertura del Concilio Vaticano II el 11 de octubre de 1962, cuyos principales objetivos fueron: 1. Promover el desarrollo de la fe católica. 2. Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles. 3. Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de nuestro tiempo. Se pretendió que fuera una puesta al día de la Iglesia, renovando los elementos que más necesidad tuvieran de ellos, revisando el fondo y la forma de todas sus actividades.
Resumo:
Texto en latín y español
Resumo:
Reproducción de la Encíclica 'Mater et Magistra' de S.S. el Papa Juan XXIII, dada el 15 de mayo de 1961, en el tercer año de su pontificado, que trata sobre la doctrina de la Iglesia Católica y Apostólica, 'madre de todos los pueblos'. Abarca estos grandes temas: 1. Enseñanza de la Encíclica 'Rerum Novarum' y oportuno desarrollo en el magisterio de Pio XI y Pío XII. 2. Determinaciones y ampliaciones de las enseñanzas de la 'Rerum Novarum'. 3. Nuevos aspectos de la cuestión social. 4. La reconstrucción de las relaciones de convivencia en la verdad, en la justicia y en el amor.
Resumo:
Reproducción del discurso que el Ministro de Educación Nacional, Profesor Lora Tamayo, pronunció en la XIII Conferencia Internacional de la Unesco, celebrada en París, en dónde presentó los objetivos del Programa de educación español, enumerando lo realizado y lo proyectado por España en dicho campo y confirmó que las directrices del plan español superaban a las establecidas por el programa mundial de la Unesco. Además, el Profesor Tamayo recibió felicitaciones por la experiencia del Bachillerato por Radio y Televisión.
Resumo:
Texto en italiano
Resumo:
Se trata de la reproducción de los guiones didácticos para su seguimiento por el alumnado del curso Preuniversitario, de las conferencias que tuvieron lugar en los meses de febrero y marzo de 1964 en el Instituto 'Infanta Isabel de Aragón' de Barcelona, sobre 'El pensamiento español en los siglos XIX y XX', que fueron desarrolladas por diversos profesores.
Resumo:
Reproducción de la entrevista que concedió el Ministro de Educación Nacional, Profesor Lora Tamayo, durante su estancia en Elche en las fiestas del 'Misterio'. En sus declaraciones, desmintió los rumores acerca de la creación un plan de reforma en la Enseñanza Media. Habló sobre el precio de los libros de texto, la creación de nuevas Universidades en diversas capitales y cerró la entrevista expresando su opinión sobre la fiesta del 'Misterio'.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Explicación del método que utilizó el matemático y astrólogo griego Eratóstenes para calcular las dimensiones terrestres, midiendo el grado de inclinación en las sombras del Sol en dos puntos de la Tierra alejados. En segundo lugar, se describe la reproducción de la experiencia entre dos institutos, uno de Madrid y otro de Granada, para determinar el radio de la Tierra, como ejemplo de práctica interdisciplinar sencilla.
Resumo:
Se expone la técnica del múltiple o reproducción seriada de obras gráficas y las distintas aplicaciones que tiene en el diseño gráfico para los alumnos de BUP. De entre las distintas técnicas, calcografía, litografía, xilografía, esta práctica se centra en la serigrafía o grabado planográfico mediante tela, con descripción de los materiales a utilizar por los alumnos, y el proceso de reproducción y estampación.
Resumo:
Se presenta una investigación que tiene como objetivo explorar los enfoques de aprendizaje que utiliza el alumnado gallego de formación profesional en función de las correspondientes combinaciones de motivos y estrategias. Se realizó sobre una muestra de 771 alumnos de formación profesional y se utilizaron métodos de evaluación y medida como la subescala CEPA (cuestionario de evaluación de los procesos de aprendizaje), la subescala EACM (evaluación de atribuciones causales y multidimensionales), la escala de evaluación de autoconcepto para adolescentes (ESAVA-2) y el cuestionario de datos personales, familiares y académicos (CDPFA). Del proceso de evaluación y de los resultados obtenidos se concluyó que el alumnado de formación profesional aborda las actividades de aprendizaje mediante formas diferentes en función, tanto de los motivos que modulan su comportamiento, como de las estrategias que utilizan en el desarrollo de las tareas académicas; de tal manera fue posible identificar dos grandes enfoques de aprendizajes, denominados enfoque de orientación al significado y enfoque de orientación a la reproducción.
Resumo:
Anexo I Cuestionario sobre violencia en los centros escolares p. 359-361
Resumo:
Aborda la vinculación entre el sistema educativo y el modelo de desarrollo establecido por el mismo. Se analiza el concepto de desarrollo y la teoría de la reproducción de Pierre Borch, relativa a la imitación por parte del sistema educativo de las características de la sociedad de la que forma parte. Incluye noticias en torno a la operatividad de esta propuesta.