1000 resultados para Orientación vocaional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan sendas fotografías de la Biblioteca del Instituto y de un sala-laboratorio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La primera 'Escuela de Orientación y Aprovechamiento' se ubicó en el Palacio de los Polavieja, en Valencia, cuyo edificio se conservó para dar cabida a esta institución y se redecoró con fines educativos. Esta escuela se creó en 1940 gracias al Ayuntamiento valenciano que sufragaba los gastos y becas otorgadas al alumnado. Los estudios en esta centro se dividían en cuatro grados, para niños y niñas por separado. Se matriculaban los superdotados en grupo 'B' y los infradotados en grupo 'A'. Lo que se perseguía era ayudar tanto a los que poseían unas aptitudes sobresalientes como a los que presentaban mayores dificultades de entendimiento. Recibían becas por parte del Ayuntamiento de Valencia de diversas cuantías que oscilaban entre las 500 pesetas para Enseñanza Media, 1000 pesetas para estudiantes de Universidad, 750 pesetas para estudios especiales y 250 pesetas para los estudiantes infradotados con el fin de que aprendieran un oficio. La selección de los niños se realizaba a través de pruebas psicotécnicas selectivas realizadas entre los 8 y 9 años a través de las que se seleccionaban a 30 niños superdotados y a 15 infradotados. La formación que recibían los alumnos de la Escuela de Orientación variaba según la tipología del alumnado, así a los superdotados se les orientaba hacia materias como el Francés, el Latín, Dibujo y Taquigrafía, mientras que los infradotados cultivaban el trabajo manual en diversos talleres. A las niñas se las educaba en torno a las tareas del hogar y la familia. Los niños permanecían en la escuela en régimen de internado y disfrutaban de actividades sociales, educación religiosa y patriótica, biblioteca y recibían la visita mensual de sus padres. Después de la estancia en la Escuela de Orientación, los alumnos que se matriculaban en los institutos de Enseñanza Media obtenían un alto porcentaje de matrículas de honor y lo mismo ocurría con aquellos que ingresaban en las Escuelas de Artes y Oficios y en las Academias de Corte y Confección, lo que demostraba la gran efectividad de este centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la creación por la Compañía de Jesús del Instituto Católico de Estudios Técnicos que se ubicó en la barriada de El Palo, en Málaga. Tres obras comprendía el Instituto: el Grupo EScolar 'Nuestra Señora del Carmen' para Enseñanza Primaria; la Escuela 'Nuestra Señora del Carmen', para Formación Profesional y la Oficina Laboratorio de Orientación Profesional, cuyos objetivos eran la formación de los hijos de los pescadores. El Grupo Escolar constaba de seis grados, para después ingresar en la Escuela de Formación Profesional. Durante ese tiempo, el alumno se centra en el dibujo que servirá de expresión auxiliar en las restantes disciplinas. Una vez terminados los seis grados,el alumno ingresaba en la Escuela de Formación Profesional del mismo Instituto, donde recibía una educación práctica, completa y también humana y gratuita. La Escuela de Formación Profesional constaba de cuatro cursos: el primero, de Orientación; el segundo, de Aprendizaje; el tercero de Especialización y el cuarto de Perfeccionamiento. La EScuela además disponía de tres talleres prácticos de carpintería, mecánica y electricidad. Por último, la Oficina Laboratorio de Formación Profesional tenía como finalidad despertar las vocaciones del alumnado, para lo que se llevaba a cabo un examen completo del alumno consistente en: exámen médico, antropométrico y sensorial; cuestionario íntimo, psicograma, perfil psicológico y observación del alumno, entre otras. Para los que terminen todos los estudios que comprende el Instituto, se crearía la Escuela de Maquinistas de la Marina Mercante, para proseguir así la formación hasta la edad adulta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto por el que, de conformidad con el artículo 26-a de la Ley de Educación Primaria de 17 de julio de 1945, se establecían Escuelas primarias nacionales de Patronatos bajo la tutela y protección del Instituto Nacional de Colonización en las fincas y pueblos donde el referido Instituto ejercía su acción colonizadora y se consideraba necesaria para asegurar a los colonos y sus familias la debida asistencia intelectual y docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la celebración de un cursillo para formar maestros de las Escuelas Primarias Nacionales de Orientación Agrícola, designados por selección en concurso. Se presentaron candidatos de todas partes de España, en concreto 1385, convocados por el Instituto Nacional de Colonización. Los candidatos eran maestros nacionales de Primera Enseñanza en ejercicio, licenciados en Filosofía y Letras, en Ciencias, en Derecho y en Farmacia. Fue una selección difícil y laboriosa. Y transcurridas las jornadas del cursillo, se celebró la clausura en el Paraninfo universitario con discursos de las grandes autoridades allí reunidas, agradeciendo al Ministerio de Educación el empeño puesto en la labor de creación de las escuelas agrícolas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la aprobación del Decreto por el que se creaban diez Escuelas de Orientación Profesional y Aprendizaje, se ofrece un repaso al nacimiento y crecimiento de este tipo de formación en España. Ya en la Ley de Educación Primaria, en su artículo 23, se determinaba que debían organizarse para los alumnos de 12 a 15 años de edad, clases de iniciación profesional que les capacitasen o iniciasen en actividades agrícolas, industriales y comerciales del medio en que viven. Se comenta el ejemplo de la empresa 'Casa Segarra', que propugnaba el aprendizaje y el trabajo como medios fundamentales e inequívocos para prosperar y que atendía a la formación de sus productores a través del: Patronato Escolar, la Escuela de Aprendices, la Revista, otros medios complementarios. Se analiza también la Escuela de Aprendices que perseguía educar al trabajador industrial e iniciarle en los problemas de su actividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la actividad desarrollada durante las tres semanas de orientación pedagógica que se celebraron en tres capitales españolas, Pamplona, Bilbao y Segovia, organizadas por el Servicio Español del Magisterio (S.E.M.)., planteándose ponencias, debates y conferencias sobre la enseñanza de la religión, literatura, historia, folklore, lenguaje, dibujo, música y política patria, atendiendo a la formación del niño y a contribuir a un mayor enriquecimiento de los saberes pedagógicos de los maestros. Algunos títulos de las lecciones que allí se impartieron son: Pedagogía de la escuela de párvulos y materiales; Metodología de las matemáticas; La enseñanza de la lectura y escritura. El primordial objetivo de estas semanas era el completar la formación profesional religiosa y patriótica del Magisterio, hacer revivir en el maestro el entusiasmo y la devoción por el cumplimiento de su alta misión y el intercambio de ideas y conocimientos entre maestros de todas partes de España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los actos acontecidos en el Primer Seminario Internacional de Orientación Profesional, celebrada en Montecatini-Florencia, Italia, organizado por la Asociación Internacional de Orientación Profesional, en el que se estudiaron algunos de los problemas fundamentales relativos a la Orientación Profesional. Los problemas tratados fueron: 1. La organización, legislación, reglamentación y sostenimiento de la Orientación Profesional. 2. El personal de la Orientación profesional, su preparación, su competencia y su estatuto. 3. Las etapas de la Orientación Profesional. 4. El dosier de Orientación Profesional. 5. La orientación profesional de los deficientes. 6. La orientación Profesional y los emigrados. Sobre cada uno de estos temas se presentaron ponencias por personal especializado en el conocimiento de estas materias y además se hizo una exposición de material de orientación profesional. Asimismo, se abrió un amplio debate sobre los métodos psicotécnicos y su utilidad. Por último se trataron temas relativos al adolescente y la producción y a la formación y preparación del orientador profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se proporciona una relación de bibliografía comentada sobre el método de los test psicotécnicos, que dibuja el estado de la cuestión sobre la materia. Está organizado como sigue: 1. Recopilaciones bibliográficas. 2. Colecciones de Tests. 3. Textos generales. 4. Selección bibliográfica en español.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una relación de bibliografía comentada sobre cuestiones educativas de interés general de la Orientación Profesional. Se divide la relación en: 1. Tratados generales, donde se ofrece una visión general de la Orientación Profesional, en la que se precisan conceptos y la problemática y las actividades propias de la función orientadora. 2. Información y análisis profesional, donde se exploran las características de las profesiones. 3. Actividades técnicas e instrumentos psicotécnicos, los test para identificar los conocimientos generales. 4. Sectores de aplicación: sobre todo en el sector pedagógico e industrial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo que lleva como tema la orientación, desde el punto de vista psicológico del ser humano, desde el punto de vista pedagógico y sobre todo, desde la perspectiva profesional. Se analiza la pendiente técnica de la orientación profesional, como 'actuación científica, compleja y persistente, destinada a conseguir que cada sujeto se dedique con libertad, pero con conocimiento, al tipo profesional en el que con menos esfuerzo pueda obtener mayor rendimiento y mayor provecho, así como mayor satisfacción para sí mismo, al tiempo que el mayor éxito en el ambiente social'. También se define la orientación como renacimiento y se exponen los principios de la orientación, los cuales se reducen a diecinueve postulados. Por último, se analiza la diversidad orientadora en contraposición a la individualización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre la orientación escolar y profesional para el grupo social correspondiente a aquellos llamados inadaptados en tanto que, no se bastan a sí mismos, ni personal ni familiarmente y tampoco se integran a la sociedad, que es su medio habitual. Para empezar, se hace una descripción diferenciación importante de grupos de inadaptados: 1. Grupo de inadaptados sociales que lo son por no poseer las técnicas de capacitación mínima necesaria. 2. Grupo de inadaptados sociales que se bastan a sí mismos, pero por medios ilícitos. 3. Grupo de inadaptados sociales que no se bastan porque no quieren. En segundo lugar, se definen las características y requisitos que deben reunir los orientadores cuyo cometido es orientar e integrar a estos individuos en la sociedad. Para terminar, se presentan las posibilidades y dificultades de colocación profesional de estos individuos, siendo necesaria la creación de organismos asistenciales o tutelares complementarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una bibliografía sobre la orientación escolar y profesional al servicio de los estudiosos de estas materias para proporcionar una visión de conjunto de lo publicado en los diferentes países. Se clasifica en seis grandes apartados y dentro de estos, sus diferentes sub-apartados: 1. Orientación escolar. 2. Orientación profesional. 3. Centros de orientación escolar y profesional. 4. Los padres ante la orientación escolar y profesional . 5. Bibliografías y documentación. 6. Revistas especializadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de lo acontecido durante las Jornadas de trabajo sobre orientación de la Educación General Básica (E.G.B.) celebradas entre el 6 y el 22 de diciembre en Málaga. Las Jornadas consistieron en un trabajo de colaboración entre la Inspección, las Escuelas Normales y los Institutos de Ciencias de la Educación. La primera ponencia versó sobre 'Respuestas de la Educación General Básica a las diferencias individuales de los alumnos', que proponía un sistema en el que se enseñara de todo a todos los españoles, una enseñanza básica, fundamental y adaptada a todas las capacidades, cuyo trabajo debía centrarse en la elaboración de fichas y en la experimentación permanente. La segunda ponencia trató sobre 'Programación de actividades en un Centro de Educación General Básica', en donde destacó la importancia de la programación en la actividad escolar. Se formularon los objetivos de las fases de programación, la problemática que planteaba el material didáctico utilizado y la ubicación de los edificios escolares. Seguidamente, se explicaron las fases del Plan de difusión de las nuevas orientaciones de la E.G.B. La siguiente ponencia se dedicaría al 'equipo docente', como clave en el aprendizaje, la función del profesor dependía de lo que éste pensara del aprendizaje. La jornada siguiente se dedicó al tema 'El espacio en la Educación General Básica' y por último la ponencia sobre 'La comunidad educativa', que promovió amplias discusiones entre los asistentes a las Jornadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Informe sobre los programas y Servicios de Información y Orientación Educativa y Profesional que se desarrollaban en Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Italia y República Federal de Alemania. En España, el Estatuto de Centros Escolares, aprobado por Ley Orgánica 8/1980, de 19 de junio, declaraba en su artículo 36 que 'los alumnos tenían derecho a la orientación educativa y profesional, atendiendo a los problemas personales de aprendizaje y de desarrollo de la responsabilidad, así como a ayudar en las fases terminales para la elección de estudios y actividades laborales'. En el resto de Europa, existían este tipo de servicios desde más antiguo y pretendían responder a las necesidades de la población de cada uno de los países en la orientación para continuar su vida profesional, después de haber terminado los estudios, aunque cada uno con sus particularidades según el país del que se tratara.