1000 resultados para contaminación de suelos
Resumo:
El presente estudio de caso tiene como propósito analizar la relación entre la dinámica inmobiliaria y el comportamiento del precio del suelo en la UPZ N° 13 Los Cedros entre los años 2000 y 2012. Esta investigación parte de la importancia de entender y explicar las causas generales, coyunturales y particulares por las que el precio del suelo en las ciudades es cambiante y hace que exista una dinámica inmobiliaria encargada de gestionar el mercado de tierras en un determinado sector, llevándolo a una transformación urbanística. Por último, se analiza cómo dos intervenciones comerciales influyen en el comportamiento del precio del suelo, con la finalidad de identificar qué efectos positivos o negativos producen en la zona aledaña a ellas.
Resumo:
En el mundo se observa una serie de cambios drásticos, rápidos y contundentes, es decir es un mundo dinámico, afectado por la globalización, la industrialización y el aumento de la población, estos cambios han traído mejores condiciones de vida, desarrollo y comodidad pero esta serie de cambios no vienen solos, variables como la contaminación, el desorden y extinción de animales son un efecto negativo del desarrollo humano.Por tal motivo es de gran importancia tener en cuenta estas variables negativas mitigándolas o disminuyéndolas para devolverle al planeta un poco de lo que nos ha ofrecido. Es claro que hoy en día la tendencia sobre desarrollo sustentable está en crecimiento observando como la sociedad ha hecho esfuerzos para mejorar el ecosistema. De acuerdo a estas características dadas por el mercado contemporáneo ha nacido CUSINOVA, una empresa la cual comenzó como idea en el 2013, gracias a la gestión y dedicación de su creador paso de ser una idea a una empresa establecida en el 2015
Resumo:
Este trabajo de investigación, busca ofrecer al sector panelero de Colombia nuevas estrategias eco-eficientes y amigables con el medio ambiente, en pro de fortalecer las buenas prácticas agrícolas, que contribuyan con la gestión óptima de los residuos que se crean alrededor de la cadena de producción de la panela. Teniendo en cuenta que la obtención de desechos tanto orgánicos como inorgánicos, genera un impacto medioambiental negativo, se pudo identificar una de estas fuentes de contaminación, a través de un proceso de observación. Ésta es conocida como la Cachaza, la cual se genera dentro de un procedimiento denominado Limpieza del Dulce de Caña. Inicialmente, la caña se muele a través de una trituradora que exprime dulce sin tratamiento, el cual pasa por un ducto hasta regarse sobre una primera paila, donde se le aplica balso. Por medio del calor que produce una hornilla sobre la que se coloca dicha paila, se realiza un proceso de separación, el residuo consolidado en una espuma espesa, comienza a flotar por encima del dulce, siendo extraída a medida que va saliendo y depositada en otros recipientes. Considerando constantes prácticas como el vertimiento de la Cachaza sobre algunas fuentes hídricas (ríos, lagunas, etc.) y cultivos de caña ya fermentados (que elaboran nutrientes negativos sobre los mismos); se profundizará sobre los diferentes impactos ambientales que se originan en éste proceso agroindustrial. El objetivo principal del presente trabajo de investigación, consiste en la implementación de un proyecto de logística inversa, formulando estrategias para el procesamiento de la Cachaza a implementar en un trapiche de la zona de Rio negro a fin de reutilizar este residuo generando subproductos que aporten a la mitigación del impacto ambiental, dando así un valor agregado a toda la cadena. Mediante un análisis costo beneficio se evaluará qué tan fácil o difícil resulta la implementación de dicho proyecto, el cual al incluir un proceso adicional a la cadena de producción de la panela generara un suplemento alimenticio para los equinos y aprovechara el 100% de sus residuos a muy bajo costo.
Resumo:
Crédito para enseñanza secundaria obligatoria en el cual se pretende que el alumno profundice sus conocimientos sobre las características y composición del aire, así como los efectos de la contaminación sobre él. Se pretende también que el alumno tome consciencia de la importancia del oxígeno en los fenómenos cotidianos, sea capaz de describir correctamente los fenómenos observados experimentalmente, sea capaz de planificar y recoger datos a partir de las experiencias practicadas, así como de plantear dudas acerca de las interpretaciones dadas a determinados fenómenos. El crédito se estructura en 20 sesiones, ofreciéndose actividades de aprendizaje para cada una de ellas, y ofreciéndose asimismo, orientaciones didácticas para el profesor.
Resumo:
Resumen basado en el del autor.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Esta carpeta contiene doce transparencias con sus correspondientes fichas. En ellas se exponen datos estadísticos que hacen referencia al envejecimiento de la población, la inmigración en la UE, la pobreza, la familia y el número de hijos, el paro o la contaminación atmosférica.
Resumo:
Resumen en catalán del autor
Resumo:
Esta es una guía para promover el cambio. El cambio ambiental y social que se necesita, ya que las actuales pautas de consumo en los países occidentales son insostenibles: un consumo creciente, con un gran gasto energético, una alta generación de residuos y una contaminación elevada. A la vez, las actuales condiciones de producción, comercio y consumo aumentan las desigualdades sociales en el mundo.
Resumo:
Esta guía de Educación Ambiental tiene el propósito de promover el uso de la bicicleta entre la población barcelonesa como un sistema de desplazamiento habitual en la vida urbana, ya sea para ir a trabajar, a estudiar, a comprar o a pasear. La bicicleta no es sólo una actividad de ocio sino un sistema de transporte muy adecuado para moverse en las ciudades.
Resumo:
Esta guía va dirigida a conseguir una mayor valoración social del confort acústico, mediante una buena información y unos consejos y recomendaciones que se pueden seguir en la vida cotidiana. Nos hace falta ser conscientes de que todo el mundo es generador de ruido y que se puede contribuir, de manera muy importante, a reducirlo.
Resumo:
Esta guía es una selección de documentos y recursos pedagógicos centrados en la temática del ruido. El ruido es un sonido no deseado o que interfiere con alguna actividad o con el descanso. Según la Organización Mundial de la Salud, en los países industrializados una de las primeras molestias ambientales es el ruido, la contaminación acústica. Para mejorar el nivel sonoro, primero hay que ser consciente, y después buscar herramientas para reducir y/o evitar aquellos ruidos innecesarios de los cuales se es responsable. Sólo con un esfuerzo conjunto se pueden alcanzar los niveles óptimos de calidad ambiental y ser una ciudad saludable.
Resumo:
Las mochilas mediombientales están a disposición de los centros en servicio de préstamo. Los centros interesados deben dirigirse al teléfono del servicio de información de la Fundació 'La Caixa'
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
'Los pequeños cambios son poderosos' es el eslogan de esta serie que pretende aleccionar sobre cómo modificar los hábitos cotidianos que inciden en el medio ambiente y la conservación de la naturaleza. En esta cinta se hace un gran énfasis en la recogida selectiva de los residuos y en el evitar el uso de materiales plásticos y de papel innecesarios, utilizando productos reutilizables. Los diferentes capítulos son: 'Las 3Rs': Reducir, reutilizar y reciclar; 'Apila las pilas': muestra la peligrosidad de las pilas, y la necesidad de recogerlas selectivamente en contenedores especiales: 'Qué lata': trata de los embalajes y las latas de aluminio; 'Hagamos un buen papel', trata del consumo del papel y su relación con los bosques; 'A todo trapo', critica lanzar la ropa que aún está en uso; 'Cada cosa en su lugar': habla de los basureros y de evitar el vertido incontrolado de basuras; 'De aquí a la eternidad' y 'Envuelve que hace fuerte': se refieren al larguísimo ciclo de descomposición de muchos de los envoltorios de plástico; 'Usar y no lanzar': también trata de los plásticos y de evitar los productos de usar y lanzar; 'Las basuras hacia casa': muestra a unos domingueros que dejan el campo donde han comido lleno de basura, sin ningún respeto por la naturaleza. El último capítulo: 'Los pequeños cambios son poderosos' muestra como las hijas ya han aprendido la lección del ahorro energético, el reciclaje de residuos y otros buenos hábitos medioambientales a diferencia del padre que aún tiene una actitud irresponsable.