1000 resultados para VENEZUELA - RELACIONES EXTERIORES - COLOMBIA - 2003-2009


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece al programa de conciertos didcticos: ven con nosotros al concierto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo el premio Joaqun Guichot sobre la cultura andaluza y el premio Antonio Domnguez Ortz sobre el desarrollo curricular, ambos resueltos por el XV Concurso para el Fomento de la Investigacin Educativa e Innovacin Educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es una invitacin al lector para entender que ha pasado en el mundo poltico despus del fin de la Guerra Fra, viajando con el autor, a travs de sus fotos y artculos periodsticos, por lugares del planeta donde definitivamente parece superado el viejo conflicto ideolgico y por otros donde las cenizas calientes que an persisten pueden suponer un peligro para la paz mundial. Es un recorrido que va desde la Alemania reunificada, smbolo inequvoco del fin de la Guerra Fra en Europa, hasta su equivalente asitico, el Vietnam ahora amigo de Estados Unidos y abierto al capitalismo. Igualmente incluye reportajes en lugares en donde an hay vestigios de la Guerra Fra, como la delicada frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur, o la Cuba a la que su poderoso vecino an le pasa factura por un desacuerdo ideolgico agotado desde el siglo pasado. Adems hay varios captulos sobre el pas que ms se ha beneficiado del fin de la Guerra Fra: la China comunista, capitalista de hoy, que recibe a Hong Kong sin transformarlo y moderniza sus ciudades al tiempo que cambia radicalmente sus costumbres sexuales. Se viaja tambin a esa Nicosia dividida que simboliza un nuevo Muro de Berln y que separa a cristianos y musulmanes; a esa pobre Etiopa, triste ejemplo del continente donde los conflictos persisten; a los ricos Emiratos rabes en lso que petrodlares reemplazan a la poltica; al Sarajevo que se reconstruy tras la invasin serbia, y al variopinto Sudeste Asitico, visible en el mapa mundial desde el Tsunami. Finalmente, el autor plantea una crtica a la idea de que en el mundo actual, tras el fin de la Guerra Fra, ha estallado un choque de civilizaciones que ser el nuevo escenario del conflicto mundial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Derecho del Consumidor, visto como derecho de clase, en el que se ven involucrados los derechos mnimos de las personas entendidos como consumidores que aprovechan, extinguen un bien o servicio, debe tenerse una especial regulacin en el marco de un TLC, por lo que se analiza en especfico la proteccin al consumidor en un pacto entre Colombia y los Estados Unidos de Amrica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se realizo con el fin de conocer el comportamiento y dinmica del sector automotriz en Colombia, haciendo especial nfasis en el sector de los vehculos de gama media, debido a que son el segmento de mayor movimiento del mercado automotriz en Colombia. El estudio se llevo a cabo utilizando el periodo de estudio entre 2004 y 2009 para identificar la situacin actual del sector, en el que participaron las cuatro principales ensambladoras del pas segn la clasificacin CIIU utilizada por la Superintendencia de Sociedades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Despus de la reparticin territorial que trajo consigo el desmantelamiento de la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS), surgieron en el continente euroasitico nuevos Estados que contribuyeron directamente al debilitamiento de Rusia como potencia mundial y regional, alterando el nuevo orden mundial. Dentro de esta coyuntura se encuentra Ucrania, un pas ex sovitico con una ubicacin geoestratgica dentro del nuevo mapa. Ucrania adems de su situacin geogrfica privilegiada posee una serie de elementos geopolticos, que sern descritos a lo largo de esta investigacin, que lo convierte en actor determinante dentro del continente. Por tal motivo, Ucrania se ha convertido en un pas ncleo de intereses geopolticos por parte de Rusia y la Unin Europea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La prdida del litoral Boliviano en 1904, ha trado consigo, el aislamiento de procesos y fenmenos mundiales tales como la navegacin y exploracin libre de vas de comercio para la ampliacin de sus intereses econmicos y sociales, tambin ha deteriorado el nimo de una nacin que vive con la memoria de haber sido de algn modo vctima de un desfalco centenario. El diferendo de la regin sur de Bolivia, es una de las situaciones polticas fronterizas que han ceido a lo largo de la historia las relaciones bilaterales entre ambas naciones. Sin embargo, la dimensin del diferendo poco a poco se ha convertido en un asunto de poltica continental, debido a que muchas naciones en el mundo estn de acuerdo en apoyar la devolucin de una salida al mar para Bolivia. Lo que en un inicio fue un asunto bilateral, con el paso del tiempo se fue convirtiendo en un asunto multilateral y de importancia continental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La incidencia de terceros actores en las Relaciones Internacionales es cada vez ms frecuente y ha llevado a muchas de estas interacciones a un grado de mayor hostilidad, hasta el punto de convertirse en focos de inseguridad para toda una regin. Este tipo de situaciones se presenta en mayor medida en zonas como medio oriente que se caracterizan por ser complejos de seguridad de alta hostilidad en los que se desarrollan amplias agendas de seguridad. Un marco de anlisis de dicha situacin la podemos encontrar en el conflicto Lbano Israel y la incidencia que ha tenido Hezbol (actor no estatal) como agente de securitizacin lo que ha generado una mayor tensin entre los estados de Lbano e Israel y como consecuencia de ello un mayor grado de inseguridad para la regin (Medio Oriente).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estados Unidos y China cada vez ms, encuentran coincidencias en sus respectivos intereses en el extranjero. El Golfo de Guinea, gracias a su renovada importancia, es un escenario propicio para analizar, a travs del realismo ofensivo, la competencia estratgica que se desarrolla paulatinamente entre ambas potencias. La monografa analiza el comportamiento de China y Estados Unidos hacia la regin, la importancia estratgica del Golfo en el mundo actual, la tendencia hacia una nueva configuracin del sistema internacional y la nueva importancia de China para el mundo. Asimismo se ofrecen claves sobre el desempeo de Estados Unidos en la elaboracin, implementacin y efectividad de su poltica externa, lo que permite entender sus logros y falencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado como su ttulo lo sugiere, pretende el anlisis de los efectos polticos que surti la Ley de Bancadas en el Concejo de Bogot en el periodo 2004-2009. La Ley de Bancadas (974 de 2005) entra a la normatividad colombiana con el fin de dar solucin a la dispersin, falta de coherencia y de compromiso que se vena presentando por parte de los partidos polticos frente a sus electores en las corporaciones pblicas del pas, en el presente trabajo se establece si en el periodo 2004- 2009 la mencionada ley se cumple a cabalidad en el Concejo de Bogot y si este hecho repercute en el funcionamiento del mismo convirtindolo en una corporacin ms eficiente y si los partidos y movimientos polticos que lo conforman efectivamente actan de forma coherente con la ciudadana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El carcinoma Hepatocelular (HCC) representa la sexta causa ms frecuente de cncer, y la tercera causa de muerte relacionada con cncer en el mundo con aproximadamente 600.000 muertes anuales. En el 70 % de los casos, este se desarrolla en presencia de una enfermedad crnica del hgado como la cirrosis u otras enfermedades inflamatorias, por lo que practicar mtodos de tamizaje para su diagnstico precoz, pudieran establecer un mejor pronstico. El objetivo de este trabajo es disear una va clnica capaz de homogenizar el proceso de tamizaje de HCC, soportando su realizacin con la realizacin de una evaluacin econmica de esta intervencin. Se realiza una bsqueda sistemtica de literatura y se propone una va clnica para la vigilancia de HCC en Colombia. A esta propuesta se aplica una evaluacin econmica tipo costo-efectividad mediante un modelo de Markov de la intervencin propuesta, comparando la aplicacin de la va clnica propuesta frente al manejo actual en 100 pacientes considerados con riesgo (cirrosis, portadores de HBV y/o portadores de HCV) con un horizonte de tiempo de 30 aos analizando como desenlace los aos de vida salvados (LYS) desde la perspectiva del tercero pagador para Colombia a precios de 2009. El anlisis determina una disminucin de la mortalidad en un 40%, y un valor ICER de US$ 1,438 por LYS, por lo cual se concluye que resulta costo efectivo la aplicacin de esta propuesta de tamizaje. Es necesario realizar una prueba para la aplicacin de la va clnica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La integracin de infraestructura vial en el marco del IIRSA constituye un instrumento fundamental para el fortalecimiento del proceso de integracin regional de UNASUR, esto se lleva a cabo por medio de la negociacin poltica entre Estados, la planificacin territorial de proyectos y la financiacin de proyectos de manera bilateral o multilateral.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de investigacin geogrficamente se circunscribe a Espaa y Marruecos, bajo el anlisis conceptual de la soberana pretendida por ambos pases de los territorios en disputa ubicados en el Mar Mediterrneo desde el Estrecho de Gibraltar hacia el este.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde los atentados terroristas de Nueva York y Washington el 11 de septiembre de 2001. Estados Unidos estableci una serie de alianzas a nivel global. Entre estas alianzas se encuentra la del gobierno de Pervez Musharraf de Pakistn; la cual tiene facetas polticas, militares, econmicas y religiosas, que han trado consecuencias tanto en el mbito internacional como al interior del pas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Constituida en 1989, la Unin de Magreb rabe (UMA) es la asociacin econmica y poltica que rene a los cinco Estados del Magreb. No obstante, la organizacin no funciona desde 1995 debido a varios factores, siendo el principal el problema del territorio de Sahara Occidental, una zona con valiosos recursos naturales (petrleo, fosfato, gas y fuentes de pesca), que fue controlada por Marruecos luego de que Espaa abandonara el Sahara. En la actualidad, el conflicto entre Marruecos y quienes reivindican la independencia de Sahara Occidental ha causado un profundo dao a la UMA, distanciando a los Estados que deben enfrentar nuevos retos de seguridad ante el terrorismo y la escasez de agua y alimentos. Las tentativas internacionales para llegar a un acuerdo no han surtido efecto, y la UMA se debilita con los nuevos escenarios internacionales en los que se proyectan de manera separada los Estados del Magreb.