878 resultados para Project 2001-008-C : Project Team Integration: Communication, Coordination and Decision Support
Resumo:
El presente documento hace un anlisis de la influencia que ejercen los diferentes tipos de liderazgo, carismtico y transaccional, de un directivo de una organizacin sobre los subordinados de la misma, que a su vez afecta positiva o negativamente el nivel de resiliencia de los mismos. De la misma forma, se ha identificado la relacin que existe entre el nivel de resiliencia de los subordinados de una organizacin y el cumplimiento de objetivos corporativos de la misma. Todo lo anterior se justifica en la economa globalizada de la que ahora hacemos parte que obliga a las empresas a generar nuevas estrategias de competitividad dentro de ambientes turbulentos y cambiantes donde, el desarrollar y motivar el recurso humano de la organizacin toma importancia para la ejecucin exitosa de estrategias diferenciales.
Resumo:
La presente investigacin tiene como objetivo analizar en qu medida la estrategia de liderazgo regional de la India ha sido impulsada a travs de los programas y proyectos de cooperacin sur-sur ofrecidos por este pas en el periodo de 2003-2012. De igual forma se pretende indagar sobre el papel histrico que ha jugado la India en el establecimiento y posterior evolucin de esta nueva forma de cooperacin que ha sido vista por la mayora de los acadmicos como un complemento de la cooperacin norte-sur, y que responde a una serie de intereses particulares. En este caso en particular, la cooperacin sur-sur ha sido utilizada por India como una herramienta para incrementar sus capacidades de poder que le permitan consolidarse como lder regional.
Resumo:
La hiptesis de este trabajo de grado es el desarrollo de definiciones estndares de Estados Unidos, Japn y la Unin Europea en materia de ecoetiquetado, han dificultado el crecimiento de las exportaciones de Organismos Genticamente Modificados canadienses y la aplicacin de su estrategia
Resumo:
Esta investigacin se dirige a determinar cul es la utilidad de los conceptos y estrategias comunitarias en el marketing online para la prevencin de la copia ilegal en el mercado musical. Con este proyecto se desea que por medio de una nueva disquera enfocada en el comercio online, y usando los conceptos del mercadeo comunitario y el mercadeo relacional, se pueda desarrollar nuevas estrategias de mercadeo en donde se logre incentivar y promover la compra de msica original por medio de la creacin de una relacin ms estrecha entre la compaa y el cliente, en la cual pueda afectar de forma positiva a la comunidad a la que este pertenece. El objetivo general es determinar cul es la utilidad de los conceptos y estrategias comunitarias en el marketing online para la prevencin de la copia ilegal en el mercado musical. Los objetivos especficos son: 1. Mostrar la utilidad de los conceptos y estrategias del marketing comunitario en la prevencin de la copia ilegal del mercado musical y 2. Implementar las estrategias logradas en la investigacin en un plan de creacin de empresa. Se utilizar el mtodo de investigacin y anlisis de caso, utilizando el plan de empresa en la creacin de una empresa del mercado musical, tomando la relacin estratgica comunitaria y el marketing dentro del plan de mercadeo como estrategia para la prevencin de la copia ilegal. Mediante este proyecto se desea que por medio del marketing relacional y de los conceptos del mercadeo hacia comunidades, enfocado en une- marketing sepuedanestablecerestrategiasparalaprevencindelacopiailegalydelacomprade estos productos Adems, se busca implementar dichos resultados en la empresa que se pretende crear en el sector de la industria musical, puesto que la seguridad que tendrn los productos a la venta, sern la ventaja competitiva de la empresa.
Resumo:
Este documento se centra en la presentacin de informacin y anlisis de la misma a la hora de establecer la manera en que empresas del sector de extraccin de gas natural y generacin de energa a base de dicho recurso, toman decisiones en cuanto a inversin, centrndose en la lgica que usan a la hora de emprender este proceso. Esto debido a la constante necesidad de establecer procesos que permitan tomar decisiones ms acertadas, incluyendo todas las herramientas posibles para tal fin. La lgica es una de estas herramientas, pues permite encadenar factores con el fin de obtener resultados positivos. Por tal razn, se hace importante conocer el uso de esta herramienta, teniendo en cuentas de qu manera y en que contextos es usada. Con el fin de tener una mayor orientacin, este estudio estar centrado en un sector especfico, el cual es el de la extraccin de petrleo y gas natural. Lo anterior entendiendo la necesidad existente de fundamentacin terica que permita establecer de manera clara la forma apropiada de tomar decisiones en un sector tan diverso y complejo como lo es el mencionado. El contexto empresarial actual exige una visin global, no basada en la lgica lineal causal que hoy se tiene como referencia. El sector de extraccin de petrleo y gas natural es un ejemplo particular en cuanto a la manera en cuanto se toman decisiones en inversin, puesto que en su mayora son empresas de capital intensivo, las cuales mantienen un flujo elevado de recursos monetarios.
Resumo:
Esta propuesta de investigacin pretende aportar al proyecto de investigacin La administracin de la cadena de suministro y su relacin con el desempeo superior de la organizacin a la elaboracin de la primera etapa que consiste en la revisin de literatura para la elaboracin y revisin del marco terico de dicha investigacin. Este proyecto se centra en el programa de estrategia y empresa en donde se realizar una investigacin descriptiva acerca de la administracin de la cadena de suministros, con el fin de estudiar la adopcin y viabilidad de diferentes estrategias en el interior de las organizaciones, que puedan impactar en su desempeo y por lo tanto, en la competitividad y perdurabilidad de las empresas del sector de prendas de vestir en Colombia.
Resumo:
Objetivo: Evaluar la efectividad de MARA (Modulo Activo Recreo Activo), sobre el tiempo de actividad fsica moderada vigorosa (AFMV) y de comportamiento sedentario de nios y nias de 5 grado en 2 instituciones educativas oficiales de la ciudad de Bogot. Materiales y mtodos: Los participantes fueron 128 nios entre 10 y 12 aos de edad, de 5to grado que asisten a dos colegios pblicos en la localidad de San Cristbal en Bogot. La actividad fsica de los nios fue medida con acelermetro GT3X+, durante 7 das entre julio y octubre de 2013. Uno de los colegios fue seleccionado aleatoriamente para ser intervenido por Muvete Escolar y su Mdulo Activo Recreo Activo (MARA), (CIM) y otro colegio fue el grupo control (CC). El tiempo gastado en actividad fsica durante el da y en el momento de recreo fue medido antes y en la semana 10 despus de la intervencin: sedentario ( SED), actividad fsica leve ( AFL), actividad fsica moderada(AFM), actividad fsica vigorosa(AFV) y actividad fsica moderada a vigorosa (AFMV). Resultados: Posterior al anlisis estadstico a travs de modelos mixtos multinivel para ajustar por el efecto de conglomerado, se observ diferencia significativa entre CIM y CC (p < 0.0049) representado por incremento en los minutos de AFMV en CIM. Despus de la intervencin, los CMI disminuyeron los minutos de comportamiento sedentario (p= 0.0029), comparativamente con los CC. Conclusiones: El presente estudio contribuye a investigar sobre los efectos a corto plazo de modificar el momento del recreo, mediante la implementacin de actividades guiadas, supervisadas y con el uso de materiales y equipos de juego. Los resultados del estudio sugieren que los efectos de la intervencin con MARA fueron significativos especialmente en promover la prctica de AF diaria logrando incrementar los minutos de AFMV diaria, y as mismo disminuyendo comportamiento sedentario en el da. .
Resumo:
El presente trabajo tiene como finalidad caracterizar conceptos y elementos clave del caos y de la complejidad existente en la relacin entre las organizaciones y la comunidad. Esta relacin parte de la base de satisfacer las necesidades de los actores involucrados y, as mismo, mejorar el desempeo de cada uno, y contribuir al bienestar de la sociedad y a la perdurabilidad de las empresas. Para alcanzar el objetivo planteado, inicialmente se hace necesario contextualizar conceptos que estarn presentes durante todo el escrito. Por esto se expondrn trminos como teora de la complejidad, teora del caos, los aspectos ms representativos de la relacin comunitaria y el marketing y su impacto en las comunidades. La teora de la complejidad permitir entender los sistemas como un todo, en donde las relaciones e interacciones de cada una de sus diferentes partes nos conducen a innumerables escenarios posibles. Tambin se buscar entender la importancia de la relacin organizacin-comunidad, ya que la comunidad puede jugar un papel determinante cuando las organizaciones se adaptan a los cambios. Es de suma importancia establecer relaciones estratgicas con la comunidad, entendiendo a la comunidad como un sistema o grupo social con determinadas caractersticas, que permitan tanto a las organizaciones como a la misma comunidad entender, comprender y satisfacer eficazmente las necesidades subyacentes y, as, llegar a establecer un entorno de retroalimentacin continua y sostenibilidad a lo largo del tiempo. Actualmente, el funcionamiento del mundo ha cambiado en cierta medida, ya que antes la base del conocimiento se centraba en funcin del orden y la regularidad. Ahora, en cambio, se destaca la creatividad y la dinmica que son causadas por el desorden y la irregularidad presentes en los sistemas. El mundo se plantea como un grupo de innumerables sistemas auto-organizados, donde su funcionamiento puede provocar resultados impredecibles o aleatorios. La materia de complejidad en los sistemas se ha desarrollado por diferentes autores segn aproximaciones desde diferentes ramas de la ciencia, como la ciberntica, basada en los mecanismos de retroalimentacin y control; desde la teora general de los sistemas, que da nfasis en el dinamismo presente en los sistemas y cmo la organizacin est presente en su estructura. En el presente proyecto se realizar un estudio de tipo terico-conceptual: se seleccionarn las bases de datos, fuentes de informacin y los documentos ms representativos o que proporcionen la mayor informacin posible que permita el completo entendimiento de la investigacin y de sus alcances propuestos. Es as que esta investigacin busca aportar ms elementos dentro de los diferentes estudios que pretenden explicar y mejorar la perdurabilidad de las empresas bajo las diferentes lneas de investigacin. A travs del tiempo, el GIPE ha ido evolucionando de acuerdo con los resultados de las investigaciones y se ha centrado en cuatro lneas de investigacin: Liderazgo, Realidad, Estrategia y Gerencia. El proyecto de investigacin Relacin de las organizaciones con el medio y marketing hace parte de la lnea de gerencia y busca identificar oportunidades gerenciales para las organizaciones que las acerquen al conocimiento y manejo de las reas funcionales (Facultad de Administracin, 2013). Adems, el proyecto se adentra en las organizaciones en entornos complejos y su relacin con la comunidad, y se observa as la organizacin como un ser vivo que contribuye al bienestar de la sociedad que, finalmente, es lo que garantiza su perdurabilidad.
Resumo:
Esta monografa busca explicar cmo han incidido el contexto internacional y las relaciones transnacionales en el movimiento feminista de Marruecos. De este modo, este estudio defiende que las Conferencias Mundiales sobre la Mujer de la ONU crearon una estructura de oportunidad poltica que favoreci el surgimiento y el desarrollo de este movimiento. Asimismo, dicho contexto construy un espacio para que las activistas feministas marroques crearan y se insertaran en Redes de Defensa Transnacional, las cuales contribuyeron a cambiar la condicin de la mujer en Marruecos, a travs de reformas a los Cdigos de Familia y Nacionalidad y el levantamiento de las reservas a la CEDAW. Para esto se har un estudio interdisciplinario haciendo uso de la teora de los movimientos sociales y del activismo transnacional. Igualmente, se utilizar una metodologa cualitativa, principalmente a travs de las herramientas del anlisis de contenido y el trabajo de campo de la autora.
Resumo:
El liderazgo ha sido definido de diferentes maneras por cientos de autores debido al contexto en el que estudian este concepto. Ninguna de estas definiciones es errnea pero algunas han tomado mayor importancia debido a los diferentes factores que enfrenta la sociedad. Desde hace unos aos los pases se han abierto a diferentes mercados lo cual les ha permitido eliminar las barreras polticas, econmicas y culturales existentes. Esto ha llevado a que los lderes deban evaluar la nueva forma de dirigir y direccionar las organizaciones. Este es tan solo uno de los ejemplos que han llevado a modificar el concepto de liderazgo, aadiendo los nuevos retos a los que se ven enfrentados los lderes. En este trabajo de grado se estudia el que se considera uno de los mayores retos de los siglos XX y XXI: la globalizacin. Este fenmeno ha acercado al mundo a travs del intercambio de informacin, de bienes, de servicios, de conocimientos y sobre todo de cultura. Esto se ha logrado a travs de nuevas tecnologas, nuevos servicios de comunicacin y transporte, de la ciencia y los avances de la industria. El nuevo lder debe romper la barrera nacional y abrirse a mercados extranjeros, para esto debe contar con ciertas caractersticas que le permitirn entender los diferentes mercados y a las personas que se encuentran en este. En este trabajo se identifican las que se consideran las principales caractersticas de un lder global; estas son el resultado de la investigacin de diferentes autores y estudios.
Resumo:
Para el administrador el proceso de la toma de decisiones es uno de sus mayores retos y responsabilidades, ya que en su desarrollo se debe definir el camino ms acertado en un sin nmero de alternativas, teniendo en cuenta los obstculos sociales, polticos y econmicos del entorno empresarial. Para llegar a la decisin adecuada no hay que perder de vista los objetivos y metas propuestas, adems de tener presente el proceso lgico, detectando, analizando y demostrando el porqu de esa eleccin. Consecuentemente el anlisis que propone esta investigacin aportara conocimientos sobre los tipos de lgica utilizados en la toma de decisiones estratgicas al administrador para satisfacer las demandas asociadas con el mercadeo para que de esta manera se pueda generar y ampliar eficientemente las competencia idneas del administrador en la insercin internacional de un mercado laboral cada vez mayor (Valero, 2011). A lo largo de la investigacin se pretende desarrollar un estudio terico para explicar la relacin entre la lgica y la toma de decisiones estratgicas de marketing y como estos conceptos se combinan para llegar a un resultado final. Esto se llevara a cabo por medio de un anlisis de planes de marketing, iniciando por conceptos bsicos como marketing, lgica, decisiones estratgicas, direccin de marketing seguido de los principios lgicos y contradicciones que se pueden llegar a generar entre la fundamentacin terica
Resumo:
A presente dissertao de mestrado, centra-se no desenvolvimento terico de uma ideia de projecto de investigao, relacionada com o conceito de Ambiente Pessoal de Aprendizagem (APA) que em conexo com as tecnologias digitais, aplicadas nos contextos educativos actuais, providencia maiores possibilidades integrao comunicacional e social, em crianas com deficincia visual. Grande nfase de parte conceptual do estudo, assenta na ideia de Promoo de Espaos Inclusivos de Cooperao Comunicativa em Cegueira Infantil (PEICC-CI). Um dos objectivos do projecto, ser o desenvolvimento de um espao inclusivo de comunicao em rede que possa promover uma maior integrao entre ensino formal e informal. Esta ideia de projecto, integra uma metodologia qualitativa e descritiva, a aplicar nas interaces sociais de um pequeno grupo de alunos participantes, que sero estudados de acordo com as suas capacidades comunicativas durante o plano de estudo. A ideia de projecto apresentada, tentar defender a importncia de criao de sistemas tecnolgicos mais inclusivos e dinmicos, com base na aprendizagem informal - que possam proporcionar a crianas cegas, uma igual participao democrtica de comunicao e convivncia social em meios escolares, dentro das novas sociedades de conhecimento e informao.
Resumo:
Planning a project with proper considerations of all necessary factors and managing a project to ensure its successful implementation will face a lot of challenges. Initial stage in planning a project for bidding a project is costly, time consuming and usually with poor accuracy on cost and effort predictions. On the other hand, detailed information for previous projects may be buried in piles of archived documents which can be increasingly difficult to learn from the previous experiences. Project portfolio has been brought into this field aiming to improve the information sharing and management among different projects. However, the amount of information that could be shared is still limited to generic information. This paper, we report a recently developed software system COBRA to automatically generate a project plan with effort estimation of time and cost based on data collected from previous completed projects. To maximise the data sharing and management among different projects, we proposed a method of using product based planning from PRINCE2 methodology. (Automated Project Information Sharing and Management System -COBRA) Keywords: project management, product based planning, best practice, PRINCE2