1000 resultados para busca de padrões


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de realización de talleres que se propone, en líneas generales, que los niños dominen determinadas técnicas manuales, se relacionen con otros niños, y que los padres participen en las actividades del centro. Los profesores mantendrán reuniones con los padres de alumnos para hacerles propuestas de participación y colaboración en los talleres. Estos se concretan en: Biblioteca, Transformación del material de deshecho, Modificación del espacio, Arcilla y Cerámica, Teatro, Costura y Huerto escolar. Se detallan los objetivos, actividades y evaluación de cada taller..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es hacer colaborar a padres y profesores en la formación integral de los niños-as trabajando aspectos dentro del área transversal de la afectividad y la sexualidad. Otros objetivos son: crear el diálogo en casa, potenciar actitudes que favorezcan la igualdad entre niños y niñas y mejorar las relaciones familia-colegio. La metodología parte del conocimiento del cuerpo y de las diferencias entre los sexos. A partir de ahí se desarrollan temas relacionados con el afecto y el amor, la reproducción, etc. Para ello se usan diversas técnicas como coloquios, entrevistas, diapositivas, dramatizaciones, etc. La valoración es favorable por hablar de la sexualidad de una forma natural, además de favorecer unas óptimas relaciones familia-colegio..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia integra a todos los componentes de la comunidad educativa en la creación de un club de lectores. El objetivo general es desarrollar el hábito lector en los alumnos. Las actividades se desarrollan en la biblioteca del aula y en la biblioteca general del centro. Consisten, básicamente, en la lectura comprensiva de diferentes libros. La evaluación se realiza mediante la comprobación del número de libros que lee cada alumno. Para ello, se confeccionó un cuadrante de doble entrada en el que figura el nombre de cada niño y el título de los libros que lee cada uno de ellos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la participación de los padres en la escuela, buscando una coherencia de actuación entre padres y profesorado, entre casa y aula. Pretende fomentar la participación de los padres, ofrecer a los padres los recursos formativos e informativos necesarios para su participación, favorecer el intercambio de criterios educativos entre los padres y el profesorado, estimular una conciencia de participación que les haga sentirse co-responsables de la educación de sus hijos, investigar las áreas más adecuadas para la intervención educativa de los padres. Se divide en cinco subproyectos: escuela de padres, boletín informativo (preparan a los padres para la cooperación), talleres escolares, salidas escolares y fiesta escolar. La evaluación se basa en el grado de consecución de los objetivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia orientada a lograr una participación activa de todos los integrantes de la comunidad escolar (profesorado, alumnado y padres y madres). Los objetivos son: aumentar la comunicación y la relación entre padres y maestros y dotar a aquellos de conocimientos básicos que faciliten la toma de decisiones en relación a la educación de sus hijos. Para llevar a cabo las actividades se organizan pequeños grupos de trabajo coordinados por los tutores. Esas comisiones confeccionan el calendario de aplicación del proyecto y dirigen la intervención de los padres en las distintas actividades. Algunas de estas actividades son: charlas-coloquio, con fines de orientación, dirigidas a los alumnos de octavo e impartidas por los padres con distintas profesiones; elaboración de encuestas; organización de debates y coordinación del libro-fórum. La valoración del proyecto es positiva, aunque los resultados de su aplicación no son inmediatos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es elaborar un Programa de Orientación Educativa para todo el alumnado que finaliza sus estudios (octavo de EGB). Se busca, por lo tanto, implicar al alumnado de forma activa en el plan de orientación; recopilar información y explicar las posibles alternativas (mercado laboral, BUP y Formación Profesional); potenciar en los padres una actitud de orientación y consejo hacia sus hijos y facilitar al tutor información sobre el alumnado para mejorar su labor tutorial y de orientación. El desarrollo del programa se realiza en tres fases: una de exploración del alumnado (mediante pruebas psicotécnicas y cuestionarios de evaluación); otra de información sobre estudios y mercado laboral; y, por último, una tercera de orientación individualizada. Entre las actividades destacan: la realización de pruebas psicopedagógicas; análisis de las condiciones del mundo laboral; preparación para la búsqueda de empleo; visitas a centros de trabajo; debates y mesas redondas, etc. La evaluación la realiza el alumnado, el profesorado y las familias a lo largo de todo el proceso, mediante cuestionarios y reuniones de evaluación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de introducir en las aulas de Educaci??n Infantil las nuevas tecnolog??as a fin de desarrollar en los ni??os una actitud cr??tica frente al mensaje audiovisual e inform??tico, y de contribuir al desarrollo integral de sus capacidades. Se pretende, adem??s, que los ni??os participen con ni??os y adultos de otras aulas en las diferentes actividades audiovisuales: el sonido, la luz, la imagen, y el ordenador. La metodolog??a es eminentemente pr??ctica y utiliza el juego como forma natural de aprendizaje. Se crean, adem??s, un rinc??n del ordenador, una audioteca y un taller de medios audiovisuales. Entre los materiales elaborados, destacan, secuencias fotogr??ficas, puzzles, diapositivas y grabaciones audiovisuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia dirigida al segundo ciclo de Educación Infantil que consiste en la organización de cinco talleres: cocina, creatividad, modelado, cestería y juegos. Cada taller está compuesto por cinco niños/as y el padre o madre responsable de esa actividad. Con esto se pretende favorecer el acercamiento de los padres a la escuela, implicarlos en la metodología escolar, y realizar trabajos en pequeños grupos para favorecer la autonomía del niño, su creatividad y sus recursos expresivos. Se llevará a cabo una metodología activa en la que se implican estrategias didácticas que estimulen a los niños a la participación en las tareas como objetos activos de su propio aprendizaje. Las instrumentos de evaluación son: cuestionario a padres, registro de observación directa, informe realizado por cada profesor y una ficha evaluativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge por la necesidad de mejorar aspectos en la relación familia-escuela y para favorecer hábitos y conductas más saludables. Otros objetivos son: ofrecer alternativas de ocio, disminuir horas dedicadas a la televisión y mejorar hábitos alimenticios. Colaboran en la experiencia el Centro de Salud de la zona, la Concejalía de Educación y Juventud y el Equipo de Orientación Psicopedagógica. Entre las actividades destacan: formación de profesores mediante ponentes, charlas-coloquio y grupos de trabajo con las familias y elaboración, por los alumnos, de alimentos, fiestas de Navidad, Carnaval, Día de la Paz, etc. Incluye una descripción detallada de cada actividad, el proceso de evaluación, material didáctico y conclusiones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto busca desarrollar en el alumnado la igualdad de las personas y la aceptación y conocimiento de la propia sexualidad. Está dirigido a todos los niveles de Educación Infantil y Educación General Básica. Los objetivos son: distinguir sexualidad de reproducción y conocer los mecanismos de control de natalidad; entender la sexualidad como opción personal; adquirir hábitos de higiene; rechazar cualquier discriminación derivada de las diferencias de raza, sexo u otras; analizar críticamente las diferencias en función de la asignación de tareas familiares; y eliminar entre el alumnado los prejuicios sexistas. En el desarrollo del proyecto se plantean actividades según el nivel educativo y la materia: actividades lúdicas (juegos mixtos en el patio); realización y análisis de gráficas sobre el trabajo de los padres y las madres; y elaboración de un vocabulario básico sobre educación sexual. La evaluación es continua, con la realización de numerosos tests y pruebas escritas que sirven para conocer los cambios de actitudes y la mejora de los conocimientos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la semana cultural se busca un tipo de enseñanza activa y un horario que combine las actividades dirigidas con el tiempo libre. Los objetivos son fomentar el caracter lúdico de la escuela, romper la organización cotidiana grupo-clase, reconocer el valor cultural de estas actividades, valorar la actividad manual y creativa e impulsar la participación de padres, niños y profesores. Se desarrolla por medio de talleres y actividades culturales y lúdicas. Los talleres son de música, papiroflexia, arcilla, teatro, cocina, deportes, cuento y poesía y taller de la naturaleza. Los trabajos que se realizan se dirigen al conocimiento del medio ambiente y al desarrollo de la creatividad con las tareas propias de cada taller.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto acerca a los alumnos a otras culturas y busca el entendimiento y el enriquecimiento personal y colectivo. Sus objetivos fundamentales son respetar las diferencias físicas, de opinión y acción, valorar el espíritu de colaboración, cumplir las normas básicas de convivencia, promover espacios de respeto, comprensión y tolerancia, adquirir el hábito de debatir en un clima de diálogo, y dar a conocer a los alumnos otras realidades lingüísticas y artísticas diferentes. La metodología se basa en la participación activa de los alumnos y en actividades conjuntas entre profesores y padres. Desarrolla contenidos de dramatización, danza, ritmo, música y canción, y juegos de distintas culturas, como medio de conocimiento y expresión intercultural. La evaluación se realiza por los trabajos realizados, puesta en común y valoración de actividades realizadas y memoria final.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se completa el proyecto del curso 96-97 de incorporaci??n de los medios audiovisuales e inform??ticos a las aulas de Educaci??n Infantil con la creaci??n de un rinc??n del ordenador. Se pretende que el alumnado adquiera una serie de conocimientos y actitudes positivas relacionadas con el mundo inform??tico que les rodea, y que estos conocimientos les enriquezcan y les permitan adquirir sus propias posibilidades expresivas y de representaci??n. La metodolog??a empleada es eminentemente pr??ctica, tratando despertar el inter??s del alumnado. Se eval??a el grado de motivaci??n e interrelaci??n del alumnado y la repercusi??n en la actividad de las aulas por medio de la observaci??n directa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad es favorecer la participación de los padres y madres en el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura de los niños y niñas de 4 a 6 años. Los objetivos son que el aprendizaje de la lecto-escritura sea lo más significativo posible, entrenar para el acercamiento a las grafías, conocer el mayor número de letras y palabras, motivar el aprendizaje a partir de una metodología basada en sus intereses, material estimulante y la posibilidad de participación de sus familias. Con las familias se pretende un acercamiento al aula, las actividades, el alumnado, las necesidades, los intereses y las posibilidades; y que conozcan el proceso, método y etapas de la prelectura y preescritura. Se realizan dos talleres con las familias, uno para la elaboración de materiales, y otro para el trabajo en el aula con los niños. Las actividades diarias con el almnado se desarrollan con el material elaborado, siguiendo la dinámica de rincones. La evaluación se lleva a cabo por medio de reuniones del profesorado y las familias valorando la implicación y participación, el material elaborado, el grado de información y formación recibida, el clima de trabajo y el grado de motivación para los niños y niñas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propone transmitir a los padres conceptos relacionados con una adecuada alimentación de los niños, así como las características y el manejo ante las enfermedades más comunes. Las actividades se basan en la elaboración de menús en la escuela con intervención de los padres; preparar material audiovisual sobre temas de Educación para la Salud; y charlas-coloquio en las que se definen las enfermedades más comunes y su repercusión en la familia y en la escuela infantil. Se destaca la alta participación de los padres en cuanto a confección de platos típicos atendiendo a la diversidad de culturas que concurren en el centro. Incluye material didáctico con propuestas de actividades para trabajar la nutrición infantil y cómo actuas ante las enfermedades habituales..