1000 resultados para Álvarez, Baltasar
Resumo:
Fruto del trabajo de investigaci??n de todo un a??o los alumnos de sexto de EGB organizados en grupos de trabajo, dieron forma a este material que recopila toda la informaci??n recabada. El trabajo se plante?? desde una perspectiva global e interdisciplinar en las ??reas de Sociales y Naturales; intent?? acercar al alumno a su propio entorno y a la propia realidad de su localidad y regi??n. En el material se describe el mapa conceptual del tema as?? como la temporalizaci??n propuesta para su desarrollo como proyecto de largo alcance, situandolo desde el comienzo del curso hasta su finalizaci??n, haciendo hincapi?? en los meses de oto??o y primavera. Se proponen una serie de visitas a un llagar donde se hace sidra de forma artesanal, a un centro de investigaci??n sobre la manzana y a una f??brica de sidra en Villaviciosa. Aspectos como la plantaci??n y cuidado del manzano, variedades de la manzana, su manipulaci??n, industrializaci??n y comercio, lo relacionado con la cultura que rodea a la manzana y sus productos: gastronom??a, actos sociales, fiestas, su tratamiento en la literatura. Finalmente aparecen una prueba de evaluaci??n, una ficha de observaci??n y una encuesta..
Resumo:
El grupo de trabajo de Didáctica de los medios audiovisuales en Ciencias Sociales del CPR de Langreo elaboraron este material con el objeto de integrar en una perspectiva global de estudio los distintos análisis sectoriales realizados sobre un determinado teritorio, en este caso la cuenca del rio Nalón. Se presenta una justificación didáctica basada en el área de ciencias sociales, que se desglosa en objetivos generales, ejes temáticos, bloques de contenidos y la referencia correspondiente en el itinerario, en cuanto a temática y sección del mismo y una previsión de actividades a realizar. Información sobre Geografía Física y Cartografía, Demografía, Economía, Historia y Arte sobre la zona se combinan con una propuesta de actividades a realizar antes, durante y despues del itinerario.
Resumo:
En el presente número se hace una visión sobre diferentes geografías de la aventura. Se comienza con un repaso por la historia de las novelas de aventuras desde Herodoto hasta nuestros días con la obra 2001: una odisea en el espacio. Después se presentan historias en escenarios de aventuras diferentes: la América en la época de los descubrimientos, la ciudad de Samarcanda, etc. En los capítulos siguientes se cuenta la vida y obras de cuatro grandes autores de novelas de aventuras: Julio Verne, Alejandro Dumas, François Villon y André Malraux. Y por último se comentan un buen número de películas de aventuras de las que se hace una ficha técnica y un resumen.
Resumo:
A l’Escola d’Infermeria (EUI) de la Universitat de Girona (UdG) i des del curs 00/01, els estudiants tenen la possibilitat de participar en els programes de mobilitat, per tal de realitzar les pràctiques clíniques de tercer curs en diferents centres sanitaris europeus. Tenint en compte que entre els objectius formulats a la Declaració de Bolonya hi figuren: El reconeixement i l’enfortiment de la mobilitat dels estudiants i professors. La implementació del Sistema Europeu de Transferència i Acumulació de Crèdits (ECTS) que impulsa i facilita la mobilitat dels estudiants. La reformulació de l’educació entorn a l’aprenentatge de l’estudiant. Es preveu, que el Pràcticum d’Infermeria, tindrà un pes contundent en el nou Pla d’Estudis per garantir que els estudiants, estiguin preparats per entrar a treballar dins el mercat laboral europeu com a graduats en infermeria amb la qualificació professional i competencial exigida
Resumo:
Esta gu??a es un recorrido por los modos de vida del mundo rural en el concejo de Cangas del Narcea de una manera pr??ctica a trav??s de una visi??n real y directa. El recorrido se centra en la ruta Ventanueva, Posada de Rengos y Vega de Rengos, y en ??l se presentan las construcciones tradicionales, la artesan??a, los modelos de explotaci??n de la tierra y del ganado, y la organizaci??n social tradicional. Al final se enumeran tambi??n otras posibles rutas de la zona.
Resumo:
Este recurso hace un recorrido por los distintos aspectos que atañen a la elaboración de los textos escolares escritos que deben mantener el rigor científico y a su vez la capacidad didáctica. Se analiza desde la organización formal y conceptual de un documento hasta el manejo de los recursos más habituales en su presentación, y plantea nuevas cuestiones de fondo en un mundo académico donde las nuevas tecnologías han puesto a nuestro alcance tanto referentes innovadores en el tratamiento de la información como variados instrumentos técnicos para la presentación de documentos escritos.
Resumo:
Este recurso es un monográfico coordinado por la asesoría de Educación Primaria del CPR de Llanes, y recoge los artículos de los ponentes que participaron en la última actividad desarrollada en los planes anuales de formación del centro, llamada Animación a la Lectura, IV Días de Cuento. También se presentan experiencias realizadas en centros educativos del ámbito de actuación, a modo de propuestas didácticas para el resto del profesorado interesado en esta temática.
Resumo:
Incorpora un repertorio de referencias de CD-Rom educativos
Resumo:
La fecha es aproximada
Resumo:
Trabajo que intenta ofrecer a todos los centros del municipio, y a los que en su momento puedan demandarlo, unos materiales y una información sobre el entorno más próximo que puedan emplearse para complementar el curriculo de las áreas de Ciencias Sociales. En este primer número se incluyen artículos sobre los albores de Mieres, el molino giratorio del Castro del Bescón, la arquitectura románica, la red viaria histórica y la minería del municipio.
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación