1000 resultados para Textos científicos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Antonio de Nebrija, 2004). Anexo con respuestas del examen
Resumo:
Acta del V encuentro práctico de ELE: 'Interculturalidad en el Aula', celebrado el 30 de mayo de 2008 en Nápoles y organizado por el Instituto Cervantes. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2005). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Aborda el comentario de texto, en el ámbito de la Historia de la educación, como método de trabajo para los alumnos de dicha materia, consolidándose como sistema que logra la visión interna de la historia, invitando a la lectura reflexiva y estimulando la comunicación. Aporta un comentario sobre un texto en concreto, su enfoque y evaluación.
Resumo:
Monográfico con el título: Perfiles y escenarios de la educación. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se enumeran las conclusiones y recomendaciones adoptadas por la Mesa Internacional de Expertos que participan en las II Jornadas Internacionales de Cine y Televisión educativos, científicos y culturales, celebradas bajo los auspicios del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se reproduce, traducida, la Circular de la Dirección General de Organización y Programas Escolares de Francia, las partes relacionadas con la realización de trabajos científicos experimentales. La Circular justifica con tres motivos principales la inclusión de estos trabajos en los programas de la reforma. Como anexo a la circular una lista de temas, no programas, de trabajo orientan al profesor. Agrupa en dos series los temas propuestos, y enumera y analiza los principios pedagógicos en los que se apoyan dichos trabajos. Hace sugerencias prácticas sobre quién tendrá a su cargo los trabajos científicos, coordinación, horario y material. Hay modelos de temas propuestos tanto en la primera como en la segunda fase y un ejemplo concreto.
Resumo:
Defiende la importancia de las conexiones entre la geometría y la física en la escuela primaria y lo justifica con criterios científicos, sociológicos, psicológicos, paidológicos, didácticos y humanos. Analiza los problemas fundamentales para lograr ese objetivo: preparación geométrica, refiriéndose a que el conocimiento de la Física nunca puede preceder al geométrico; falta de textos adecuados para su enseñanza; madurez para discernir: percibe la relación entre elementos siempre que ésta sea lógica, clara y precisa; relación de la conexión. Concluye con un ejemplo práctico.
Resumo:
Se expone la necesidad de que los manuales escolares reúnan una serie de características acordes con el cambio en el concepto y la orientación de la enseñanza de Los Cuestionarios Nacionales. Este cambio se debe reflejar especialmente en dichos manuales, que deben reunir una serie de características de acuerdo con los contenidos, estructura y principios didácticos de los Cuestionarios. Especifica que el lenguaje de los textos escolares debe adecuar el lenguaje al desarrollo léxico del alumno y a su capacidad de comprensión verbal. Finalmente distingue entre libros del alumno y libros del maestro, enumerándolos y haciendo una somera descripción de cada uno de ellos.
Resumo:
Se repasa la situación histórica de los físicos nucleares desde principios del siglo XX hasta la aparición de la guerra fría, el espionaje atómico y la carrera de armamentos entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética. Se describen algunas de estos descubrimientos, sus efectos destructores sobre la humanidad y el papel desarrollado por los científicos, a nivel ético y político, conscientes de las terribles consecuencias ocasionadas por la utilización de la energía atómica, todo ello en el marco de este agitado período histórico.