999 resultados para Ámbito familiar
Resumo:
La creación de un espacio europeo de libertad, seguridad y justicia en el ámbito civil ha recibido un impulso decisivo con el Tratado de Amsterdam, pero no se trata de una materia absolutamente nueva. En efecto, el art. 220 TCE en su versión original de 1958 dispone que los Estados miembros «entablarán en tanto sea necesario, negociaciones entre sí a fin de asegurar a favor de sus nacionales», entre otras cosas, para «la simplificación de las formalidades a que están sometidos el reconocimiento y la ejecución recíprocos de las decisiones judiciales y de los laudos arbitrales
Resumo:
Projecte de recerca (EDU2011-25960) Ministerio de Ciencia e Innovación.
Resumo:
Objetivos: Los objetivos de este estudio fueron: 1) analizar las desigualdades de género en la salud en la población asalariada, de 25 a 64 años, casada o que vive en pareja en Cataluña y 2) examinar las desigualdades de género en la relación entre las exigencias de la esfera doméstica y familiar, las horas de trabajo remunerado y la salud.Métodos: Los datos proceden de la Encuesta de Salud de Cataluña de 2006 (ESCA 2006). La población analizada fueron hombres y mujeres entre 25 y 64 años, asalariados y que convivían en pareja (N =4.537). Las variables dependientes fueron el estado de salud percibido, la salud mental, el consumo de psicofármacos y las horas de sueño. Las variables explicativas fueron el número de horas de trabajo remunerado, número de personas en el hogar, la convivencia con menores de 12 años, la convivencia con personas entre 65 y 74 años, la convivencia con personas mayores de 74 años y, tener una persona contratada para realizar trabajo doméstico.Resultados: Convivir con menores de 12 años se asoció negativamente con mala salud y con consumo de psicofármacos en las mujeres; que el consumo de psicofármacos en mujeres estaba relacionado positivamente con la convivencia con personas entre 65 y 74 años y con la convivencia con mayores de 74 años (aOR: 2,60; 95% IC: 1,41-4,80 y aOR: 2,93; 95% IC: 1,58-5,44 respectivamente) y en los dos sexos los largos horarios de trabajo se asociaron con problemas de salud mental aunque en mayor proporción en hombres.Conclusión: La combinación de las exigencias familiares y las horas de trabajo remunerado se asocia con diversos indicadores de salud con diferentes patrones en hombres y en mujeres.
Resumo:
Introducción: La preeclampsia/eclampsia es una enfermedad del embarazo que puede producir cambios en el estado emocional de la mujer por su prolongado ingreso hospitalario. Objetivo: Conocer las experiencias vividas por las mujeres con preeclampsia/eclampsia durante el ingreso hospitalario. Los objetivos que se tendrán en cuenta serán conocer cómo se modifica el rol propio dentro de la organización familiar, conocer cómo impacta su ingreso respecto a suestado emocional, conocer cómo les afecta la estructura de la unidad a su estado emocional y conocer qué necesidades y/o cuidados terapéuticos reciben respeto al equipo sanitario. Ámbito: El estudio se realizará en el Hospital de la Vall d’ Hebrón de Barcelona. Metodología: Estudio fenomenológico. La muestra se escogerá intencionadamente que cumplirá con los criterios de inclusión (mujeres ingresadas por preeclampsia/eclampsia en launidad de materno infantil de la Vall d’ Hebrón de Barcelona), y se terminará hasta llegar al nivel de saturación teórico. Los datos se recogerán a través de entrevistas semi-estructuradas y de la observación participante. Consideraciones finales: Dada la baja incidencia que existe tanto a nivel nacional como internacional en estudios de este tipo, un estudio cualitativo que ayude a conocer las experiencias de las mujeres ingresadas por preeclampsia podría ayudar a mejorar la calidad y práctica asistencial enfermera.
Resumo:
El presente trabajo consiste en la traducción comentada de un artículo científico. Nuestros objetivos son reflexionar sobre las características y problemas de la traducción especializada, analizar las estrategias y las soluciones propuestas, y producir un texto meta ‘adecuado’ teniendo en cuenta la tipología textual y el ámbito al que pertenece.
Resumo:
Aquest treball té com a objectiu principal conèixer si hi ha millora en el control de la malaltia d’una persona que pateix un trastorn mental sever quan disposa d’un suport adequat de la família. Els objectius específics marcats són, avaluar la càrrega familiar que suposa tenir la responsabilitat de cuidar un familiar amb malaltia mental, conèixer les actituds dels familiars de persones que pateixen una malaltia mental, involucrar a la família dins de la teràpia del familiar amb malaltia mental severa, i aconseguir un grau de cooperació i comunicació favorable de la família al pacient. Es tracta d’un estudi d’investigació quantitatiu, transversal i de tipus analític, el qual la mostra de la població estudiada estarà composta de 100 pacients entre 20 i 30 anys amb diagnòstic de trastorn mental sever segons el DSM-IV, atesos durant l’últim any en el Centre de Salut Mental d’Adults de Vic i els seus cuidadors principals o persones més properes. Es realitzarà recollida de dades a través de la revisió de les històries clíniques, informació facilitada pel terapeuta que tracta al pacient i entrevistes als familiars cuidadors o persona més propera i als mateixos pacients. Aquesta entrevista la faran professionals entrenats i competents. Amb tot això s’establirà una correlació entre les variables d’estrès, suport als familiars i el desenvolupament dels rols, i s’agruparan les variables de manera que quedin estructurades en subgrups.
Resumo:
En les diferents recerques sobre la socialització familiar són cada vegada més habituals les referències dels progenitors catalans de classes mitjanes i altes a la complexitat, a les dificultats i a la tensió creixent que implica educar els fills i les filles. Sobre això, i amb la teoria de la civilització de Norbert Elias com a fil conductor, l’article es pregunta pels malestars que actualment travessa la socialització familiar i els posa en relació amb quin és l’objectiu del mateix procés en la nostra societat immersa en un capitalisme financer i flexible. Així, si la finalitat és la «socialització terciària» (Mead, 1964; Bateson, 1984), dins les famílies emergeixen un seguit de neguits i malestars lligats a l’autoritat, l’autonomia, els hàbits, els conflictes i els càstigs, les normes, les convencions i les prohibicions, etc. que, segons el parer de l’autor, cal comprendre dins del nou context social i econòmic i en relació amb els nous objectius de l’educació familiar de les famílies benestants catalanes.
Resumo:
The bibliographical revision of national gerontological literature reveals some confusion in the use of terms that refer to mechanical contentions, lack of dialogue with regards to ethical conflicts that suggest their use, a significant generalization of the claims against and the absence of positive references despite its high prevalence as shown by some authors. This paper presents some technical proposals on the definition, the use of terms and the use of mechanical contentions in the social sphere such as putting the ethical dialogue before the argumentation based on the prevalence, define them in terms of their intent, agree on a classification of the different contention methods, identify the types and levels of risk and intervene specifically and in terms thereof. Finally, recommendations are added with regards to risks, the decision process, prescription and the withdrawal process.
Resumo:
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre el impacto de los mandatos de género en los cuerpos de las mujeres en el contexto biomédico. Exploramos cómo se construye discursivamente la mamoplastia en tres grupos de mujeres: que han padecido cáncer de pecho, trans y que se intervienen por motivos estéticos. Mediante el análisis del discurso estudiamos cómo profesionales de la salud especialistas en los tres casos elaboran la distinción entre ellos, cómo otorgan diferentes grados de legitimidad a la demanda y cómo justifican si su coste se debe cubrir públicamente. Resultado de este análisis detectamos que se establecen dos fronteras entre los cuerpos susceptibles de recibir esta intervención: una relativa a la necesidad y otra a la legitimidad de la demanda.
Resumo:
En la era digital actual, Internet forma parte de nuestras vidas, y ha aportado cambios a lasociedad globalizada. Algunos de estos cambios nos permiten nuevas formas de relacionarnos y degestionar el conocimiento, dando sentido al término que hoy entendemos como sociedad-red.Por eso, en el entorno que nos envuelve existen continuamente acciones colaborativas globales quefomentan la comunicación y se comparte información de diversos tipos, con la finalidad deaprender y mantenerse constantemente informado. Específicamente, los centros educativos no sequedan al margen ya que requiere preparar estudiantes para esta sociedad.Estos cambios en la sociedad presentan grandes desafíos para el centro educativo, que nopermiten ser afrontados solamente desde el aula. Los centros requieren adaptarse a un modelocompatible con la sociedad-red, y por ello, se sugieren un modelo centro-red, que presente unaestructura de una organización compatible con la era en el que estamos inmersos.Las redes de colaboración en los centros permite intercambiar información y aportar valor a laeducación con el objetivo de la mejora educativa. En este sentido, los centros educativos debendisponer de características que permitan ser flexibles, adaptarse a los agentes y organizaciones quele envuelven. Pero la estructura actual de un centro educativo es rígida y por tanto esta evoluciónrepresenta uno de los mayores desafíos para el sistema educativo.En esta linea, en los centros de Formación Profesional existe una tendencia hacia modeloscolaborativos con el tejido empresarial, entre otros agentes, y es en este punto donde este proyectopretende centrar el foco de la investigación. Con más exactitud, en la creación de una red decolaboración con el agente que el centro educativo seleccione.Específicamente las TIC forman un papel esencial, y se deben poner al servicio del problemaque apuntábamos para ayudar a solventarlo. En este sentido, es adecuado un diseño del artefactocon Software Libre que tiene múltiples beneficios para este objetivo, pero que destacamos el que ami parecer es el más importante; la vinculación con la filosofía de compartir el conocimiento, quegarantiza la simbiosis con la red colaborativa y es por esta razón que el tema de la investigación esrelevante para el centro educativo.Tal y como se mencionaba previamente, las TIC pueden ayudar a fomentar la red colaborativa,pero no sólo el artefacto TIC generado en este proyecto debe cumplir características como laflexibilidad, también es crítico que el centro educativo y los agentes de la red interioricen la culturacolaborativa en sus acciones con la implicación y compromiso que se requiere. Pero como podemosPágina 6Universitat Oberta de Catalunya Trabajo Final de Máster - Software Libreimaginar, ese cambio de cultura, no es una tarea sencilla y presenta problemas. Para mitigarlos yfomentar la cultura en red, se requieren procesos específicos que permitan incorporarla en la medidade lo posible. Para ello, la combinación de la innovación sistémica y el diseño de la investigación eneducación resultan metodologías apropiadas.Por eso, investigaremos durante este proceso cómo las redes de colaboración y el SoftwareLibre permiten adaptar el centro al entorno, cómo pueden ayudar al centro a potenciar la FormaciónProfesional y garantizar la durabilidad de las acciones, con el objetivo que perdure el conocimientoy la propia red de colaboración para una mejora educativa.
Resumo:
The 1982 Agrarian Census is used as the basis of a study of the role of farm wives in family farms in the province of Girona. In spite of the shortcomings of the Agrarian Census, outlined in the first part of the article, this census is the most reliable and detailed source available to identify and evaluate the specific role and share of work of the different members on a family farm. The study clearly demonstrates, on the one hand, the deep-rooted cultural pattern of professional discrimination of farm wives, and, on the other hand, t6eir important role in agriculture, especially in the most dynamic farm units in Girona
Resumo:
La paraula desigualtat en salut és un terme amb molt ressò els últims anys, i un tema d’actualitat que ha desembocat en el desenvolupament d’estratègies de salut pública en diversos països. La desigualtat en salut té el seu origen en les desigualtats polítiques, econòmiques i socials que existeixen en la societat. Fa referència a les diferents oportunitats i recursos relacionats amb la salut que tenen les persones en relació a la classe social, gènere, ètnia o territori. Per tant, el concepte de desigualtat en salut té una dimensió ètica i moral. Es refereix a diferències en salut innecessàries, inevitable, injustes i intolerables. Assolir la equitat en salut equivaldria a donar oportunitat a tots els individus i a tots els col·lectius de desenvolupar la seva salut. En la majoria de països del món, incloent Espanya, s’ha evidenciat l’existència de desigualtats en matèria de salut pel que fa a l’accés als serveis de salut dels col·lectius més desafavorits.
Resumo:
Investigaremos cómo las redes de colaboración y el softwarelibre permiten adaptar el centro educativo al entorno, cómo pueden ayudar al centro a potenciar la formación profesional y garantizar la durabilidad de las acciones, con el objetivo que perdure el conocimiento y la propia red de colaboración para una mejora educativa.
Resumo:
Creació d'una aplicació per a Android per connectar-se a un foto àlbum familiar.