999 resultados para Objetos paramétricos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La reforma del sistema de la Seguridad Social en España, aprobada con la Ley 27/2011, introduce un factor de sostenibilidad, pendiente de aplicación, que complementa una serie de cambios paramétricos en la determinación de las pensiones. El factor de sostenibilidad se vincula a la evolución quinquenal de la variable demográfica esperanza de vida a los 67 años, a partir de un año base de aplicación. Este trabajo pone de manifiesto que, con la revalorización de las pensiones para el año 2012 y 2013 fijada en el Real Decreto-ley 28/2012 y el Real Decreto-ley 29/2012, el Gobierno ha aplicado de forma implícita un factor de sostenibilidad sobre las pensiones ya causadas, basado en variables demográficas y económicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan los resultados acerca de la construcción del modelo científico precursor (MCP) de flotación basado en la naturaleza del material de los objetos por parte de niños de Educación infantil, a partir del uso de habilidades científicas procedimentales y comunicativas, en un contexto dialógico de instrucción. El estudio exploratorio siguió un enfoque cualitativo en la recogida y el análisis de los datos y se llevó a término en tres fases: pre-test, proceso de instrucción y post-test. Los resultados muestran que, después del periodo de instrucción, varios menores fueron capaces de construir el modelo precursor de flotación, y que, en general, todos mostraron mejorar cualitativamente su razonamiento al describir el fenómeno en términos del acontecimiento mismo y al cambiar la forma de explicarlo en términos más científicos. En base a estos resultados asumimos que las actividades fueron efectivas y que, en el contexto de la educación infantil, el enfoque que se propone puede contribuir a mejorar la comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias en la educación infantil, con el objetivo de promover una alfabetización científica desde edades tempranas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan nueve pacientes con sendos cuerpos extraños en los maxilares y tejidos adyacentes cuyo origen fue un tratamiento odontológico. Los tres primeros cuerpos extraños correspondían a puntas de botadores rectos empleados en extracciones dentarias previas. Un condensador de gutapercha, una fresa de Lindemann, restos de amalgama así como dos casos de agujas anestésicas rotas, fueron los otros objetos hallados. Asimismo se muestra el caso de un paciente en el cual la radiografía mostraba un cuerpo extraño, que en realidad correspondía a un artefacto radiográfico. Se discute la actitud para prevenir y tratar estas complicaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi usar a análise estatística para identificar tendências anuais da temperatura e precipitação pluvial. Foi usada a série histórica de 1924 a 1998 de precipitação pluvial e temperatura média do ar à superfície, da estação meteorológica de Urussanga (latitude 28º31' S, longitude 49º19' W e altitude de 48,2 m). Foram empregados a análise de regressão e os testes paramétricos de Run, Mann-Kendall e Pettitt. Os resultados indicam que houve tendência significativa no aumento da temperatura média anual e na temperatura média do mês de janeiro, sendo que a mudança ocorreu no ano de 1965. Não foi identificada nenhuma tendência significativa na temperatura média do mês de julho. Também foi identificada a tendência significativa de aumento da precipitação pluvial total anual, e da precipitação pluvial total no quarto trimestre. Nos três primeiros trimestres do ano, nenhuma tendência significativa foi identificada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento amplia el capitulo 7 del libro Enseñar y aprender en la universidad digital, detallando de forma completa las propuestas metodológicas que se presentan en él y que han sido llevadas a cabo en el marco universitario. Son propuestas metodológicas que permiten el flujo de posibilidades para mejorar la docencia universitaria. La clave de dichas propuestas se fundamenta en la interrelación entre los diversos entornos y materiales para el aprendizaje. Entendemos por entornos para el aprendizaje el conjunto de elementos en interrelación que constituyen un sistema que favorece el aprendizaje, y nos estamos referiendo a: 1) Entornos innovadores para el aprendizaje. 2) Entornos colaborativos entre estudiantes para el aprendizaje. 3) Entornos de investigación para el aprendizaje. 4) Entornos TIC para el aprendizaje. 5) Entornos de evaluación para el aprendizaje. 6) Entornos de trabajo en red del profesorado para el aprendizaje. Entendemos por materiales para el aprendizaje aquellos artefactos u objetos hechos con arte, que sirven para desarrollar el currículo, es decir, lo que se pretende enseñar y como se quiere enseñar, y que pueden ser utilizados por el estudiantado y/o los usuarios de un servicio, y en nuestro caso son: 1) Materiales innovadores para el aprendizaje. 2) Materiales colaborativos de los estudiantes para el aprendizaje. 3) Materiales de investigación para el aprendizaje. 4) Materiales TIC para el aprendizaje. 5) Materiales para la evaluación del aprendizaje. 6) Materiales para el trabajo en red del profesorado que promueven el aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento amplia el capitulo 7 del libro Enseñar y aprender en la universidad digital, detallando de forma completa las propuestas metodológicas que se presentan en él y que han sido llevadas a cabo en el marco universitario. Son propuestas metodológicas que permiten el flujo de posibilidades para mejorar la docencia universitaria. La clave de dichas propuestas se fundamenta en la interrelación entre los diversos entornos y materiales para el aprendizaje. Entendemos por entornos para el aprendizaje el conjunto de elementos en interrelación que constituyen un sistema que favorece el aprendizaje, y nos estamos referiendo a: 1) Entornos innovadores para el aprendizaje. 2) Entornos colaborativos entre estudiantes para el aprendizaje. 3) Entornos de investigación para el aprendizaje. 4) Entornos TIC para el aprendizaje. 5) Entornos de evaluación para el aprendizaje. 6) Entornos de trabajo en red del profesorado para el aprendizaje. Entendemos por materiales para el aprendizaje aquellos artefactos u objetos hechos con arte, que sirven para desarrollar el currículo, es decir, lo que se pretende enseñar y como se quiere enseñar, y que pueden ser utilizados por el estudiantado y/o los usuarios de un servicio, y en nuestro caso son: 1) Materiales innovadores para el aprendizaje. 2) Materiales colaborativos de los estudiantes para el aprendizaje. 3) Materiales de investigación para el aprendizaje. 4) Materiales TIC para el aprendizaje. 5) Materiales para la evaluación del aprendizaje. 6) Materiales para el trabajo en red del profesorado que promueven el aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo poner en relación el género literario y el género sexual mediante el estudio del funcionamiento del cronotopo en dos piezas narrativas de Copi (1939-1987). Siguiendo un método comparatista y con la ayuda de diferentes conceptos de teoría literaria, teoría queer y filosofía postestructuralista, se llevará a cabo un análisis, en primer lugar, de los medios con que Copi pretende transgredir las normas de género (literario y sexual); en segundo lugar, de los objetos imitados que son reapropiados según códigos no heterocentrados; por último, del modo en que el espaciamiento del tiempo en la novelística y la cuentística del escritor argentino privilegia una concepción del gender primordialmente prostética.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La segmentació de persones es molt difícil a causa de la variabilitat de les diferents condicions, com la postura que aquestes adoptin, color del fons, etc. Per realitzar aquesta segmentació existeixen diferents tècniques, que a partir d'una imatge ens retornen un etiquetat indicant els diferents objectes presents a la imatge. El propòsit d'aquest projecte és realitzar una comparativa de les tècniques recents que permeten fer segmentació multietiqueta i que son semiautomàtiques, en termes de segmentació de persones. A partir d'un etiquetatge inicial idèntic per a tots els mètodes utilitzats, s'ha realitzat una anàlisi d'aquests, avaluant els seus resultats sobre unes dades publiques, analitzant 2 punts: el nivell de interacció i l'eficiència.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se ha calculado la huella de carbono parcial, es decir, únicamente se ha tenido en cuenta la movilidad y la energía usada en la vivienda. Se ha aplicado la metodología creada por Mathis Wackernagel y William Rees en 1997 para el cálculo de la huella ecológica. Diferentes barrios distribuidos a distintas distancias del CBD (Central Business District) de Concepción (Chile), han sido los objetos de estudio de la Huella de Carbono y en concreto se ha focalizado la atención en dos barrios de bajas rentas (Cerro Centinela y Pedro de Valdivia Bajo). En ellos se ha propuesto mejoras tanto ecológicas como sociales para aumentar la calidad de vida de los vecinos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hi ha una utilització de gran quantitat d'informació geogràfica en el marc de l'ETC-SIA i de la resta dels projectes del grup Interfase, i a causa d'això s'ha presentat la necessitat de catalogar i documentar correctament la informació. Per al desenvolupament del projecte es va tenir en compte quatre fases diferents les quals van ser l'anàlisi, disseny del programari, desenvolupament i implementació. Quant al desenvolupament i implementació és important ressaltar que el fet anteriorment va ser realitzat per mitjà d'un script en llenguatge Python, es tracta d'un llenguatge de programació multi paradigma, ja que suporta orientació a objectes, programació imperativa i en menor mesura, programació funcional

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte consisteix en la realització d'un framework de persistència per realitzar l'enllaç entre el model de dades relacional i el model de dades orientat a objectes. L'aplicació que implementarem per tal de provar el nostre framework consisteix en l'adaptació web d'un software financer que serveix per tenir un control de la tresoreria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo fue determinar el tamaño de muestra adecuado, para detectar diferencias estadísticas en análisis de varianza de los caracteres de xilema, en brotes anuales de aguacate. Para esto, fueron registradas en tres árboles con altura contrastante las variables frecuencia, área, perímetro y diámetro de los vasos del xilema. A partir de 50 observaciones de cada árbol, se realizaron 5.000 remuestreos no paramétricos, para cada repetición de 2 a 50 campos microscópicos. A partir del tamaño de muestra de 15 repeticiones, las desviaciones en los cinco estadísticos son mínimas, por lo que se propone como el mínimo para el muestreo de dichas variables.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La mirada del ausente que nos devuelve el recuerdo se transforma bajo la del cine, mediador de experiencias pasadas, en una imagen-objeto con la que reescribimos nuestra memoria. ¿Cómo construimos esas imágenes-objeto? Las fotografías, contenedores de un instantesuspendido en el tiempo, son objetos que nos permiten evocar esa memoria perdida a partir de la imaginación. Su filmación revela la cicatriz, herida visual, enterrada en el álbum de familia. La cámara las atraviesa rastreando las huellas del recuerdo, impulsando la memoria involuntaria, de la que brota la experiencia de lo vivido. No obstante, ese movimiento también permite la simulación de esas experiencias cuando los recuerdos no existen, para hallar la historia escondida, igual que la encontramos en los fotogramas del cine. La necesidad del gesto para vivir la experiencia proustinana genera esa imagen-objeto con la que seguirinventando nuestro pasado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desenvolupament d'una plataforma web que esdevingui un espai on les persones puguin oferir objectes que ja no utilitzen a altres persones, amb la intenció de fomentar o facilitar la reutilització en la societat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

¿Qué es lo que justifica el empleo de rituales en las numerosas civilizaciones antiguas y contemporáneas? ¿Sobre qué reposa la eficacia de los ritos? Muy a menudo encerrada en compartimiento estanco dentro del campo científico, la exploración e las prácticas rituales encuentra, en este libro, un terreno de investigación interdisciplinaria. De esta manera, para hablar de la eficacia del rito, se pone en discusión diferentes perspectivas tanto innovadoras como complementarias. Con la intención de reflexionar acerca de las fronteras, interfaces e interacciones entre las esferas socioculturales, psíquica, psicológica, el primer tipo de contribución hace surgir el carácter plástico y dinámico de estas. Se trata especialmente aquí de subrayar la importancia, en numerosas culturas y épocas diferentes, técnicas y ortoprácticas corporales, psicológicas y sociales utilizadas con vistas a resultados prácticos específicos. Las otras contribuciones se refieren a los discursos y las "representaciones" propias de los sistemas institucionales (ciencia, medicina, filosofía, teología) sobre los cuales descansa nuestra cultura moderna y tienden a mostrar que estos discursos y "representaciones" se revelan dotados de un poder activo y realizador en ese sentido en que ellos efectúan lo que se llama aquí la "construcción-realización" de los objetos mismos que pretenden describir. De esta manera, tanto las ortoprácticas aplicadas tratadas en la primera parte del libro, como las practicas que emanan de nuestros sistemas institucionales, tratadas en la segunda parte, tienden a objetivos de orden transformacional y operativo. Mientras que unas operan dentro de un marco mágico religioso, terapéutico o pedagógico, las otras sitúan en un contexto diferente, el de la modernidad. Pero unas y otras se reúnen en una dinámica, a partir de la cual las contribuciones de filósofos, de sociólogos y de un parapsicólogo vienen a echar luz sobre la naturaleza y el hombre en los niveles orgánico, psíquico, histórico social, -lo que equivale a replantear una interrogación filosófica: aquella que lleva a la propia noción de realidad.