953 resultados para fauna urbana


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material dedicado al estudio de la fauna secreta y a una parte de la exposición realizada sobre el mismo tema en el Museo de Zoología de Barcelona. El libro de la exposición recoge un muestra de fotografía de temática zoológica, en el entorno de las actividades científicas del Dr. Peter Ameisenhaufen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Después de la Segunda Guerra Mundial en Europa y en América iniciaron un proceso de reconstrucción económica y política. La estabilidad repercutió en el crecimiento demográfico que se produjo en ambos continentes. Se trabaja la definición de emigración e inmigración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo pretende acercar al público a los animales y plantas que viven en la ciudad, a los tipos de ambientes ocupados por las especies naturales en las ciudades, a la vida en la naturaleza urbana periférica. Muestra la necesidad de integrar la naturaleza periurbana. Asimismo, se muestra el parque metropolitano de Collserola y su función pedagógica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El mito de la alfabetizaci??n comienza a ser cuestionado y se duda del car??cter 'sacrosanto' de los efectos de la instrucci??n, as?? como del efecto beneficioso de todas las funciones de alfabetizaci??n. Incluso los indudables efectos liberadores e impulsores de la autonom??a individual que se logran cuando se sabe leer, y sobre todo escribir, se ven ensombrecidos, pues, junto a ellos, casi siempre hacen acto de presencia la voluntad proselitista y el deseo de encauzar e integrar mental, social y laboralmente a los alfabetizados. En esta ??poca no exist??a contraposici??n entre oralidad y escritura, sino que se interrelacionaban hasta unos niveles que hoy nos resultan incomprensibles. Hay que tener en cuenta que durante siglos la lectura ha sido una actividad oral y a veces colectiva en vez de algo silencioso y privado como hoy es.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se despierta el interés de los alumnos por el conocimiento integral del entorno desde su historia, costumbres y tradiciones con esta unidad didáctica. Se pretende enseñar a convivir con la naturaleza y trabajar su conservación. Se pretende además que los alumnos valoren y respeten las creencias y formas de vida de culturas diferentes a la propia, que muchas veces están alejadas en el tiempo, pero presentes en el entorno. Se estudia la comarca de el Bierzo en todo su entorno geográfico: ríos, valles, montañas, climatología y suelos; su flora y fauna (especies autóctonas y alóctonas); su agricultura y ganadería y finalmente su historia. Los materiales y recursos a utilizar para realizar las actividades de esta unidad serán mapas mudos sobre los cuales habrá que idenficar todos los elementos físicos; artículos de prensa sobre medio ambiente sobre los que se debatirá; cartón, cartulina o similares para realizar un mural con imágenes ilustrativas de la degradación del ecosistema. Además no faltarán las salidas al campo y a la montaña para estudiar de cerca cada elemento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha sido desarrollado en el IES. 'Santa Teresa de Jesús' de Valladolid por tres profesores del Centro. El objetivo fundamental del trabajo consiste en la elaboración de materiales didácticos sobre la Historia, Arte y Literatura de Castilla y León, para poder ofertar unos materiales que faciliten la inclusión del Conocimiento del Medio geográfico y cultural de la Comunidad en los programas de distintas áreas de la ESO. La experiencia constituye la primera parte de un proyecto global sobre el mismo tema, y abarca los materiales relativos a la organización administrativa, Geografía física e Historia, Arte y Literatura hasta el siglo XVII. El sistema de trabajo ha consistido en reuniones regulares de los profesores en las que se han seleccionado y elaborado materiales a los que se les ha dado un tratamiento didáctico mediante actividades de interpretación de textos y gráficos, proyectos de investigación y guías de trabajo de campo sobre los lugares más significativos de nuestra Comunidad. Parte de los documentos se han ido aplicando y experimentando en clase a medida que se iban elaborando, con resultados satisfactorios en la mayoría de los trabajos propuestos. No está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto se realiza en el CPEE de Santa Isabel y entorno. Los profesores que trabajan en el centro y personal del CP 'Santa Isabel': 12 profesores y varios de personal laboral. Objetivos: 1) observar los animales y plantas del colegio (granja, invernadero, huerto, ...) apreciando las diferencias existentes y desarrollando actitudes de respeto y cuidado hacia ellos. 2) elaborar materiales para conocer y dar a conocer los animales del centro y del entorno. Sistema de trabajo individual y en grupo. Los siguientes puntos se han realizado para las distintas etapas del centro o programas, se van evaluando de forma continua y se han valorado los materiales según se van realizando, así como el video que se ha considerado necesario hacer. Bueno por el impacto que el video ha tenido en los alumnos del centro y de otros centros. Los materiales elaborados son muchos y muy extensos. No se encuentra publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado por un equipo de profesores de 7 centros públicos rurales y urbanos de la Provincia de Salamanca tienen como objetivo mantener contactos permanentes, intercambios de materiales y actividades, encuentros entre alumnos y profesores, etc. para facilitar el conocimiento del pueblo y su cultura a los niños urbanos y el de la ciudad a los del medio rural y a todos, el de Castilla y León. En el Proceso de desarrollo de la experiencia se entremezclan actividades de desarrollo curricular y su adaptación a las peculiaridades de la región y convivencia e intercambio entre centros, alumnos y profesores sobre la vida cotidiana y de aula: la revista, la maleta viejera, producciones e intercambio audiovisuales se hace una valoración muy positiva de la experiencia, productiva en el campo de la formación personal y orientadora para un futuro. Nos ofrecen como modelos de trabajos tanto memorias realizadas por alumnos como propuestas de trabajo del equipo docente. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fue plantear al alumnado dos aspectos: 1) Recoger información en campo de una manera continua para poder evaluar cambios estacionales y su diferencia con factores humanos y 2) Recolectar material, prepararlo en laboratorio e identificar a las principales especies que son afectadas por infraestructuras como la red de tendido eléctrico. El trabajo de campo se ha realizado fundamentalmente en diversas áreas de la Meseta Norte. La implicación real fue de dos profesores, dos becarios de empresa y sus tutores y 26 alumnos de quinto curso de Ciencias Biológicas. El trabajo consistió en repetidas visitas a tendidos eléctricos, caminos entre dehesas de diferente grado de alteración y charcas artificiales, así como en canales de agua para grandes infraestructuras agrarias. El desarrollo en líneas generales ha sido bueno y una encuesta al alumnado permite observar el enorme interés que ha despertado el desarrollo práctico. Los resultados de mayor interés es la elaboración de una Guía de laboratorio y campo para biólogos, naturalistas y operarios de la red eléctrica en general. El material utilizado ha sido material óseo de aves accidentadas y notas de campo. Al día de la fecha no se ha publicado la guía, pero se tiene en proyecto submitirla al Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca, estando potencialmente la empresa Iberdrola interesada en su financiación parcial y/o total.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad A de los Premios Joaquín Sama 2001

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A raiz de los sucesos violentos entre niños e Estados Unidos, se reflexiona sobre la violencia juvenil en nuestro país. Se establece una tipología de jóvenes violentos urbanos, estableciéndose las características de estas 'tribus urbanas': Beat, hippies, Rochers, heavies, surfers y skaters, punkies y skinheads. Estas tipologías son importante ya que la mayor parte de la violencia juvenil se produce en agrupamientos..