777 resultados para Virgen de Loreto
Resumo:
Dans une société médiatique on ne peut pas définir l’intellectuel comme une personne qui simplement travaille avec les lettres; on doit le définir plutôt comme une personne qui utilise d’autres moyens de communication en cherchant la meilleure façon de critiquer la société. En regardant la problématique de la définition de l’intellectuel dans la société médiatique on étudie dans ce mémoire les films Rodrigo D. No futuro et La Vendedora de Rosas réalisés dans les bidonvilles de Medellin par le directeur colombien Víctor Gaviria. Dans les films on peut voir la vie de jeunes garçons et des enfants pour qui la réalité est faite de drogue et de pauvreté. L’étude s’étend sur trois chapitres : Dans le premier on examine l’ensemble socio-historique dans lequel les films ont été réalisés et aussi on examine le concept de « sicariato » qui a été utilisé dans des études scientifiques et des romans. Le second chapitre porte sur la problématique de la définition de l’intellectuel et sur le processus de création de Víctor Gaviria, appelé « Voluntad Realista ». Dans le troisième chapitre on examine le manifeste écrit par Víctor Gaviria « Las Latas en el fondo del río » dans le contexte historique du troisième cinéma latino-americain, dont les cinéastes ont écrit des manifestes semblables.
Resumo:
Màster Oficial en Construcció i Representació d'Identitats Culturals (CRIC) Curs: 2008-2009, Directora: Dra. M. Loreto Vilar
Resumo:
Social resource sharing systems like YouTube and del.icio.us have acquired a large number of users within the last few years. They provide rich resources for data analysis, information retrieval, and knowledge discovery applications. A first step towards this end is to gain better insights into content and structure of these systems. In this paper, we will analyse the main network characteristics of two of the systems. We consider their underlying data structures – socalled folksonomies – as tri-partite hypergraphs, and adapt classical network measures like characteristic path length and clustering coefficient to them. Subsequently, we introduce a network of tag co-occurrence and investigate some of its statistical properties, focusing on correlations in node connectivity and pointing out features that reflect emergent semantics within the folksonomy. We show that simple statistical indicators unambiguously spot non-social behavior such as spam.
Resumo:
Social resource sharing systems like YouTube and del.icio.us have acquired a large number of users within the last few years. They provide rich resources for data analysis, information retrieval, and knowledge discovery applications. A first step towards this end is to gain better insights into content and structure of these systems. In this paper, we will analyse the main network characteristics of two of these systems. We consider their underlying data structures â so-called folksonomies â as tri-partite hypergraphs, and adapt classical network measures like characteristic path length and clustering coefficient to them. Subsequently, we introduce a network of tag cooccurrence and investigate some of its statistical properties, focusing on correlations in node connectivity and pointing out features that reflect emergent semantics within the folksonomy. We show that simple statistical indicators unambiguously spot non-social behavior such as spam.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que plantea ordenar todos los recursos TICs de los que se dispone en el centro. Se realiza en el CEIP Virgen del Rosario en Jayena, Granada. Los objetivos son: elaborar una herramienta ??til para el profesorado en su d??a a d??a; formaci??n del profesorado en materiales de nuevas tecnolog??as.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone concienciar al alumnado sobre el cuidado del medio ambiente. Se realiza en el CEIP Virgen de la Cabeza en Beas de Granada, Granada. Los objetivos son: desarrollar aptitudes para el trabajo en equipo; planificar de forma previa todas las actividades propuestas por el grupo de trabajo; realizar investigaciones a fin de comprobar algunas hip??tesis relacionadas con el tema; ampliar nuestros conocimientos relativos al entorno f??sico a trav??s de consulta bibliogr??fica; adquirir un compromiso personal con el medio ambiente; encauzar la formaci??n adquirida en este grupo de trabajo y las actividades que se propongan hacia el aprendizaje de nuestro alumnado; identificar aquellas conductas del ser humano que tengan repercusiones negativas sobre el medio ambiente; impulsar el cuidado del medio ambiente, desarrollando conceptos sobre educaci??n medioambiental en la vida cotidiana del centro y la localidad; estimular en las futuras generaciones la participaci??n en la toma de decisiones relacionadas con el cuidado del entorno; concienciarles de la importancia del medio ambiente en su vida diaria, incluyendo el conocimiento y cuidado de forma amplia y no puntual.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de materiales biling??es para la ense??anza del alumnado. Se realiza en el IES Virgen de la Caridad en Loja, Granada. Los objetivos son: dar la posibilidad al profesorado de elaborar su propio material en franc??s para su posterior aplicaci??n en clase; elaborar un material propio y pr??ctico en sinton??a con lo que hemos aprendido; plantear tareas al alumnado utilizando el franc??s como medio de comunicaci??n; conocer un poco m??s la realidad franc??s a trav??s de una prueba deportiva de tal envergadura, llev??ndolas a materias tan distintas como las matem??ticas y la geograf??a e historia.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone introducir la música en el aula de inglés para escuchar una pronunciación inglesa auténtica. Se realiza en el CEIP Virgen del Rosario en Jayena, Granada. Los objetivos son: introducir el arte de la recitación y fomentar la lectura en voz alta; desarrollar la comprensión lectora del lenguaje poético; perfeccionar la pronunciación del alumnado; aumentar el vocabulario activo y pasivo; incrementar el interés por las clases de inglés; ofrecer oportunidades para ejercitarse en el canto; permitir la práctica de la lectura musical sobre los pentagramas y el estudio de algunos elementos musicales; introducir en la historia y cultura anglo-americana a través del tema de las canciones; enseñar y divertir al mismo tiempo.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la actualizaci??n de documentos para la elaboraci??n de actividades para el curso acad??mico. Se realiza en el CPR Virgen de la Cabeza en Churriana de la Vega, Granada. El objetivo principal es concretar, desarrollar y actualizar los documentos de planificaci??n a medio y largo plazo adecu??ndolos a la realidad actual del centro.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone la creaci??n de medios de ense??anza de la materia de ingl??s para la etapa de Educaci??n Infantil. Se realiza en el CEIP Virgen del Rosario en Jayena, Granada.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que muestra una comunicaci??n realizada por el grupo de trabajo perteneciente al CEP de Granada, que pretende hacer reflexionar sobre el camino recorrido para la elaboraci??n de una web educativa. Se realiza en el CEIP Virgen de la Paz en Otura, Granada. Los objetivos son: favorecer la comunicaci??n en el entorno de la comunidad educativa; adquisici??n de los conocimientos necesarios para la realizaci??n de la web; sentar las bases necesarias para realizar el mantenimiento de la web; aportar al resto de profesorado materiales y programas educativos para los distintos niveles y ??reas.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que describe las actividades realizadas de los grupos de trabajo sobre la creaci??n de redes virtuales que faciliten el aprendizaje colaborativo. Se realiza en el IES Virgen de las Nieves en Granada. Los objetivos son: permitir el intercambio de experiencias; fomentar el trabajo en equipo como exigencia de renovaci??n profesional; innovar en el campo de los roles profesionales a las demandas cient??fico t??cnicas que nos reclaman; favorecer la autonom??a del profesorado para la introducci??n y el uso de las TICs; fomentar la reflexi??n cr??tica y sistem??tica de la pr??ctica docente a partir del an??lisis y la experiencia del grupo.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone organizar y programar de antemano las actividades a celebrar durante los d??as internacionales y mundiales establecidos por Naciones Unidas. Se celebra en el CEIP Virgen de la Paz en G??jar, Granada. Los objetivos son: dar a las ??reas transversales un tratamiento no ocasional en temas de inter??s para la formaci??n integral del alumnado; conocer alguno de los d??as internacionales y mundiales propuestos por Naciones Unidas en su calendario establecido; motivar al di??logo en la asamblea y a la participaci??n del alumnado en la construcci??n del curr??culo; elaborar publicaciones monogr??ficas; realizar encuestas sobre aspectos relacionados con la localidad; visualizar, conocer y fotografiar nuestro entorno; conocer las inquietudes y aportaciones del alumnado: aprender a reflexionar; adquirir y reforzar valores.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone un programa de actividades para la formación e integración del alumnado de bajo nivel sociocultural y con graves problemas de aprendizaje. Se realiza en el CEIP Virgen del Rosario en Minas de Riotinto, Huelva. Participa también el IES Cuenca Minera, en total se cuenta con 580 alumnos y alumnas y un total de 52 profesores. Los objetivos son: lograr una integración paulatina de los centros en la vida social de la localidad; conseguir una asistencia regular y constante del alumnado escolarizado tanto en primaria como en secundaria; establecer un plan de trabajo entre el profesorado de primaria y secundaria que contemple la transición de una etapa a otra, con el fin de que no abandonen la enseñanza obligatoria; integrar en el proyecto curricular una educación intercultural; contactar, asesorar e intentar modificar actitudes de los padres con respecto al hecho educativo y al aspecto higiénico-sanitario; sensibilizar y concienciar a estos alumnos de las necesidades que la sociedad actual va imponiendo a sus miembros en cuanto a su preparación y cualificación para el futuro; adquirir conocimientos básicos y prácticos para su vida cotidiana; evitar y resolver conflictos en sus relaciones sociales; enseñar valores y favorecer actitudes de respeto hacia los demás; fomentar la autoestima de estos alumnos. El proceso consta de varias fases: detección de necesidades; elaboración y puesta en práctica de un plan de trabajo. Los resultados son: asistencia regular y constante tanto en primaria como en secundaria obligatoria; disminución del abandono escolar; aumento del rendimiento escolar; mayor coordinación entre primaria y secundaria; mejora de las relaciones sociales; aumento de la autoestima.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende fomentar el uso de la biblioteca escolar y el aumento del deseo lector del alumnado a través de actividades que desarrollan su creatividad, imaginación, atención, al mismo tiempo que son protagonistas de las mismas. Se realiza en el CEIP Virgen de Gracia de Archidona, Málaga, al alumnado de infantil y primaria con la colaboración de sus familias. Los objetivos son: aumentar el deseo lector en el alumnado e ilusionar a la comunidad educativa con la lectura; fomentar su imaginación, creatividad... ocupar espacios de ocio en estas edades educativas; mejorar los rendimientos académicos en determinadas áreas; crear lazos educativos entre el centro y las familias del alumnado a través de la lectura; fortalecer el uso de la biblioteca de aula, centro y municipal y desarrollar hábitos lectores en el alumnado; integrar en la página web del centro las actividades a realizar; despertar el interés por conocer todo aquello que nos rodea, abrirnos al mundo. El proceso consta de varias fases: primera, alumnado de infantil y primaria: se informó al profesorado del centro de las actividades a realizar, el alumnado elaboró: elaboración de un marca páginas, elección de libros para cada uno de los ciclos, búsqueda de información en Internet sobre 'Don Quijote de la Mancha', así como elaboración de fichas; segunda fase, alumnado de infantil: elaboración de un libro de adivinanzas, visita a la biblioteca del colegio, realización del libro 'Don Quijote de la Mancha'; alumnado de primaria: visita a la biblioteca municipal, visita a la biblioteca del colegio, lectura de un libro, elaboración de un libro de adivinanzas, proyección de un video sobre 'Don Quijote de la Mancha'; tercera fase, alumnado de infantil: visita a la biblioteca del colegio, préstamo de libros, narración de cuentos populares a través de marionetas, narración de cuentos e historias por parte de algunos padres y madres del alumnado, realización de un abecedario, teatro de títeres, asistencia a un cuenta cuentos; alumnado de primaria: teatro de títeres, concurso de preguntas y respuestas, narración de cuentos e historias por parte de algunos padres y madres del alumnado, visitas a la biblioteca del colegio, visita a la biblioteca municipal, asistencia a las diferentes actividades. Los resultados: se consiguieron todos los objetivos propuestos, cuya finalidad no era otra que incrementar el hábito de la lectura entre todo el alumnado, de forma lúdica, creativa, e innovadora.